This page contains a Flash digital edition of a book.
C C T V


temas de comunicación como el co- rreo electrónico y Voice over Internet Protocol (VoIP), servicios de antivirus, apagadores, routers y componentes de infraestructuras de redes alámbricas e inalámbricas, entre otros servicios. Esto representa el 90% de la infraes-


tructura básica que compone a un siste- ma de videovigilancia IP, y que en la ma- yoría de los casos es lo que más trabajo les cuesta aprender a los integradores de seguridad f ísica provenientes del mundo análogo. Los fabricantes y distribuidores de cámaras pueden ayudar a los integra- dores de soluciones IT a conceptualizar, entender y dominar. El 10% restante del proceso puede aprenderse mediante sus programas de capacitación y entrena- miento personalizados como programas que abarcan los aspectos técnicos, tec- nológicos y operativos de cámaras IP, los paquetes de software necesarios, así como las mejores prácticas de seguridad f ísica del mercado local e internacional, como pueden ser la ubicación de cáma- ras para cubrir de manera más eficiente el área a vigilar.


Cubrir esta brecha de conocimiento


no es una tarea complicada; sin embar- go, algunos integradores IT deciden de- jar pasar la oportunidad de incrementar su margen de utilidad por tres principa- les preocupaciones:


· Falta de conocimiento sobre las me- jores prácticas de seguridad.


· Falta de conocimiento sobre tecno- logías de cámaras de videovigilancia.


· Falta de conocimiento sobre integra- ción de sistemas de seguridad física.


EXPERIENCIA QUE ASEGURA UN FUTURO PROMETEDOR


Si no mal recuerdan, hace algunos años, los mismos integradores IT mostraron preocupaciones similares con respecto a los servicios VoIP, pero con capacitacio- nes y entrenamientos sobre productos por parte de los proveedores de dichas tecnologías y siguiendo los lineamientos marcados por sus clientes con respecto a estrategias de flujo de llamadas, los in- tegradores IT fueron capaces de cerrar


El mercado de video-


vigilancia ha alcanzado un valor


aproximado de 10 mil


millones de dólares; sin embargo,


sólo el 25%


del mercado utiliza


equipos digitales


la brecha de conocimiento y dominar los servicios de telefonía IP. Ahora, VoIP es una oferta estándar en el portafolio de la mayoría de los integradores. Este mismo enfoque es válido para los sistemas de videovigilancia IP. Para dar pie a esta integración es necesaria una asociación estratégica entre el integra- dor IT, el fabricante de las cámaras, el operador de los sistemas de seguridad f ísica y el departamento de IT. Este úl- timo es un jugador relativamente nuevo en la jerarquía de toma de decisiones de compra. Dado que los sistemas IP estarán co-


rriendo en sus redes (cámaras-nodos), los miembros del departamento IT ten- drán dudas sobre el ancho de banda, se- guridad IT y mantenimiento; afortunada- mente, los integradores IT ya tienen una sólida relación con ellos, misma que les dará el voto de confianza para convertirse en un socio de confianza al momento de dar respuesta a sus nuevas necesidades con respecto a videovigilancia IP. En cuanto los cuatro involucrados


funcionen como equipo, se puede im- plementar una solución de videovigilan- cia que cubra las necesidades y objetivos de seguridad de los clientes sin compro- meter en ningún aspecto el desempeño de la infraestructura. Ahora, para imple- mentar este tipo de soluciones debemos considerar los siguientes tres aspectos:


RED IP- Plataforma de control integral


· Detección de intrusos · Alerta de incendios · Gestión de visitas · Interrcomunicación · Biometría · Control de elevadores · Cumplimiento de normas · Administración de activos


· Intercambio de datos con terceros · Seguridad empresarial · Administración de edificios · Gestión de la energía · Distribución eléctrica · Iluminación · Control de accesos · Videovigilancia


1. ¿Qué estrategia de videovigilancia provee la mejor seguridad física?


Todo empieza con una auditoria en si- tio. Al igual que cualquier otro trabajo de un integrador, se debe inspeccionar personalmente junto con el operador del sistema de seguridad f ísica el si- tio donde se va a instalar la solución y preguntar qué áreas se buscan proteger, puesto que ellos son los responsables de la prevención de pérdidas, protección de activos y seguridad del personal; por lo tanto, ellos saben mejor que nadie qué elementos son prioritarios para el negocio. Es trabajo del integrador asis- tirlos en la ejecución de sus estrategias de seguridad f ísica, mas no es su tarea diseñarlas.


2. ¿Qué tipo de cámaras brindan la cobertura de videovigilancia más efectiva?


Nadie puede conocer todo sobre todas las cámaras de videovigilancia que salen al mercado. Incluso aquellas compañías especializadas en videovigilancia bus- can en los fabricantes asesoría y orien-


28 www.seguridadenamerica.com.mx


Foto: shutterstock


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164