NOTICIAS J
REDES E INFRAESTRUCTURA TI
URNAS ELECTRÓNICAS A PRUEBA DE HACKERS
alisco, México.- Tomás Figueroa, presidente del Instituto Electoral y
de Participación Ciudadana Jalisco, indicó que para las elecciones del 2012 las urnas electrónicas que se utilizarán deberán tener un sistema seguro que garantice la protección del voto ciudadano contra hackers. “No va a fallar, para ello debemos hacer pruebas. Va a estar certificado contra los hackers, contra cualquier persona”, aseguró.
AMENAZA ANONYMOUS A BOLSAS DE NUEVA YORK
E
stados Unidos.- De acuerdo con información publicada en el periódico New York Post, algunos miembros del conocido grupo Anonymous llamaron a “declarar la guerra” a la bolsa de valores de Nueva York y “borrarla” de Internet. Estas amenazas están siendo investigadas por el FBI, pues podrían elevar a un nuevo nivel las protestas que se celebran en esta ciudad bajo la consigna “Ocupar Wall Street”, indicó la prensa estadounidense.
UN CIBERATAQUE AFECTA A ADIDAS
E
stados Unidos.- El portal de la marca deportiva Adidas y Reebok permaneció suspendido por dos día tras ser blanco de un ciberataque, el cual buscaba robar información confidencial de los consumidores de la empresa. De acuerdo con fuentes cercanas a la firma, la página fue suspendida como medida de seguridad; sin embargo, Adidas publicó un mensaje en el que aseguró que la suspensión temporal fue debido a dificultades técnicas.
MUERTE DE JOBS TRAE MALWARE
E
stados Unidos.- La noticia de la muerte de Steve Jobs, fundador de Apple, fue usada por un grupo de ciberdelincuentes como gancho para atraer a los internautas a un sitio web malicioso en donde según la Apple regalaría en memoria de Jobs medio centenar de iPads, informó el departamento de Malware (programa malicioso) de Panda Security, empresa desarrolladora de antivirus. El nombre de la página de Facebook, creada por los hackers, era R.I.P. Steve Jobs.
88
www.seguridadenamerica.com.mx
PRIMER LUGAR EN ATAQUES CIBERNÉTICOS
M
éxico.- Hernando Cortina, director de ToBe Security México, reveló que México se encuentra en primer lugar en materia de ataque de hackers a nivel América Latina, y el tercero a nivel mundial, a pesar de ser uno de los países con baja cultura cibernética. Durante el taller de seguridad informática “El lado oscuro de la red”, Cortina indicó que en el último año se gastaron alrededor de 800 millones de dólares a nivel mundial para resolver los crímenes cibernéticos.
PREVENIR, LA ÚNICA SOLUCIÓN PARA DELITOS INFORMÁTICOS
A
rgentina.- Crece el robo de datos mediante la propagación
de phishing o malware, afirmó Pablo Ramos, especialista en Seguridad Informática, durante una conferencia en Paraná. Asimismo, indicó que muchas veces el vacío legal ante los delitos informáticos es aprovechado para robar datos de desprevenidos usuarios, que puede afectar tanto física como económicamente, por lo que exhortó a la prevención para evitar disgustos a quienes cotidianamente navegan en red, llenan formularios en línea o acceden a las redes sociales.
DESCUBREN SOFTWARE ESPÍA EN MÓVILES
E
stados Unidos.- Se reveló la existencia de un programa preinstalado de forma oculta en diferentes teléfonos móviles en EU; dicho software registra una gran cantidad de datos de los usuarios para luego enviarlos a los operadores. El descubrimiento fue denunciado por un desarrollador especializado en Android, Trevor Eckhart, miembro de la comunidad XDA. Eckhart encontró su funciona- miento y pudo constatar que el software registraba una importante cantidad de datos, algunos de ellos protegidos por las leyes sobre privacidad.
CAUSA HACKER FALLAS EN LA RED
C
osta Rica.- Adolfo Arias, director de la división del Instituto Costarricense de Electricidad, confirmó que el servicio de Internet Acelera presentó fallas tras ser
hackeada por un pirata informático. Tras diversos reportes de problemas en el sistema por parte de los usuarios de la ciudad, fue posible detectar la intrusión. Arias señaló que el modus operandi de los piratas informáticos es rastrear los módems e ingresar con usuarios y contraseñas robadas para desconfigurar los aparatos.
PÉRDIDAS POR CIBERCRIMEN M
éxico.- Un estudio realizado en 24 naciones por Norton– Symantec, corporación internacional que desarrolla y comercializa software para computadoras, arrojó que se perdieron 388 mil millones de dólares en estafas en línea, virus maliciosos y phishing. De acuerdo con la investigación, estos delitos le costaron a México en 2010, seis mil 900 millones de dólares. Carlos Navarro, gerente de Desarrollo de Canal de Norton México, indicó que es la primera vez que este país se toma en cuenta para tal estudio.
ARRESTAN A HACKER DE FAMOSOS
E
stados Unidos.- Fue arrestado el presunto culpable de hackear el teléfono móvil de la actriz estadounidense, Scarlett Johansson, del cual se obtuvieron varias fotografías comprometedoras que más tarde se publicaron en Internet. La encargada de realizar la detención fue la Oficina Federal de Investigaciones, a través del denominado Operativo Hackerazzi, informó el diario Los Ángeles Times. Estas acciones se remontan al 2010, cuando otras celebridades empezaron a constatar que alguien había accedido a sus archivos personales.
PROTEGEN RED INFORMÁTICA NACIONAL
C
olombia.- La página de la Registraduría fue blindada por expertos internacionales en seguridad informática, informó el general Óscar Naranjo, director de la Policía Nacional, para evitar algún tipo de alteraciones e intentos de sabotaje durante las elecciones. Señaló que fueron alrededor de 35 instituciones del Estado, así como 300 especialistas, los que se ocuparon de proteger toda la red informática nacional.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164