This page contains a Flash digital edition of a book.
NOTICIAS S


CONTROL DE ACCESO


ESTRENA ARCOS DETECTORES CENTRAL DE AUTOBUSES


altillo, México.- La Central de Autobuses de la ciudad reforzó sus medidas de seguridad con nuevos arcos detectores en la entrada, se dio a conocer después de la inauguración del inmueble. De acuerdo con Rafael Gómez, administrador del lugar, también el edificio será resguardado con 12 cámaras de video y guardias de seguridad privada. Aunque no están totalmente terminadas las instalaciones, Gómez afirmó que los usuarios estarán seguros.


ADQUIERE COMISIÓN DE TRANSPARENCIA CONTROL DE ACCESO


M


onterrey, México.- La Comisión de Transparencia y Acceso de Información en Nuevo León (Ctainl) invirtió alrededor de 772 mil 700 pesos en la adquisición de sistemas de control de acceso y videovigilancia, informó Sergio Antonio Moncayo González, comisionado presidente del órgano. “Las medidas de seguridad que se implementaron se llevaron a cabo dentro de un marco de lineamientos del ISO 2701, un estándar internacional de gestión de seguridad de la información”, indicó.


INVIERTEN EMPRESAS EN SEGURIDAD


V


enezuela.- Compañías y áreas comerciales invierten alrededor de 100 millones de dólares en la adquisición de sistemas de control de acceso, así como en otras soluciones en seguridad, de acuerdo a la Asociación Venezolana de Ejecutivos de Seguridad (AVES), indicó Guaicaipuro Hidalgo, director de la empresa Coverhost. Señaló que los dispositivos biométricos y tarjetas son utilizados por las compañías para regular los ingresos a oficinas o áreas sensibles de las instalaciones.


DESARROLLAN SISTEMA RFID EN IPN


C


iudad de México.- Las instalaciones de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), utilizará un sistema de radiofrecuencia (RFID) para brindar mayor seguridad en la entrada y salida de vehículos al


64 www.seguridadenamerica.com.mx


estacionamiento de la Unidad Profesional. Esta solución, conocida como Trisquel, fue desarrollada en esta institución. Se caracteriza por utilizar un sistema distribuido de información que es el principal componente de su funcionamiento, indicaron las autoridades del IPN.


EQUIPAN AEROPUERTO CON RAYOS X


P


uerto Vallarta, México.- En el Aeropuerto de Puerto Vallarta se habilitarán maquinas de Rayos X con capacidad para revisar hasta mil 200 maletas por hora y se renovará el sistema de bandas transportadoras de equipaje, indicaron autoridades del lugar. La instalación de este equipo fue parte del proyecto en el que se prevé ampliar en 6 mil metros cuadrados el edificio terminal y habilitar cuatro puertas de abordaje con pasillo telescópico y seis puertas remotas.


SOLICITAN PRESUPUESTO PARA ARCO DE RAYOS GAMMA


C


iudad de México.- Para tener un mayor control sobre la detección de armas y drogas se pidió incluir en el presupuesto de Egresos 2012 un aumento especial para instalar 200 arcos de Rayos Gamma en las carreteras nacionales; dicha propuesta fue hecha a la Cámara de Diputados por el PAN en el Senado. Luis Coppola, senador, indicó que el objetivo de colocar dichos instrumentos es localizar armas, drogas y productos de procedencia extranjera introducidos al país de manera ilegal.


ASEGURAN AEROPUERTOS CON SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO


R


epública Dominicana.- Como parte del proyecto de remodelación de los aeropuertos a cargo de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI se


implementaron equipos de seguridad como máquinas de Rayos X y arcos detectores. Estos sistemas serán operados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), señaló la AERODOM. Asimismo, la compañía comentó que se hizo la adquisición de caninos entrenado para la detección de sustancias narcóticas y de artefactos explosivos.


HUELLA DIGITAL AYUDA A LA CAPTURA DE CRIMINALES


E


stados Unidos.- México compartió con el FBI alrededor de 200 huellas digitales de fugitivos con antecedente criminales violentos. De acuerdo con autoridades se logró la captura del 20% de los fugitivos que se encontraban dentro del territorio mexicano. Asimismo, el país vecino de Estados Unidos compartió 100 huellas digitales de miembros de cárteles de droga de alto nivel, así como de reos que se habían escapado de prisiones mexicanas.


INCREMENTAN CONTROL EN CENTRAL DE AUTOBUSES


D


urango, México.- El equipaje en la Central Camionera General Domingo Arrieta será sometido a revisión con Rayos X, esto como una medida para mejorar la seguridad de los pasajeros. Además de los escáneres de Rayos X, la central adquirió una mayor cantidad de mecanismos de detectores de metales, indicó Juan Manuel Valdez, gerente del lugar. Señaló que con la implementación de estos sistemas los usuarios tienen que llegar media hora antes de su abordaje.


CONTROL DE ACCESO EN FRONTERA


E


stados Unidos.- Con sistemas de Rayos X y Gamma, agentes


Federales de Aduanas (DEA) revisan en forma aleatoria vehículos con destino a México, como parte de la estrategia fronteriza antinarcóticos de este país, señalaron autoridades estadounidenses. De acuerdo con Joe Uribe, director de Aduanas de Laredo, los aduaneros norteamericanos han decomisado mercancía de contrabando y dólares.


INVIERTEN PARA PROTEGER FRONTERA


E


stados Unidos.- Alrededor de 90 mil millones de dólares ha invertido


Estados Unidos en los últimos 10 años en sistemas para proteger la frontera con México, indicaron cifras oficiales de la agencia AP. Las medidas implementadas son máquinas de Rayos X e incremento en cuerpos de vigilancia. Para el 2012 se planea invertir 242 millones de dólares adicionales para torres de vigilancia de alta tecnología y aparatos detectores móviles.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168