This page contains a Flash digital edition of a book.
REPORTAJE E


SEGURIDAD EN CAJEROS


l robo a cajero automático es uno de los delitos que se ha in-


crementado. Para que este delito se lleve a cabo no se necesitan armas y tampoco se tiene un castigo especí- fico. Esta puede ser una de las razo- nes por la que ha proliferado, indicó Agustín Guzmán, director general en México de NCR (empresa pro- veedora de cajeros automáticos).


El robo a cajero se puede llevar a cabo de dos formas: - Apertura violenta: Se asalta de forma directa al cajero automático. (Ejemplos: se lo llevan, lo encade- nan a una camioneta, etc.).


ROBO DE BANDA


MAGNÉTICA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA


Muchos de los delitos a los que están ex- puestas las instituciones bancarias y sus clientes, son los fraudes y la intrusión a cuentas a través de internet. Por esta razón, los bancos han implementado el uso de distintos sistemas. De acuerdo con Fernando M. Gó-


mez, uno de los delitos más recurrente en la actualidad es el skimming, un sis- tema que se implementa en los cajeros para robar los datos de las tarjetas. El proceso ocurre cuando un cliente acude al cajero, introduce el plástico al sistema modificado, y los criminales roban la in- formación que se encuentra en la banda magnética de ésta. Después de robar la información, fa-


brican una tarjeta igual a la del cliente. Normalmente, en los cajeros también instalan cámaras para robar el pin y así, al momento de clonar el plástico pueden tener acceso al dinero. Los bancos están muy pendientes de esta situación por- que todas las pérdidas que existen las absorbe la institución. “Hoy en día, existe mucho en cues-


tión de este fraude, porque los ladro- nes pueden hacer una tarjeta igual a la del tarjetahabiente y la usan para pagar todo tipo de servicios. Han existido ata- ques dirigidos desde muchos lugares del mundo donde empiezan a clonar tar- jetas de esa manera. El caso es que no las ocupan en el país donde las robaron, sino en otros”, explicó. Por otra parte, señaló que en cues-


tión de seguridad informática hay mu- cho por descubrir todavía. Además, afirmó que será uno de los problemas que se acentuarán en el futuro, puesto


106 www.seguridadenamerica.com.mx


que el uso de la red para las operaciones de cualquier negocio se ha vuelto pri- mordial en la actualidad. Una de las amenazas a las que es-


tán expuestas las personas en la red es a los hackeos (intrusión de gente a las cuentas e información de los bancos y clientes), los cuales ocurren por la im- plementación de barreras de seguridad no adecuadas. Otro riesgo es el phishing, en el cual


los criminales engañan al cliente hacién- dolo pensar que la página a la que está accediendo le pertenece al banco. Y en- tonces al introducir sus datos y contra- señas en los campos de esta “carátula de internet” sobrepuesta en la página, los delincuentes obtienen la información necesaria para cometer un fraude, indi- có Gómez.


SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN LATINOAMÉRICA


Muchos países han implementado un cierto número de medidas para contra- rrestas los ataques de los delincuentes. La mayoría de los robos cometidos en estos países son el de cajero automático, clonación de tarjetas y secuestro o ex- torsión de empleados bancarios. En relación con este punto, Fernan-


do Gómez afirmó que México tiene una buena organización, además se ha he- cho bien “la tarea” desde hace 10 años, donde se comenzó a exigir una serie de medidas de seguridad a los bancos. En la actualidad todavía hay países en donde no se implementan normas. “La legislación mexicana exige estas


medidas, no son requerimientos de las instituciones bancarias. En Argentina, el gobierno implementó como requisito instalar una cortina en los cajeros que


- Apertura lógica: Cuando se re- curre a algún tipo de trampa para obtener el número de cuenta, el número de tarjeta o el pin para después, en cualquier cajero, tener acceso al dinero del cliente original (ejemplo: skimmer).


Agustín Guzmán Guzmán señaló que al diseñar un


cajero lo que se busca es proteger el área de lectura de tarjeta, área del teclado, bóveda y software. Unas de las soluciones para evitar el robo de cajeros es el anclaje del mismo para que no se pueda sacar de su sitio. Otra medida es la encriptación de la información, como el nip, así como el uso de cámaras de seguridad para registrar todo lo que sucede. Afirmó que una de las solucio-


nes posibles al robo de cajeros es el cambio de banda magnética a chip, pues éste es mucho más seguro. La información contenida en el chip está clasificada y no se puede dupli- car porque cuenta con un sistema de seguridad integrado.


Foto: © Rramirez125 | Dreamstime.com


Foto: © Vasily Smirnov | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168