Como primer paso es primordial que las compañías formu-
len políticas de seguridad claras que se transmitan en términos de negocio explícitos en vez de un lenguaje técnico, así todos los empleados las podrán comprender fácilmente. Tales políti- cas deben ser adecuadas al mundo de negocios real, tomando en cuenta las necesidades específicas de los usuarios. Es im- portante también que estén perfectamente alineadas con las prioridades de negocio de la firma y que puedan evolucionar junto con las necesidades de seguridad.
INVOLUCRAR A LOS USUARIOS
Otra forma de aumentar la consciencia sobre la seguridad en los usuarios es integrarlos en el proceso de decisión de la se- guridad. Las tecnologías pueden ayudar a detectar las fugas o bloquear a los usuarios, pero también se pueden usar como auxiliares en educar a la gente sobre cómo laborar con los sis- temas y darles autonomía para prevenir y remediar incidentes de seguridad. Empujar la decisión de seguridad al usuario hace el proceso
de seguridad más fácil, inteligente y más efectivo. Esto aliviana drásticamente la carga de sus administradores de seguridad y en algunos casos ha disminuido la cantidad de incidentes de seguridad que necesitan evaluarse hasta en 98 por ciento.
RECONOCER A CADA USUARIO
Las soluciones de seguridad TI del siglo XXI deben servir más que nunca como un habilitador de negocio. Educar, involucrar y reconocer al usuario en el proceso de negocio permite no solamente resaltar la eficiencia de la tecnología, sino también consolidar el proceso de seguridad general, haciéndolo una parte integral del proceso de negocio. Los empleados deben tener autonomía para hacer su tra-
bajo mientras que están involucrados en la protección de la empresa; las políticas de seguridad deben definirse claramente y alinearse con sus necesidades individuales para reflejar mejor los requisitos y estrategias de negocio de la organización; y las tecnologías deben servir para reforzar efectivamente el proce- so de seguridad. n
* Acerca del autor
- Juliette Sultan es directora de Merca- dotecnia Mundial de Check Point Software Technologies. Si desea conocer más sobre la autora, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores REDES E INFRAESTRUCTURA TI 81
Foto: shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164