TRANSPORTE SEGURO
VIDEOVIGILANCIA A BORDO, SEGURIDAD AUTOFINANCIABLE
La seguridad en los caminos es fundamental para el progreso porque promueve y facilita la actividad económica entre las comunidades, y esto redunda en una mejor calidad de vida para sus habitantes. Por ello, la erradicación de los riesgos en las carreteras ha sido un reclamo y una pretensión permanente de la sociedad
*David Chong Chong E
l autotransporte en nuestro país es uno de sus principales deto- nadores de la economía, a pesar
de ser vulnerable a los ataques de la delincuencia, sobre todo en los últimos tiempos. Los robos a los vehículos de carga suelen ser operativos de agresión ejecutados con gran celeridad, con fuer- za abrumadora y en sitios y condiciones en que las víctimas no tienen la posibi- lidad de resistirse o recibir ayuda opor- tuna para impedir la agresión. Los casos en los que se han evitado, es porque los asaltantes han cometido algún error en su planeación, o se encuentran con algo inesperado, por ejemplo, la afortunada coincidencia con una patrulla.
AVANCES TECNOLÓGICOS: HERRAMIENTAS PARA COMBATIR DELITOS
Los más recientes avances tecnológicos han abierto nuevas posibilidades que
66
www.seguridadenamerica.com.mx
contribuyen al combate de este delito. Destacan los sistemas de geolocaliza- ción o GPS, que no sólo permiten esta- blecer la ubicación de una unidad, sino detectar si se encuentra en una situa- ción de emergencia, mediante la activa- ción de un “botón de pánico”. Pero estas facilidades son útiles
únicamente bajo ciertas condiciones, como el que se detecte que el vehículo se detiene en un sitio no autorizado, o bien, que el conductor active la señal de emergencia siempre que la unidad se encuentra dentro del área de cobertura de algún servicio de telecomunicaciones de telefonía celular. Esta alternativa tecnológica es útil
para automotores con rutas fijas, de tal manera que cualquier detención a lo largo del camino implique una con- dición de alerta que exija y justifique la aplicación de un protocolo de reacción. Pero no es de tanta utilidad precisamen-
te para los servicios más susceptibles a asaltos, aquéllos que pueden detenerse en cualquier momento y en cualquier punto de la ruta, ni aún usando toda se- rie de aditamentos como el paro de mo- tor. Y si el conductor es tomado por sor- presa o es cómplice de los delincuentes, es obvio que nunca se activará el “botón de pánico”.
VIDEOVIGILANCIA CON TRANSMISIÓN EN LÍNEA
Un recurso más efectivo para estos ca- sos es la videovigilancia a bordo, con transmisión en línea a través de un ser- vicio de telefonía celular de última gene- ración, del tipo que permite la conexión móvil a Internet (GPRS o 3G), y con un monitoreo de vigilancia dedicada. La mayor efectividad que se logra con esta solución, obedece a la facilidad del regis- tro visual, que permite la identificación positiva y con certeza de los asaltantes,
Foto: shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168