ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD
Equipo Gerencial: - Dispondrá de los recursos necesarios para afrontar la situación.
- Establecerá las estrategias necesarias para mantener un buen clima organi- zacional para el normal desarrollo de las operaciones, que garantice la pro- tección de los intereses instituciona- les y la continuidad del negocio.
- Designará el equipo investigador del incidente, el cual deberá elaborar un informe con las conclusiones acer- ca de los factores desencadenantes del hecho, los hallazgos sobre las vulnerabilidades del sistema de pro- tección, las recomendaciones para evitar la recurrencia y las lecciones aprendidas para ser divulgadas.
Seguridad: - Verificará la información acerca de los hechos y se pondrá en contacto con las autoridades especializadas en el tema, asegurando la debida orien- tación para una adecuada atención de la situación y los diferentes aspectos relacionados con la denuncia del he- cho, el manejo operativo y táctico e instalación de medios tecnológicos en comunicaciones, entre otros.
- Definirá quién se hará cargo de orien- tar las llamadas sobre las exigencias hechas por los secuestradores a la compañía, dando a conocer la pro- hibición que tiene la misma de hacer pagos por rescates, so pena de la can- celación de los contratos en el país.
- Guiará y preparará a la familia -ase- sorados por la autoridad competente- para designar a la persona encargada de manejar los posibles contactos que realicen los delincuentes y adelantar las negociaciones o coordinaciones necesarias a fin de lograr la pronta y segura liberación. Importante, previa- mente elaborar, validar y ensayar los guiones dispuestos para efectuar las actividades.
- Estará en contacto permanente con la autoridad competente y adelantará las coordinaciones necesarias en procura de lograr la pronta y segura liberación del secuestrado.
Gestión Humana: - Tomará contacto con la familia para notificarle del hecho, expresarle la solidaridad de la compañía y ponerle en conocimiento los procedimientos para continuar el reconocimiento de las obligaciones legales y la posición de la compañía frente al hecho (códi- go de conducta o política de no pago).
El evento de
secuestro no termina con la liberación
de la víctima, por ello es necesario brindarle
el soporte médico,
psicológico y jurídico
necesarios
- Procurará la asesoría tanto jurídica como psicológica para la familia, a través de entidades especializadas.
Asuntos Públicos: - Definirá la postura frente a medios de comunicación y partes involucradas (Stake holders), tales como: comuni- cados de prensa, comunicaciones in- ternas, informes a casa matriz, accio- nistas, socios, entre otros.
- En coordinación con la alta gerencia se define declarar o no la crisis, y en consecuencia, convocar e instalar el Equipo Manejo de Crisis (EMC).
- Propone y valida con el EMC la conve- niencia de establecer contacto y ade- lantar las coordinaciones necesarias con algunos ministerios públicos, se- gún sea el caso o la situación de crisis. (Ej. Ministerio de Defensa; Relaciones Exteriores y Embajadas)
- Tomará contacto con los organismos de carácter humanitario que puedan mediar en la liberación (Iglesia, Cruz Roja Internacional, Defensoría del Pueblo, otros), en procura de obtener
106
www.seguridadenamerica.com.mx
su gestión y apoyo para lograr la pron- ta y segura liberación del secuestrado.
- Designará un vocero oficial previa- mente entrenado en manejo de me- dios y se asegurará que ninguna per- sona diferente al vocero oficial haga declaraciones ante los medios de co- municación.
CONSIDERACIONES PARA EL DESPUÉS
El evento de secuestro no termina con la liberación de la víctima. Después del hecho es necesario brindar a la víctima el soporte médico, psicológico y jurí- dico necesarios; garantizar el control efectivo sobre los riesgos asociados al evento para no afectar la integridad de las personas ni la reputación de la em- presa; designar el equipo de expertos para adelantar la investigación del in- cidente; identificar, evaluar y mitigar las posibles consecuencias e impactos; realizar la evaluación de las estrategias y acciones tomadas, que permita iden- tificar las oportunidades de mejora del plan y sus protocolos. También, definir una estrategia de comunicación efec- tiva para realizar la retroalimentación sobre las lecciones aprendidas, dirigida a todos los niveles de la organización, y que únicamente el vocero de la empresa tenga contacto con los medios de comu- nicación.
*Las víctimas aún se encuentran bajo los efectos psicológicos del estrés pos- traumático, la prioridad es la atención psicológica y el contacto con su familia. Se recomienda que no sean expuestas ante los medios y menos que den decla- raciones en caliente una vez recuperada la libertad. n
* Acerca del autor
- Orlando Hernández Angarita es oficial de la Policía Nacional de Colombia en uso de buen retiro, con estudios en Administración Policial en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Si desea conocer más sobre el autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores
Foto: © Nyul |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164