CONTROL DE ACCESO
Características físicas que pueden ser medidas: Huellas dactilares
Venas de la mano Iris
Patrones faciales Patrón térmico-corporal
Características dinámicas de comportamiento que pueden ser medidas: La firma
El ritmo del paso o andar
La voz, que es considerada tanto de comportamiento como física
CÁMARAS DE VIGILANCIA Las cámaras de circuito cerrado son ele- mentos que nos ayudarán en todas las etapas. En cuanto a lo que se refiere a las cámaras de vigilancia, se deben conside- rar varios puntos importantes: el precio, el fabricante, el lugar donde las vamos a colocar y muy importante, lo que van a grabar. Hoy en día, los múltiples beneficios
de la automatización de viviendas per- mite monitorear las grabaciones vía internet; podemos ver lo que sucede en nuestras casas u oficinas desde cual- quier lugar del mundo. Es muy importante considerar tam-
bién los lentes de la cámara y adecuarlos también con leds de visibilidad noctur- na, si fuera necesario, por lo que el es- pecialista nos invita a conocer nuestro alrededor para saber los puntos precisos de colocación de cámaras. Por otra parte, la tecnología actual
ofrece el sistema de detección de rostros y de objetos, también capta movimien- tos y avisa a un cerebro de vigilancia. En una calle donde existe continuamente movimiento no se pretende que se acti- ve una alarma con cada coche que pase por esa vía, pero sí se puede programar una mascarilla de movimiento y deter- minar qué vehículo queremos identifi- car e incluso el número de placas de los automóviles en circulación.
Por esto, Koenig enfatiza el trabajo
continuo de la seguridad f ísica y tecnoló- gica, para que la información que se cap- te sea comparada con una base de datos debidamente alimentada y actualizada. De igual forma, cuando un objeto se
queda inmóvil durante mucho tiempo, la tecnología es muy útil. En los aero- puertos la tecnología puede detectar una mochila que contenga una bomba. Actualmente se usa en la terminal aérea de Tel Aviv, Israel. Otro punto importante a considerar
en la instalación de cámaras es saber identificar si necesitamos cámara PTZ (pan, tilt and zoom), que se pueden mo- ver en todas direcciones y con acerca- mientos potentes, dependiendo el área que se desea monitorear. Como una novedad, el ingeniero co-
menta que existen cámaras capaces de detectar la medida del rostro; es decir, la distancia entre los ojos, entre nariz y boca y así aunque el sospechoso cambie de apariencia, de color de ojos o color de cabello, la cámara lo podrá detectar. Todas estas observaciones son con-
sideraciones importantes que se deben ajustar a nuestras necesidades y bolsi- llos, explica Bernardo Koenig.
SEGUNDA Y TERCERA CAPA
Pareciera que la primera capa es la más ex- tensa, pero no por eso las demás son me- nos importantes. La segunda capa puede estar provista con un marco fotoeléctrico (rayo láser invisible) que hace sonar una alarma cuando se irrumpe el haz de luz; cuando algo interrumpe el paso normal del rayo, significa que hay algo o alguien y por eso se activa la alarma. En esta etapa, uno o dos perros guar-
dianes ayudarían bastante, claro, consi- derando siempre su entrenamiento y si el lugar es propicio para mantener un animal para cuidar, comentó el asesor en seguridad. En la tercera capa se encuentran los
sensores de apertura, saber específica- mente qué puerta está abierta, hacer so- nar un botón de pánico o una sirena. Tal vez el ladrón ya se encuentra adentro y no queremos ponerlo más nervioso con el sonar de una alarma, pero sí quere- mos avisar a la policía y a los cuerpos de rescate que alguien infringió la seguri- dad y puede provocar una circunstancia de riesgo. También entran en acción los de-
tectores de humo y gas, pues se puede presentar una situación de peligro con elementos distractores como el fuego o algún gas.
42
www.seguridadenamerica.com.mx Bernardo Koenig
CUARTA CAPA Cuando se ha llegado hasta esta capa quiere decir que algo no está saliendo bien; sin embargo, nosotros debemos tener la situación bajo control. Los miembros de la familia o el equipo de trabajo deben saber en dónde refugiar- se, por eso es necesario tener un cuarto de pánico. La policía no llega y los delincuentes
avanzan, ¿qué hacer?, enfrentarlos ja- más, recomienda el especialista, puesto que los ladrones siempre llevan la ven- taja en una situación de peligro. Sí han llegado hasta este punto, significa que también estudiaron el lugar y lo conocen a la perfección. Pero siempre se debe te- ner una alternativa. El cuarto de pánico será aquel cuarto
que sea de concreto o que esté blinda- do si no en su totalidad. sí la puerta o el acceso; que tenga también una cámara o una mirilla para ver al exterior y sa- ber qué es lo que está sucediendo. Tener ciertas provisiones como agua o ciertos alimentos, y de ser necesario, algunos medicamentos. Además y muy impor- tante, tener una línea de comunicación independiente con el exterior. El experto recomienda tener un arma
sólo en caso de tener experiencia en su uso, ya que de lo contrario podría pro- vocarse un incidente mayor.
QUINTA CAPA Si se logra huir, la quinta capa se refiere a las vías de salida y a los vehículos blin- dados, los cuales requieren de extremos cuidados, por lo que siempre se debe verificar su estado, ya que este sistema caduca, y nunca se debe comprar usado, recomienda el especialista. Es impor- tante asegurarse que el automóvil tenga un sistema GPS para su localización. En esta capa hay que tener ropa anti-
Existen cámaras
que pueden lograr un
acercamiento de hasta 30
kilómetros de distancia
balas como chamarras, chalecos, cami- setas, que además de proteger contra las balas también impiden el daño por un arma punzocortante. Actualmente esta tecnología ha avanzado y la ropa ya no son tan pesada. Igualmente, gases pi- mienta, gases lacrimógenos y stun guns, que generan una pequeña descarga eléc- trica y dejan aturdido por unos momen- tos al atacante. Finalmente, Bernardo Koenig reco-
mienda que los maleantes se lleven lo material, pero no a las personas. Esta serie de recomendaciones, dice
Bernardo Koenig permiten reflexionar so- bre la seguridad, conocer y poner en prác- tica el sistema de seguridad en capas. n
Foto: © Bepsphoto |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168