NOVEDADES DE REDES E INFRAESTRUCTURA TI ComNet lanza gama Copperline C
omNet Communication Net- works de Danbury, Connecticut, fabricante de transmisión de fibra
óptica y equipos de red, con sede en EE.UU, presentó el primero de los nue- vos modelos de su gama de productos Copperline ™. El CLFE4US1TPC es un interruptor
Ethernet único que combina cuatro señales Ethernet 10/100TX y las transporta a través de un cable coaxial o cable RJ-45. Puede extender, además, la distancia de transmisión a mil 500 metros utilizando cable coaxial o 900 metros con cable RJ-45. Este pro- ducto está diseñado para aplicarse en medios de cobre ya insta- lados, como cable coaxial o de par trenzado (UTP) y requiere de la actualización de un sistema basado en IP. Andrew Acquarulo Jr., presidente de ComNet, comentó
que “cada vez más instalaciones están realizando la transición de lo analógico al video IP, ya existe una gran base de medios de cobre instalada y esto permite que la infraestructura exis- tente se utilice”. n
BitDefender estudia seguridad en redes S
egún un estudio desarrollado por BitDefender, galardonado pro- veedor de innovadoras solucio-
nes de seguridad para Internet, una de cada cuatro redes inalámbricas es alta- mente vulnerables a ataques de hackers. En el estudio desarrollado entre el
22 de noviembre 2010 y el 3 de octubre de 2011, se analizaron más de 2 mil 133 redes inalámbricas de consumidores fi- nales y clientes corporativos y entre los resultados obtenidos se puede mencio- nar lo siguiente: que el 61% de las redes estaban bien protegidas con un algo- ritmo de cifrado WPA o WPA2, lo que significa que la información que fluye
entre el cliente y el router o punto de ac- ceso está a salvo de miradas indiscretas, mientras que sólo un 6% de las redes no tenía ninguna medida de seguridad, y únicamente el 3% de las redes analizadas tenían enmascarada su SSID a fin de no aparecer en la lista de redes inalámbri- cas disponibles. Finalmente, sólo el 12% de redes
Wi-Fi analizadas en restaurantes y ba- res estaban protegidos con una clave de cifrado impresa en el menú o en la cuenta, lo que reduce drásticamente el riesgo de que otro usuario intercepte los datos intercambiados entre el usuario y el router. n
Nuevo Blade Antibot de Check Point C
heck Point® Software Technolo- gies Ltd anunció el nuevo soft- ware Blade Antibot que prote-
ge contra bots (software malicioso que le permite a los cibercriminales tomar control de las computadoras y ejecutar actividades ilegales) y APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas). El nuevo software Blade Antibot de
Check Point ayuda a los clientes a des- cubrir bots y a prevenir daños al blo- quear la comunicación entre huéspedes infectados y operadores remotos. La nueva solución estará integrada en cada gateway para proporcionar a las compa-
86
www.seguridadenamerica.com.mx
ñías prevención de capas múltiples de bots contra amenazas de malware con desempeño de tráfico alto de más de 40 Gbps, asegurando que todos los canales de comunicación de la empresa perma- nezcan seguros. “El nuevo software Blade Antibot es
una oferta promisoria para las organi- zaciones que buscan una solución que descubra infecciones de bots en múlti- ples capas de la red y que les pueda ayu- dar a analizar sus riesgos de seguridad en términos de negocios”, afirmó Jon Oltsik, analista principal senior de En- terprise Strategy Group. n
Software House anuncia lanzamiento de C•CURE 9000
rramientas informáticas estándar y una arquitectura distribui- da innovadora. Ahora utilizando
Microsoft.NET Framework 4, C•CURE 9000 ha incrementado significativamente la can- tidad de transacciones por segundo entre servidor y cliente. La nueva versión también incrementa la cantidad de entradas/ salidas, clientes simultáneos y clientes de credenciales dispo- nibles directamente. Entre sus características principales se incluyen: mensajes
A
de respuesta de alarma predefinidos, acceso escoltado, mejo- ras en la importación de registros de personal desde archivos CSV, mayores capacidades licenciadas en el sistema que en versiones anteriores, mejoras del desempeño al utilizar Mi-
crosoft.NET Framework 4 y mejoras en el formato CHUID. Si desea mayores detalles sobre la versión v2.02, por favor
consulte la hoja de datos del Sistema de seguridad y adminis- tración de eventos C•CURE 9000 en
www.swhouse.com. n
Kaspersky ofrece máxima seguridad para 2012
K
aspersky lanzó sus productos de segu- ridad Kaspersky In-
ternet Security 2012 y Kas- persky Anti-Virus 2012, para ofrecer una combina- ción híbrida de tecnologías de seguridad online, con recursos de cloud compu- ting y con recursos a nivel local, instalados en la PC.
Entre las nuevas funcionalidades
de los productos destacan tecnologías como alarmas ante la apertura de archi- vos o el acceso a enlaces sospechosos. Los recursos de cloud computing permi- ten identificar y responder a amenazas a una velocidad mayor, accediendo a la base de datos de inteligencia de la Red de Seguridad Kaspersky. Además, Kaspersky Internet Security
2012 y Kaspersky Anti-Virus 2012, pre- sumen de no interrumpir las transac- ciones bancarias, compras o sesiones de chat de los usuarios. Las actualizaciones de los programas se descargan de ma- nera selectiva, de forma que no ralenti- cen el ordenador o interfieran tareas de trabajo, pero que sí ofrecen protección frente a los más de 35 mil programas maliciosos que aparecen cada día. n
.través de un comunicado de prensa Software House presentó C•CURE 9000, el cual es un sistema de segu- ridad y gestión de eventos más potente que utiliza he-
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164