This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD PRIVADA


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA POLICÍA AUXILIAR Y DE LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL, PRIMERAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA


instrumento denominado Reglamento del Cuerpo de Veladores Auxiliares de la Policía Preventiva del Distrito Federal, el 13 de marzo de 1941, con 21 elementos y bajo las órdenes del Coronel Arturo Godínez Reyes. Conformaban una agrupación de civiles que voluntariamente


E


vigilaban barrios y áreas residenciales a la que se invistió de una tarea de prevención, bajo la figura del Jefe de la Policía del Distrito Federal. En su Reglamento fundacional se estipulaban requisitos como ser mexicano por nacimiento, observar buena conducta y no haber incurrido en delitos contra la propiedad, no padecer enfermedad contagiosa ni tener defectos físicos que les impidieran el desempeño de lo que ahí se denomina como “su cometido”. Estos grupos de guardias surgieron para llenar el hueco de


una vigilancia específica que la Policía permanente de carácter preventivo no cumplía como tal, por lo que se habilitó a un número de civiles y se les buscó homologar bajo definiciones de efectivo de corporación policial.


*Datos obtenidos de la Tesis “La Seguridad Privada en México y su importancia en el ámbito de la Seguridad Pública” de José Luis Murillo Rincón, 2011.


l origen jurídico de estas corporaciones se remonta al sexenio de Miguel Ávila Camacho, con la expedición del


Murillo Rincón mencionó que en


aquellos tiempos el prestigio de la cor- poración llegó a ser muy alto, pero con el paso de los años, los policías banca- rios salieron a la calle a proteger a la ciudadanía y ese ambiente es peligroso porque corrompe, explicó. Por un lado, la autoridad requería de esos elementos para brindar seguridad, mas los guar- dias no estaban preparados para ello. La situación en México en cuanto a seguri- dad empezaba a cambiar, señaló.


SEGURIDAD, UNA CONSTANTE DEMANDA


En la década de los años ochenta, la situación en México demandaba ma- yor seguridad en todos los sectores de la población, es decir, se comenzaba a experimentar una necesidad de sentirse protegido en todas las actividades, tanto en el ámbito familiar como en el empre- sarial; era una constante que se hacía más fuerte cada vez, recapituló nuestro especialista. La seguridad pública siempre ha sido


“Uno de mis primeros servicios fue


el del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (IN- FONAVIT), en el edificio de Barranca del Muerto”, donde estuvo comisionado desde la cimentación hasta la inaugu- ración el 1º de mayo de 1975 por parte del presidente Luis Echeverría Álvarez “quien pasó juntito a mí, pero ni me vio”. El superintendente recuerda con gusto que en ese lugar le otorgaron la distin- ción de estar asignado a la Dirección General, siendo en ese entonces el di- rector Jesús Silva Herzog, mismo que le saludaba de mano todos los días, y “eso me hacía sentirme importante”. En esa comisión, nuestro especialista


recuerda con agrado haber custodiado el elevador privado y ver de pronto un señor sin corbata con una playera blanca que quería ingresar. Con toda amabili- dad y firmeza le indicó que ese acceso era solamente para funcionarios, a lo que el visitante respondió: “¿Cómo que no puedo pasar, soy el Lic. López Porti- llo” y mientras tanto mi jefe, el capitán José López Escobar, me hacía señales desesperadas… finalmente, acompañé al Lic. López Portillo al elevador y cuan- do ingresó me palmeó la espalda y dijo: “Hace bien su trabajo, nomás póngase abusado”. En ese entonces, quien llegó a ser presidente de México, era el Secreta- rio de Hacienda.


98 www.seguridadenamerica.com.mx


un tema importante en nuestra socie- dad, señaló Murillo Rincón, de hecho es la más anhelante, sentida y urgente demanda de los ciudadanos, “llevo vis- tos seis sexenios en los que han tratado de disminuir la inseguridad y recuerdo muy bien que López Portillo hacía mu- cho hincapié en esto en su campaña presidencial”. La década de los ochenta fue una


época que golpeó y sacudió fuertemente a la nación. Murillo Rincón recordó en- tonces que a pocos meses del terremoto de la ciudad de México en 1985, el 25 de diciembre, la ciudad despertó con la noticia del robo al Museo de Antropo-


logía e Historia, el cual le tocó vivir in- tensamente: “fui el primer Jefe policiaco en llegar al lugar, después llegó todo el mundo”.


SEGURIDAD PÚBLICA FRENTE AL SECTOR PRIVADO


El también licenciado en Administración de Empresas, José Luis Murillo Rincón, explicó que en la década de los ochenta se dio una proliferación de empresas de Seguridad Privada porque había una so- ciedad demandante de seguridad. “Me encontraba trabajando para la


Seguridad Pública, pero me acuerdo que surgían empresas prestadoras de servicios de Seguridad Privada a cada momento, cualquier lugar, cualquier ac- cesorio era bueno para montar una em- presa de este tipo”, señaló. Era una época que se caracterizaba


porque estaba basada en un conoci- miento empírico, es decir, la mayoría de los guardias o cuerpos de custodia iban aprendiendo “sobre la marcha”, comen- tó. De igual manera, muchos oficiales o policías que iban siendo retirados de los cuerpos policiacos se iban integrando a estas nuevas empresas, porque, por ejemplo, en la Policía existe una edad máxima para estar en servicio, limitante que el área privada no tiene. De tal forma que el gobierno empezó


a imponer un control para manejar esta nueva situación: por un lado, la Policía Regular de la ciudad, hoy denominada Secretaría de Seguridad Pública del Dis- trito Federal, menospreciaba a los guar- dias privados y por otro, estaba la nece- sidad de legalizar a estas organizaciones para que no abusaran ni perjudicaran a


Agosto de 1992. Ceremonia de Graduación de los alumnos de la PBI, Decimo Novena Generación, presidida por el segundo superintendente José Luis Murillo Rincón, director operativo de la PBI, el primer inspector Nicolás Álvarez González, subdirector de Apoyo Operativo de PBI y profesores e instructores de la academia de formación Policial de la PBI.


Foto: José Luis Murillo Rincón


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164