ATACAN HACKERS A LA CIA E
stados Unidos.- El sitio web público principal de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue atacado por los terroristas digitales de Lulzsec. El grupo también se jactó de irrumpir en servidores que pertenecen al Senado de Estados Unidos y al fabricante de software del juego de Bethesda. Los ciberpiratas pusieron en su cuenta de Twitter el mensaje para aceptar sugerencias para destruir sitios. Su objetivo: demostrar que cualquiera es vulnerable.
PANAMÁ DÉBIL ANTE ATAQUES INFORMÁTICOS
P
anamá.- Se reciben alrededor de 60 casos mensuales sobre denuncias por fraudes informáticos, reportó el estudio realizado por la empresa auditora Riscco y la Universidad Tecnológica de Panamá. Además se puso de manifiesto la vulnerabilidad por fallas en la protección de datos. “Si el sector privado tiene que hacer la tarea, el sector público ni siquiera sabe que tiene que tratar esto; están peor”, comentó el vicepresidente ejecutivo de Riscco, Antonio Ayala.
UNIDOS POR LA SEGURIDAD B
ogotá, Colombia.- Telmex, en alianza con McAfee, busca ofrecer una solución integral contra los virus, gusanos, troyanos, software espías y fraudes electrónicos en Internet. Con ello, los internautas asegurarán que su sistema se encuentre al día durante su permanencia con Telmex y estarán protegidos de los nuevos virus que diariamente salen a nivel mundial. La compañía entregará actualizaciones automáticas de la mano de McAfee.
EMPRESAS OPERAN SIN ANTIVIRUS
E
l Salvador.- “Sólo una de cada cinco empresas tienen en sus instalaciones un antivirus en sus redes”, declaró Sebastián Bortnik, coordinador de Awareness & Research para Latinoamérica de la empresa ESET. Se ha avanzado mucho en la concientización de seguridad informática, pero el camino todavía es difícil, porque falta una cultura educativa sobre el buen uso de la tecnología, “desde los gobiernos hasta las familias”, señaló.
FIMPES APOYA NUEVA LEY M
éxico.- La clasificación de datos en patrimoniales, financieros y sensibles que prevé la Ley de Protección de Datos Personales es benéfica para la normatividad, al permitir un mejor manejo de datos del usuario, comentó Jorge Orta Villar, director legal de la rectoría de la Zona Metropolitana del Tecnológico de Monterrey, durante el Congreso de Tecnologías de Información de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
PROGRAMA MALICIOSO OCULTO EN VIDEOJUEGOS
E
cuador.- Escondido en el juego Angry Birds se encontraba un programa malicioso que los piratas informáticos diseñaron para atacar a los teléfonos inteligentes. Se trataba de un troyano conocido como Plankton, que aprovechaba los agujeros de seguridad de los dispositivos móviles, según reportó la revista PC News. De acuerdo con ESET, compañía de seguridad, en
ACTIVISTAS HACKEAN PÁGINA DE LA OTAN
C
olombia.- Para rechazar una operación del FBI de los Estados Unidos, un grupo de hactivistas violó la seguridad de la página de la Otan y extrajo un giga de información privada. “Anonymous”, como se hace llamar este conjunto de activista localizado en Colombia, se manifiestan contra la Ley Lleras, un proyecto de reforma constitucional que busca desactivar cualquier contenido virtual que infrinja los derechos de autor, informaron autoridades del lugar.
AÑO ELECTORAL IDEAL PARA HACKTIVISMO
A
rgentina.- Durante este año de elecciones presidenciales, Trend Argentina, empresa especializada en seguridad informática, alertó a los usuarios sobre una ola de hacktivismo político, porque en años de elecciones como éste, se da una serie de circunstancias ideales para los delincuentes cibernéticos y se hacen más propensas las infecciones y amenazas en sitios gubernamentales, así como las filtraciones de WikiLeaks, reportó la compañía.
América Latina, el 80% de quienes poseen estos aparatos no instalan ningún software de seguridad.
ATAQUES DE HACKERS SIN ATENCIÓN
A
rgentina.- “Aunque los servidores web son los que normalmente sufren la mayor cantidad de irrupciones, las empresas prestan más atención a la seguridad tradicional de sus sistemas, con antivirus”, afirmó Dmitry Besuzhev, director para América Latina del equipo global de investigación y análisis de Kaspersky Lab. Lo anterior fue expresado luego de que en un sólo día se llevaran a cabo en Argentina más de nueve ataques digitales a sitios gubernamentales.
VULNERAN REDES DE CASA PRESIDENCIAL
H
onduras.- La seguridad informática del presidente del
país, Porfirio Lobo, fue vulnerada por hackers. El ataque de estos delincuentes electrónicos fue dirigido a la computadora del mandatario, publicó un medio local. La intrusión permitió que los criminales tuvieran acceso a correos, informes y documentos secretos. Órganos de las Fuerzas Armadas fueron los que detectaron estas operaciones que dieron fácil acceso a las redes de internet que operan en la Casa Presidencial.
CLONACIÓN DE TARJETAS EN AUMENTO
C
olombia.- Cada mes, el Grupo de Investigaciones Tecnológicas de la Dijín recibe en promedio 100 denuncias de usuarios del sistema financiero. En los últimos 4 años el sector financiero ha perdido cerca de 20 mil millones de pesos. “Las clonaciones han aumentado, sobre todo en tarjetas de débito, cuando los usuarios pagan en establecimientos comerciales”, expresó Carlos Mario Serna Jaramillo, defensor del Consumidor Financiero de AV Villas, Hsbc y Davivienda.
NOTICIAS REDES E INFRAESTRUCTURA TI 103
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168