This page contains a Flash digital edition of a book.
TRANSPORTE SEGURO


PROTECCIÓN PARA EL TRANSPORTE INTERNACIONAL


La seguridad en el traslado de bienes de exportación, en particular hacia Estados Unidos y Canadá, ha sido un aspecto de constante preocupación para gobiernos y empresas, tanto exportadoras como transportistas, lo que se ha materiali- zado en cada vez mayores exigencias de control en los procesos de embarque y movimiento de mercancías, que suelen sustentarse en toda clase de mecanis- mos técnicos y de procedimiento, inclu- yendo entre ellos algunos recursos de tecnología, como los sellos requeridos por la norma PAS-ISO-17712 y los sis- temas de geolocalización. Sin embargo, a pesar de los avances


así como la detección oportuna de blo- queos en el camino o de persecuciones, que al ser transmitido en línea, asegura su conservación y eventual uso en una posterior búsqueda de los delincuentes, además de que con el monitoreo activo se posibilita una reacción inmediata. La videovigilancia a bordo, con transmisión en línea y monitoreo activo, esto es, con un observador dedicado a su seguimiento, daría la posibilidad, por ejemplo, de detectar con oportunidad un falso retén en la carretera, que el mo- nitorista pudiera verificar con las auto- ridades correspondientes y, en su caso, activar el protocolo de reacción adecua- do con mayor prontitud. La implantación de esta alternativa


tecnológica, que incluso integra funcio- nalidades de geolocalización, GPS, ya es factible en nuestro país, pero se enfrenta a fuertes cuestionamientos de viabilidad por el aspecto de costos. En este sentido, se cuentan con soluciones que alcanzan la suma de 10 mil dólares con una con- figuración base de un DVR con cuatro cámaras, hasta algunas más recientes que se ubican en un rango inferior a ese precio con esta misma configuración, a lo que se deben añadir costos mensuales correspondientes al servicio de telefonía móvil y al de monitoreo activo, similar a los que se ofrecen actualmente en los servicios de geolocalización. En el fondo, el cuestionamiento de


viabilidad es por una “cortedad” de vi- sión por parte del empresario, que lo considera un gasto oneroso para el tipo de servicio que presta, sin entender que, además de que se trata de una protec- ción a su inversión, también le puede re- dituar otro tipo de beneficios económi-


68 www.seguridadenamerica.com.mx


cos por la proyección de una imagen de “transporte seguro”, que le puede atraer la preferencia de un mayor número de clientes. Con el uso de esta alternativa tec-


nológica no se pretende enfrentar a la delincuencia, sino ahuyentarla con un efecto de disuasión, ya que el conductor no tiene la capacidad de enfrentar y ven- cer a esos verdaderos profesionales del crimen. La intención es convertir a las uni-


dades de autotransporte en un riesgo demasiado alto para los asaltantes, ya que éstos no suelen ser suicidas sino hombres de negocios que lo que menos quieren es ser ubicados, identificados y capturados, de tal suerte que prefieran atacar otros vehículos que no cuenten con este tipo de equipos. Y si además se puede obtener un beneficio económico, ya sea por asegurar los ingresos, o bien, por una captación de clientes más alta ante la expectativa de una mayor seguri- dad en los automotores, cuanto mejor. El negocio del autotransporte ante


todo es eso, un negocio, para el cual los nuevos tiempos le han agregado el as- pecto de la seguridad como un factor de competitividad. Para estos efectos, ante la modernización y las prácticas de vio- lencia de la delincuencia, el empresario no puede ni debe intentar combatirla, porque ni es su papel ni está preparado para ello, de tal suerte que no le que- da otra alternativa que recurrir a una creatividad de disuasión apoyada en las innovaciones tecnológicas, porque, en palabras de Francis Bacon, “el que no aplique nuevos remedios, debe esperar nuevos males, porque el tiempo es el máximo innovador”.


Un recurso más efectivo


para combatir los delitos en carreteras es la


videovigilancia a bordo, con


transmisión en línea a través


de un servicio de telefonía celular


de última generación


logrados, constantemente se está en busca de nuevas alternativas, ya que cualquier previsión siempre presenta alguna vulnerabilidad. Y precisamente entre estas nuevas opciones, ha surgido la videovigilancia a bordo, con transmi- sión en línea y monitoreo activo, ya que constituye la única manera de asegurar que no se trate de burlar los dispositi- vos de seguridad instalados dentro de la unidad (sellos o geolocalizadores, entre otros), al anular el mayor inconveniente de todas las previsiones existentes hasta ahora: no se puede asegurar lo que pasa, porque no se puede ver. El uso de la videovigilancia a bordo se


proyecta como la respuesta a esta debili- dad, ya que se podrá contar con eviden- cia indiscutible de lo que ocurre durante el traslado de los bienes. Si se agrega la transmisión en línea de las imágenes, la evidencia se vuelve incuestionable, por- que se tendrá una certeza total acerca de la fidelidad de los registros visuales. Y si a esto se le adiciona el monitoreo activo, se contará con la capacidad para reac- cionar con toda oportunidad ante cual- quier contingencia que pueda ocurrirle al vehículo. En suma, y en conjunto con otros recursos técnicos, este dispositivo ofrece la posibilidad de una seguridad total para el transporte de mercancías de exportación. n


*Información proporcionado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)


* Acerca del autor


- David Chong Chong es secretario general para México de la Corporación Euro Americana de Seguridad, CEAS México. Si desea saber más acerca del autor, consulte su CV en:


seguridadenamerica.com.mx/colaboradores


Foto: shutterstock


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168