This page contains a Flash digital edition of a book.
INSEGURIDAD INCREMENTA BLINDAJE


V


enezuela.- El blindaje para autos que registró este país el año pasado fue de 3 mil, 150% más que en Colombia, en donde se blindaron mil 500 vehículos, indicaron algunos empresarios del ramo. Asimismo, se comentó que el número de empresas que ofrecen este servicio incrementó de 4 a 50 firmas en los últimos 5 años. Arturo Prieto, director comercial de Veneblind, compañía de blindaje, comentó que la demanda de este servicio en su empresa, aumentó.


IDENTIFICAN LAS CARRETERAS MÁS PELIGROSAS DE SLP


S


an Luis Potosí, México.- Heliodoro Guerrero, secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal, reconoció que existen tramos carreteros de gran inseguridad en el estado, por el número de robos de vehículos. Precisó que el tramo de San Luis a Villa Arriafa ha registrado constantes asaltos en el tramo de Escalerillas en donde se encuentra las carreteras de cuota y libre. Guerrero señaló que existe un operativo permanente en carreteras como Río Verde y la Supercarretera.


AMBA APOYARÁ A INDUSTRIA DE BLINDAJE


M


éxico.- A pesar de las variaciones que ha sufrido el tipo de cambio del peso contra el dólar, factor que incrementa los insumos utilizados por la industria de blindajes en el país, la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) anunció que las empresas miembros mantendrán sus costos. El AMBA destacó también que ha iniciado un proceso de contacto permanente con proveedores mexicanos de distintas refacciones e insumos, para adquirir costos más competitivos y optimizar precios finales.


CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN AEROPUERTO


P


erú.- El aeropuerto de Iquitos en conjunto con la Policía Nacional puso en ejecución un programa de control de vehículos con el fin de brindar mayor seguridad a los pasajeros y usuarios de esta terminal. Dicha iniciativa surgió con la finalidad de brindar un


mejor servicio a través de controlar el tránsito vehicular informal que pueda propiciar algún delito dentro de las instalaciones; las acciones están a cargo de la Comisaría del Aeropuerto, indicaron autoridades.


CAPTURAN A LADRONES DE AZÚCAR


Q


uerétaro, México.- Cuatro sujetos fueron detenidos por la


Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por el robo de 40 toneladas de azúcar. En sus declaraciones, los detenidos indicaron que el tráiler no fue robado, sino que acordaron con una persona simular el robo y entregarle la carga a cambio de 150 mil pesos. Esta captura fue el resultado al seguimiento de la denuncia hecha por una empresa de transporte de carga, quien solicitó el anonimato.


SE INCREMENTA ROBO DE AUTOS


M


éxico.- La cifra de robo de vehículos asegurados se incrementó en 69% en los últimos seis años, señalaron los índices arrojados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Otras entidades en las que se han elevado alarmantemente el número de robos de 2005 a la fecha son Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Puebla.


ATACAN 5 SUJETOS A CAMIÓN DE VALORES


C


hile.- Camioneta de Brinks, empresa de transporte de valores, fue asaltada por sujetos que se apropiaron de alrededor de 21 mil 970 dólares. De acuerdo con autoridades, el robo se efectuó cuando los elementos retiraban dinero de una multitienda del centro comercial Plaza Vespucio, en La Florida. El informe presentado por las autoridades indicó que fueron cinco los hombres que llevaron a cabo el ataque.


GRUPO ARMADO ASALTA CAMIÓN BLINDADO


V


enezuela.- Un camión de transporte de valores de la empresa


Viseteca fue interceptado por un grupo de delincuentes fuertemente armado, los cuales robaron alrededor de 209 mil 302 dólares de lo que


transportaba esta unidad, indicaron autoridades del lugar. Asimismo, señalaron que después de asaltar el camión, los ladrones lo quemaron. José Morales, jefe de delegación, indicó que los delincuentes cortaron la parte trasera del blindado con un equipo de oxicorte.


INCREMENTO DEL 70% EN ROBO AL TRANSPORTE DE CARGA


M


éxico.- En los últimos cuatro años se registró un repunte de 70% en el robo de trasporte de carga, indicó información dada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Señaló que en 2006 se reportaron 191 asaltos mientras que en 2010 se presentaron 658 denuncias por este delito. La AMIS también reveló que las carreteras más peligrosas para el transporte de carga se ubican en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa, Morelos y Michoacán.


AUMENTAN COSTOS DE SEGURIDAD


M


éxico.- Los gastos de seguridad hechos por las empresas dedicadas al transporte de carga aumentaron tres veces más que los últimos años a causa del crimen registrado en el país, señaló Juan Carlos Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR). Comentó que se tienen localizadas las rutas con focos rojos; un ejemplo es el tramo Laredo Reynosa, por lo que los transportistas que deben usarlo se ven obligados a rodear viajando hasta Monterrey.


CRECE CONSUMO DE LÁMINAS DE SEGURIDAD


S


anta Fe, Argentina.- Emiliano Arredondo, propietario de Autos Especiales Alarmas, señaló que las medidas antirrobo más conocidas son vidrios oscuros, para no tentar al ladrón, y GPS; sin embargo, indicó que las láminas de seguridad para vidrios está comenzando a imponerse como la elección de los conductores para proteger sus autos. Explicó que se trata de un laminado compuesto de microcapas de poliéster que amortigua los impactos hasta un 400% más que un cristal estándar.


NOTICIAS TRANSPORTE SEGURO 69


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164