This page contains a Flash digital edition of a book.
NECESARIO REFORZAR SEGURIDAD EN BANCOS


M


éxico.- Keynote Versace, vicepresidente de Investigación de la empresa especializada en seguridad IDC, indicó que mientras incrementa la demanda de servicios financieros, la seguridad se vuelve más importante para los clientes, por lo que es necesario que los bancos inviertan más en aplicaciones de seguridad informática. De acuerdo con Danilo Ochoa, gerente comercial para Latinoamérica de Gemalto, en México se tiene un retraso de 10 años en e-Commerce, comercio electrónico, y en e-Banking, banca electrónica.


CELEBRAN CONFERENCIA SOBRE SEGURIDAD EN LA RED


S


antiago de Chile.- Alejandro Blanchet, gerente de desarrollo de Cisco, señaló durante el evento “8.8 Computer Security Conference”, que desde el punto de vista de la seguridad, los grupos como Anonymous generan tendencia y permiten a las empresas replantearse si los productos que generan son los mejores. En esta reunión estuvieron destacados piratas informáticos de todo el mundo, quienes analizaron los diferentes sistemas de seguridad que existen para el Internet.


RENUEVAN ALIANZA CON MICROSOFT


E


stados Unidos.- Se firmó un acuerdo entre Microsoft y el Centro Nacional de Inteligencia de Estados Unidos por medio del cual renovaron el compromiso de colaboración que han venido desarrollando desde hace más de siete años, para dar respuesta a incidentes de seguridad informática que afecten a la seguridad pública y nacional. Además, contribuirán a materializar proyectos avanzados de seguridad, informaron las autoridades del país.


HACKEAN DATOS DE JUEGOS PANAMERICANOS


G


uadalajara, México.- Hackers pudieron acceder a la base de


datos de los Juegos Panamericanos, realizados en Guadalajara el año pasado. Las autoridades indicaron que fueron enviados varios mensajes a periodistas, que contenían


datos personales de los mismos como nombre completo, fecha de nacimiento y los cinco primeros números de su pasaporte. El mensaje que provenía de un remitente identificado con el pseudónimo Galileo Trueman indicaba: “Hice un importante descubrimiento sobre la seguridad del sitio web guadalajara2011.org.mx”.


HACKERS ROBAN INFORMACIÓN DE DIPUTADOS


C


hihuahua, Chihuahua.- Piratas cibernéticos robaron las claves que usan los legisladores para acceder a los servicios de la red informática de la Torre Legislativa, informó el Congreso de Chihuahua. De acuerdo con Gabriel Sepúlveda, presidente de la legislatura, al revisar los sistemas se descubrió que la única información sustraída fueron las claves. Indicó que la nueva normatividad aprobada el año pasado por los legisladores ofrece la oportunidad de que se presente una denuncia penal.


BLOQUEAR SPAM GENERA GASTOS MILLONARIOS


U


ruguay.- Los correos electrónicos spam, mensajes con promociones


y publicidad, generan pérdidas millonarias a empresas uruguayas para bloquearlos. De acuerdo con Mario Barboza, gerente de productos de Arnaldo C. Castro, las compañías están optando por soluciones en hardware bajo la forma de dispositivos periféricos para filtrar los mensajes. Por su parte, Gabriel Gordon, director de calidad de servicio y seguridad de la información de Microsoft, dijo que desatender el spam llevaría a utilizar más recursos a disposición del e-mail.


FUGA DE INFORMACIÓN DE PLAYBOOK


T


oronto, Canadá.- RIM, empresa fabricante de BlackBerry, indicó que investigará las declaraciones de tres hackers, las cuales aseguran haber aprovechado una falla en el sistema de la tableta PlayBook de Research In Motion para tener acceso como administradores al aparato. La firma señaló que si se confirma la “liberación” de información se entregará un parche para cerrar la brecha. La liberación de datos será, según los hackers, a través de la herramienta DingleBerry.


TEAM POISON HACKEA A LA ONU


E


stados Unidos.- Fueron hackeados los registros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y publicadas al menos 100 de las direcciones de correos y contraseñas de los funcionarios de esta organización. Tal acción se le imputa a un grupo de hackers autodenominado Team Poison, que logró infiltrar los registros.


NECESARIO REDUCIR PELIGROS EN LA RED


C


iudad de México.- Cada cuatro segundos se roba la identidad de las personas en Internet, indicó la comisionada Sigrid Artz, del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, al reconocer la magnitud del reto para garantizar la privacidad de la información. Por esta razón, consideró que las autoridades de protección de datos están obligadas a mantenerse actualizadas en cuanto a las nuevas tecnologías.


ALERTA POR CLONACIÓN A PORTALES BANCARIOS


P


erú.- Diferentes casos de robo a clientes de bancos se han presentado a través de Internet, ya que han sido clonadas las páginas de estas instituciones. Por esta razón, Arturo Johnson, gerente de Canales del Banco de Crédito del Perú, alertó que son tres las señales sospechosas de clonación del portal de esta entidad: no presenta el nombre completo, el cintillo de seguridad es de otro color y al colocar la clave, aparece el contador de segundos.


PORTAL DE HARVARD BLANCO DE HACKERS


E


stados Unidos.- El portal de Internet de la Universidad de


Harvard fue blanco de un ataque cibernético, al ser modificada su página principal. De acuerdo con John Longrake, vocero de la institución, en el portal se colocó una imagen de Bashar Assad, presidente sirio, junto con un mensaje en el que acusan a Estados Unidos de apoyar la insurrección contra él y amenazaron con tomar represalias. Al parecer, la instrucción fue hecha por un grupo o individuo “sofisticado”.


NOTICIAS REDES E INFRAESTRUCTURA TI 89


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164