This page contains a Flash digital edition of a book.
DISMINUYE 30% ROBO DE VEHÍCULOS


V


eracruz, México.- Aunque el robo de autos disminuyó 30%, éste sigue siendo el delito más frecuente en el sur de Veracruz. Pedro Aguilar Medicina, coordinador de la Policía Intermunicipal, informó que al iniciar el año se tenía un promedio mensual de 35 vehículos robados y en los últimos meses el reporte es de 21 unidades. Se han reforzado los operativos y se han implementado destacamentos durante el fin se semana, señaló.


GPS DESCUBRE ROBO FINGIDO C


iudad de México.- Gracias al localizador GPS con el que contaba la camioneta de la empresa de Qualtia Alimentos descubrieron que dos empleados fingieron robo de mercancía. De acuerdo con la compañía, después de que sus trabajadores notificaron el robo, los apoderados legales de ésta revisaron el recorrido del transporte y observaron que el destino final fue la casa de la suegra del chofer en donde descargaron los productos.


BAJA ROBO DE AUTOS D


urango, México.- Gracias a los operativos “Sellamiento Nazas” y “Conago 1” el índice de robo de vehículos ha disminuido el 15%. En 2010 se registraban 300 robos de vehículos mensuales, en lo que va del 2011 se registran 251. Marcos Cordero Tafoya, director de Seguridad Pública Municipal de Lerdo, afirmó que recientemente han recuperado los vehículos robados debido a la labor de inteligencia y actuar inmediato de los elementos policíacos.


VERACRUZ ESTRENA SISTEMA DE CONTROL


V


eracruz.- La Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) inauguró un sistema de control y registro. Juan Ignacio Fernández Carbajal, Director General del organismo, detalló que el sistema de control inicia con el registro en un portal de Internet. La clave del control y monitoreo de camiones y choferes está en los dispositivos TAG que operan mediante localización GPS e intercambio de mensajes por medio de la red WiFi, explicó.


AUMENTAN AUTOS BLINDADOS M


onterrey, México.- Crece 13% el blindaje de vehículos en lo que va del año, informó Fernando Echeverri Posada, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores. Este aumento se ha mantenido de manera sostenida debido a la inseguridad. Los principales mercados se localizan en el Distrito Federal y Nuevo León, comentó el presidente de la AMBA. Asimismo, prevé que este año las ventas superarán a las del 2010.


BRASIL APLICA PROGRAMA MEXICANO


C


iudad de México.- Brasil aplicará en el Mundial de Futbol de 2014, el programa “Protejamos nuestro Aeropuerto”, implementado en la ciudad de México. El subsecretario de Políticas Públicas del gobierno capitalino, Alberto Esteva, señaló que acordaron compartir la información y los mecanismos de coordinación de México para mejorar los estándares de seguridad en aeropuertos. Además de Brasil, 67 ciudades de América Latina también lo desarrollarán.


GPS AYUDA A RECUPERAR MERCANCÍA


C


hile.- Los carabineros lograron recuperar mercancía valuada en


20 millones de pesos (43 mil dólares). Gracias al sistema GPS recuperaron un camión robado que transportaba zapatillas, artículos médicos dentales y herramientas eléctricas. Según la policía todo quedó al descubierto cuando personal de la empresa de transportes se percató que uno de los transportes estaba estacionado en Huechuraba, cuando debía estar en el centro comercial de la capital.


INGENIERÍA DE RIESGOS CONTRA ROBO EN CARRETERA


M


éxico.- El uso de la ingeniería de riesgos es una herramienta poderosa para la seguridad en el transporte, señaló Nicholas Deakin, director de ingeniería de riesgo para Venezuela y México de Zurich. Explicó que esta nueva tendencia es crucial para conocer la manera en que operan los delincuentes, determinar las zonas de peligro para traslado de mercancías, detectar el tipo de productos más vulnerable al robo, etc.


INSEGURIDAD AUMENTA COSTO DE TRASLADO


M


éxico.- La inseguridad aumenta el costo logístico de las empresas, ya que destinan hasta el 13% de este total para garantizar el traslado de sus productos. La inversión se consigna a sistemas, accesorios o estrategias de protección y custodia de la carga, aseguró Carlos Medina, presidente de la Asociación de Ejecutivos en Logística, Distribución y Tráfico (Aseldity). El costo por distribuir y entregar productos en el país aumentó 70% este año, aseguró.


SE INTENSIFICA ROBO DE VEHÍCULOS


M


éxico.- El robo de automóviles asegurados aumentó 10% con respecto al año pasado. En promedio se roban 227 autos al día. Las entidades con mayor número de robos son Nuevo León, con 7, 252 unidades, lo que significa 62% más que en 2010 y el Estado de México, con 8, 620 carros robados, que representa un aumento del 6%, señaló Alejandro Meléndez, director de Relación con Inversionistas de Quálitas Seguros.


ROBAN AUTOMÓVILES EN LAS TARDES


S


onora, México.- El encargado de la oficina regional de Vinculación de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, Héctor Sandoval Gámez, reportó que el robo de vehículos se genera con mayor frecuencia durante las tardes, pues en lo que va del año en San Luis Río Colorado, el 37% de los atracos han ocurrido en las tardes, mientras que 25% en la madrugada, 20% en la mañana y 18% durante las noches.


CAPACITAN SERVICIO DE VIGILANCIA AÉREA


C


osta Rica.- Un grupo de 20 guardias del Servicio de Vigilancia Aérea del país se capacitaron en el curso “El Ministerio de Seguridad Pública”, con el fin de incrementar la seguridad en los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, en Alajuela y Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste. El curso fue financiado por la Comisión Interamericana contra el Terrorismo, de la Organización de los Estados Americanos (OEA).


NOTICIAS TRANSPORTE SEGURO 75


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168