FOROS Y EVENTOS
XXI SIMPOSIO PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y MERMAS DE LA ANTAD
UNA OPORTUNIDAD PARA FORTALECERSE
Por otra parte, Antonio Gaona, pre- sidente del Comité de Pérdidas de la ANTAD y director de seguridad y pre- vención de pérdidas de Tiendas Soria- na, mencionó que el Simposio de Pre- vención de Pérdidas y Mermas es una magnífica oportunidad para compartir y entender cosas nuevas, formar una responsabilidad social y generar un cambio en la manera de aprender, tam- bién dijo que es un espacio para que las distintas áreas de seguridad, protección y prevención trabajen unidas y se cree una nueva visión que fortalezca a cada uno de estos sectores. Expresó sentirse muy satisfecho por
FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:
Conferencias: Ponentes: Asistentes:
Patrocinador: L 27 y 28 de octubre de 2011.
Hotel Marquis Reforma, Ciudad de México. 9 ponencias magistrales. 15 conferencistas.
177 de los cuales 102 son asociados y 75 no asociados. ADT.
a vigésimo primera edición del Sim- posio de Prevención de Pérdidas y
Mermas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departa- mentales (ANTAD) rompió esquemas y por primera vez integró programas referentes a las pérdidas, pues según explicó Vicente Yáñez Solloa, presidente ejecutivo de la ANTAD, la seguridad es uno de los más grandes problemas que afecta nuestro país, motivo por el cual el simposio no sólo abordó temas so- bre mermas, sino también sobre robos y pérdidas, actos que inclusive pueden atentar contra la vida de clientes, visi- tantes y colaboradores. Asimismo, puntualizó que las pérdi-
das generadas por las mermas alcanzan un monto cercano a los 18 mil millones de pesos anuales (aproximadamente un mil 344 millones de dólares) y se conti-
140
www.seguridadenamerica.com.mx
nua observando que la raíz del proble- ma se sigue generando por parte de ele- mentos internos, por lo que es necesario trabajar fuertemente en capacitación en los procesos operativos, en los distintos servicios que maneja esta industria, re- copilar información y trabajar junto con las autoridades. El presidente ejecutivo de la AN-
TAD resaltó algunos logros y líneas de acción de esta industria, como han sido la profesionalización de conocimientos y estrategias en las organizaciones, ela- boración de documentación y manuales para la prevención y reacción en caso de incendio e inundaciones, estrategias para la disminución de pérdidas, crea- ción de programas de formación y de gestión de seguridad y labor del comité para compartir prácticas y coadyuvar con las autoridades.
la respuesta de los compañeros del ne- gocio detallista, pues ésta es una indus- tria que necesita nuevas variables para trabajar el manejo de crisis y todo lo referente a los temas de inventario; se necesita dar un giro e integrar nuevos conocimientos para lograr profesiona- les más completos que aporten al nego- cio “compartiendo mejores prácticas”, aseguró.
RECONOCIMIENTOS PARA LA EXCELENCIA EN PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
El XXI Simposio Prevención de Pér- didas y Mermas de la ANTAD sirvió como marco para destacar y premiar la importante labor de las distintas tiendas de autoservicio, departamentales y de conveniencia por mitigar las mermas en este sector. Se llevó a cabo la quinta entrega de
reconocimientos ANTAD “Excelencia en Prevención de Pérdidas”, al premiar los resultados en obtener la menor mer- ma y la mayor disminución de merma durante el periodo de 2009-2010 por formato de tienda y con la segmentación de tiendas por tamaño. De esta manera, en la categoría de
grandes superficies de tiendas de auto- servicio, la cadena que obtuvo el mejor resultado fue Tiendas Comercial Mexi- cana, mientras que el Puerto de Liver- pool obtuvo el premio en la categoría de tiendas departamentales y Tiendas Extra fue la ganadora en tiendas de con- veniencia y especializadas.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164