This page contains a Flash digital edition of a book.
CONTRA INCENDIOS


Columna de Jaime A. Moncada jam@ifsc.us


Director de International Fire Safety Consulting (IFSC), firma consultora en ingeniería de protección contra incendios con sede en Washington, D. C. y con oficinas en Latinoamérica.


SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN UNIVERSIDADES


U.S.A. L


os requerimientos de seguridad humana y protección contra in- cendios, en un código moderno


de prevención de incendios, están defi- nidos por el uso o la ocupación del edi- ficio, en lugar de un análisis de la carga de fuego. Uno de estos tipos de ocupa- ciones es la Ocupación Educacional o de Enseñanza, la cual ha sido definida por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) como la ocupa- ción utilizada para propósitos educacio- nales hasta el duodécimo grado (conoci- do también como escuela secundaria o bachillerato en muchos países Latinoa- mericanos), y utilizada por seis o más personas, durante cuatro o más horas diarias, o más de doce horas semanales (NFPA 101-2009, Art. 3.178.6). Esto in- cluye academias, colegios, escuelas se- cundarias, primarias y de kindergarten, pero excluye guarderías y universidades. Las guarderías (como la ABC en Her-


mosillo, México, donde 49 niños y niñas perdieron la vida el 5 de junio del 2009) tienen requerimientos aún más restric- tivos que las ocupaciones de enseñanza, y su discusión la reservo para una futura columna.


72 www.seguridadenamerica.com.mx En las universidades, entrando en


el tema que nos ocupa, se presume ge- neralmente que los ocupantes de estos usos son capaces, por su edad, de un comportamiento adulto, aunque mu- chos universitarios, como fue mi caso, no lo demuestren todo el tiempo. Los ocupantes de una universidad, en térmi- nos generales, se caracterizan por estar despiertos, alerta y familiarizados con su entorno. Aunque el riesgo reinante no es tan crítico como el que habría en un colegio o una guardería, los criterios de seguridad humana y protección contra incendios se deben tomar muy en serio. En este sentido, la normativa NFPA


ha definido que los requerimientos de seguridad humana y protección contra incendios que se usan para este tipo de edificaciones son los mismos que se usa- rían en una oficina (de hecho las univer- sidades se catalogan como una Ocupa- ción de Negocios). En una universidad, los ocupantes estarían listos y dispues- tos a iniciar el proceso de evacuación sin la asistencia de los empleados o profesores. Sin embargo, para asegurar que el proceso de evacuación funcio- ne adecuadamente en una emergencia,


cualquier edificio de la universidad que tenga una ocupación mayor de 500 per- sonas, o que tenga más de 100 personas encima o debajo del nivel de evacua- ción, debe ejecutar periódicamente si- mulacros de evacuación (NFPA 1-2009, Art.20.13.2.2). De la misma manera, los empleados de la universidad deben recibir entrenamiento periódico sobre el uso de extintores manuales (NFPA 1-2009, Art. 20.13.2.4).


SISTEMAS DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS


En muchas de las universidades que he tenido la oportunidad de visitar, similar a lo que ocurre en la mayoría de los edi- ficios en operación en Latinoamérica, encuentro la instalación de gabinetes de mangueras. Estos gabinetes, llamados también bocas de incendios equipadas (BIEs), hace muchos años que no son re- queridos por la NFPA (con excepciones, como por ejemplo, en industrias, prisio- nes y el proscenio de un teatro), porque simplemente, en un incendio, no los usa nadie. Yo entiendo que esto es contra- intuitivo, y para muchos controversial, y por eso ofrezco la siguiente explicación.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164