EL PROFESIONAL OPINA LA VERDADERA SEGURIDAD ELECTRÓNICA
La fortaleza de todo negocio es el conocimiento, por tanto las empresas dedicadas a proveer servicio y productos de seguridad deben estar siempre en constante actualización
panorama más amplio de lo que en verdad implica el tema de la seguridad, además de que les da a los integradores los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y realizar proyectos de calidad y que cumplan con las necesidades del usuario final. Esto siempre beneficiará a todas las partes in- volucradas, ya que tendremos un usuario final satisfecho con el sistema y un integrador que habrá generado un proyecto redituable y no uno que implique verdaderos contratiempos y gastos de mantenimiento. En ocasiones no se le da la importancia que requiere a
MÉXICO * José Manuel López Martínez M
uchas veces he tenido pláticas con colegas del ámbito de la seguridad electrónica respecto a las múltiples opiniones sobre los nuevos o no tan nuevos tiempos que se están viviendo dentro de
este mercado. Cada día es más común encontrar venta de sis- temas de seguridad en establecimientos como tiendas depar- tamentales o de electrónica en general, instaladores o integra- dores que ofrecen instalación de equipos de seguridad como un “servicio adicional”, cámaras de infinidad de fabricantes a precios realmente bajos, así como una verdadera apertura de este mercado, la cual lejos de beneficiar, repercute en la ima- gen que se tiene de este rubro, debido a que en la mayoría de las ocasiones la calidad del equipo y los conocimientos del in- tegrador no son los adecuados y esto influye de manera directa en el funcionamiento y en la cobertura de las necesidades del usuario final. Es importante saber que hablar de seguridad es un tema
que no se puede tomar a la ligera y que por ende exige conoci- mientos por lo menos básicos de lo que realmente implica un sistema de seguridad, así como conocimientos técnicos en el personal encargado de ese rubro.
LA MEJOR OPCIÓN ES LA CAPACITACIÓN Es aquí cuando podemos hablar que hay algo de vital impor- tancia, y que debido a la competencia tan asidua que existe en el mercado, gran parte de compañías integradoras lo toman como un tema en segundo plano: la capacitación. La capacitación o cursos que podemos encontrar con aso- ciaciones, distribuidores, y fabricantes nos ayudan a tener un
detalles básicos, como puede ser una simple medición de consumo de amperaje en un sistema de intrusión o incendio, cálculos de caída de tensión, consideraciones de cableados y tubería, cálculos y especificaciones de equipos de trans- misión de video de acuerdo a distancia, y uno de los más comunes, elección de cable adecuado; es impresionante ver como el cable utp se ha convertido malamente en un cable multiusos, por llamarlo de alguna manera.
ORGANISMOS DE SEGURIDAD Hoy en día podemos encontrar en web sites de asociaciones como ALAS o ASIS invitaciones a diferentes cursos y/o cer- tificaciones, así como también entre distribuidores y fabri- cantes, los cuales nos ofrecen muchas opciones de acuerdo a nuestro perfil. Aunado a esto, hay otro tema que afecta bastante al merca-
do y que disminuye el margen de posibilidades que se tienen al competir con otro integrador dentro de un proyecto, y es el tema económico. Contrario a lo que se pensaría, generalmen- te muchos proyectos son ganados por precio, y no por la pro- puesta que realmente cubriría las necesidades al cien por cien- to, además de que como mencionaba al principio, podemos encontrar en el mercado equipos con precios verdaderamente risibles y que por supuesto van de la mano con la calidad del mismo. Lamentablemente, la imagen que se da cuando se presentan
estos factores, afectan a todo el ramo directa o indirectamente, ya que para el verdadero integrador que cuida todos estos as- pectos le representa doble esfuerzo para realizar una negocia- ción o cierre de un proyecto. Cabe aclarar, y enfatizo que no se generaliza en lo absolu-
to, que cada día nos encontramos con todos estas situaciones mencionadas dentro de nuestro mercado de trabajo, aunque como en todo también existe una gran parte de verdaderos in- tegradores, especificadores, y que de la mano con fabricantes y distribuidores siguen enalteciendo el rubro de la seguridad electrónica en México y día a día nos sorprenden con sus pro- yectos. Es importante que sigamos actualizándonos, acudiendo a
cursos dentro de nuestras posibilidades, innovando en pro- puestas tecnológicas, y generando verdaderas soluciones de seguridad, con todo lo que ello implica para así seguir hacien- do crecer al mercado de la seguridad. Recordemos que al mis- mo tiempo que se va innovando en tecnología de seguridad, la delincuencia y factores de amenaza crecen a pasos agiganta- dos, buscando siempre la forma de vulnerar lo que sea necesa- rio a fin de cumplir su objetivo. n
* Acerca del autor
- Ing. José Manuel López Martínez es gerente del Departamento de Ingeniería en Equipos de Seguridad Magocad S.A. de C.V. Si desea conocer más sobre el autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores
128
www.seguridadenamerica.com.mx
Foto: © Mark Aplet |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164