dif íciles, Delincuencia organizada en el comercio, Coordinación cadenas y au- toridades y Liderazgo y motivación. Los conferencistas participantes son
CICLO DE CONFERENCIAS
Durante la más reciente edición del Simposio de Prevención de Pérdidas y Mermas de ANTAD, se reunieron es- pecialistas en temas de seguridad y pre- vención de pérdidas; gerentes y directi- vos de diferentes cadenas comerciales se dieron cita para conocer y comprender los nuevos retos que afronta este sector del mercado, así como para encontrar soluciones a las nuevas formas de actuar de los delincuentes y para lograr que la tecnología trabaje a favor de la seguri- dad de los colaboradores y clientes. Dentro del programa con referencia a pérdidas se presentaron las ponencias
Asaltos violentos a tiendas, Protocolos de prevención y mitigación, Relación con autoridades, Manejo de crisis en tienda, Procedimientos de actuación en caso de crisis, Formas actuales en la pro- tección ejecutiva y seguridad personal, Protocolos de seguridad e higiene en los centros de trabajo y Acciones exitosas coordinadas. Las conferencias acerca de mermas
fueron Resultados del XV censo de mermas, Procesos exitosos, analíticos de reducción de merma, Acciones para evitar clonación de tarjetas y robo de identidad, Protocolos de entrevista e interrogatorio, Manejo de discusiones
de talla nacional e internacional; entre ellos, Hernaldo Zambrano, director de soporte a tiendas de 7 Eleven México; Emilio Herrera, gerente de prevención de pérdidas de Tiendas Extra; Víctor Esparza, subdirector de procesos corpo- rativos de Tiendas Soriana; Jacobo Ar- zate, consultor independiente; Eric Ives, Supervisory Special Agent Violent Cri- mes/Major Theft de la Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés); Chris Norris, director Webinar and CBT Training y consultor de Wic- klander-Zulawski & Associates; y Rafael Avante, director General de inspección Federal del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El XXI Simposio Prevención de Pér-
didas y Mermas de la ANTAD se desa- rrolló con una gran convocatoria en el foro de conferencias y en el salón de- dicado a los expositores, en el que los asistentes pudieron conocer y revisar nuevas tecnologías auxiliares en la pre- vención de pérdidas y mermas.
CHARLA ALMUERZO MENSUAL ASIS VENEZUELA
FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:
Noviembre de 2011. Sede de Procter & Gamble, Caracas.
Conferencia: Procedimientos de Seguridad ciudadana en periodos comerciales especiales. Ponente:
Comisario Fredy Rico.
D
urante la reunión mensual de Asis Capítulo Venezuela, el comisario Freddy Rico, director de la Policía del mu-
nicipio Baruta, estado Miranda, abordó temas de la seguridad en cuanto a que los índices de hechos delictivos tienden a in- crementarse en periodos comerciales especiales, lo que afecta gravemente a la ciudadanía en general. Ante esta problemática, el director de la Policía del mu-
nicipio Baruta planteó diversos escenarios que ayudaron a describir las metodologías más utilizadas actualmente por los delincuentes, así como también la evolución de los cuerpos policiales para enfrentar este flagelo. Rico sugirió la manera en que puede actuar el ciudadano
común, señaló hasta dónde llega la proactividad de los profe- sionales de la seguridad y cuál es el panorama a corto, mediano y largo plazo en comportamiento de la delincuencia.
FOROS Y EVENTOS 141
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164