This page contains a Flash digital edition of a book.
PROTECCIÓN EJECUTIVA


DESARME DE ESCOLTAS EN MÉXICO


Inconformidad y protestas ante la medida tomada por las autoridades MÉXICO S Redacción / Staff Seguridad en América


egún datos dados a conocer por la Fiscalía General del estado de Chihuahua existen en la entidad


alrededor de mil 400 agentes estatales que fungen como escoltas, que a su vez representa más de 2 mil 800 armas de las que no tienen control. Por lo que hace algunos meses, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) exigió su desarme y la integración de los mismos a corporacio- nes de seguridad privadas que cuenten con un registro oficial. Esta disposición inconformó a mu-


chos empresarios, quienes hacían uso de dicho servicio, pues argumentaron que con tal medida quedarían desprotegidos.


ARGUMENTOS PARA LA REGULACIÓN


El fiscal Jorge González Nicolás asegu- ró que dicha determinación fue tomada a partir de que los agentes acreditados como clase E fueron contratados de manera irregular ya que desde 1993, el Gobierno estatal creó un sistema de


94 www.seguridadenamerica.com.mx


simulación en donde los escoltas eran contratados como policías pero eran fi- nanciados y sugeridos por los empresa- rios que ocupaban dicho servicio. Esto contraviene a la nueva Ley de


Seguridad Privada, federal y estatal, que establece que los agentes de las corpo- raciones policiacas no pueden cuidar a particulares como escoltas, salvo casos muy específicos, en los que la autoridad considere que existen riesgos o se dicten medidas cautelares. Por otro lado, los agentes que ingre-


saban como policías resultaban ser par- ticulares que cuidaban a particulares, con armas amparadas en una licencia colectiva de porte que otorga la Defensa Nacional, criticó el fiscal. Por lo que la Sedena también solicitó


a los escoltas la entrega del armamento del que disponían ya que incurren en la ilegalidad al ser clasificados como de uso exclusivamente del ejército. Se trata, en su mayoría, de armas automáticas y se- miautomáticas como los fusiles AR-15 y


pistolas .9 milímetros; en su lugar, y tal como lo establece la Ley Federal de Ar- mas de Fuego y Explosivos, podrán usar de manera legal armas de calibre .380 y escopetas calibre 12. Jorge González aseveró que tal deter-


minación es para llevar un registro total de los guardaespaldas mediante la aplica- ción de la ley ya que no se sabe a ciencia cierta en qué se ocupan las armas, dónde operan exactamente los vigilantes, quié- nes son, quién compra las balas y para qué, lo que significa un grave problema de seguridad pública. Además que se han identificado numerosos casos en los que existe usurpación de autoridad, amedren- tamiento hacia la población y extorciones por parte de los custodios personales. "En el estado acabamos de detener


al escolta de un empresario que se de- dicaba a extorsionar y estamos detrás de algunos escoltas que montaban retenes también para extorsionar ciudadanos, como si fueran agentes ministeriales", informó el fiscal.


Foto: © Andrey Armyagov | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150