This page contains a Flash digital edition of a book.
FOROS Y EVENTOS


REUNIÓN MENSUAL ASIS CAPÍTULO MÉXICO Durante su plática, el procurador gene-


FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:


Conferencia: Ponente: Asistentes: 7 de noviembre de 2011. Hotel Presidente Intercontinental, Ciudad de México.


Los retos de la procuración de justicia y su impacto en el desarrollo económico: Acciones de PGJDF en el combate para la criminalidad.


Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa. 212 personas.


ral de justicia habló acerca de la necesidad que se tiene actualmente de regularizar los servicios de escoltas para incrementar y reforzar la seguridad, por lo que consi- dera conveniente balizar los automóviles, ponerles placas de identificación y profe- sionalizar al personal operativo. Asimismo, frente a la polémica que


M


iguel Ángel Mancera Espinosa, procurador general de Justicia del


Distrito Federal, invitó a dirigentes y miembros de ASIS Capítulo México a crear una Red de Prevención conjun- ta, con el fin de tener una ciudad y un México más seguro, a lo que el presiden- te de dicha organización, Enrique Tapia Padilla CPP, comentó estar de acuerdo y se comprometió a firmar y suscribir un convenio para unir esfuerzos, brin- dar capacitación y difusión a favor de la seguridad.


existe sobre exhibir el uso de escoltas, que de acuerdo a algunos actores del campo de la seguridad podría resultar inconveniente, Mancera Espinosa ex- plicó que tanto a los protegidos como a la ciudadanía les beneficiaría conocer quién está a cargo de la protección de su integridad, así como saber si están o no capacitados para procurar su bienestar. Señaló que hoy en día la protección


se maneja de una forma totalmente errónea y ostentosa, al recurrir al uso de personal excesivo, vidrios polarizados y estrobos, por lo que llamó a los indus- triales de la seguridad a analizar estas propuestas para llegar a un acuerdo que logre mayor eficiencia en esta labor.


CONCLUYE BOSCH SECURITY TOUR 2011


FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:


Ponente: Asistentes:


10 de noviembre de 2011. Hotel W, Ciudad de México.


Conferencia: Imagenología: principios para adquirir el mejor sistema de video y justificar la inversión.


Klaus Blieffert. 100 personas.


E


l impacto que tiene la falta de seguridad y sus efectos se- cundarios fueron temas abordados en el cierre del Bosch


Security Tour 2011, donde Klaus Blieffert, gerente comercial de Bosch Sistemas de Seguridad, presentó diversos elementos y recomendaciones para escoger el mejor sistema de CCTV, acorde a las necesidades de cada negocio según sus riesgos, instalaciones y capacidades financieras. Asimismo, Anibal Rojas, director de Sistemas de Seguridad,


habló sobre los retos y compromisos que Bosch tiene en esta línea de productos y afirmó que “Bosch es uno de los pocos fabricantes, dentro del ramo de seguridad electrónica, capaz de ofrecer productos para sistemas de CCTV, intrusión, fuego, sistemas de evacuación y control de acceso”, y sostuvo además el compromiso de la marca con la innovación y calidad en la fabricación de cada gama de producto, útil para un aeropuerto o para una pequeña tienda. Diseño del Sistema, Imagenología y el Retorno sobre la


Inversión de Sistemas de Seguridad, conformaron los aspec- tos fundamentales planteados durante el Bosch Security Tour 2011, evento que tuvo como objetivo primordial presentar los nuevos lanzamientos de la línea de seguridad y permitir la in- teracción con los equipos de demostración.


142 www.seguridadenamerica.com.mx


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164