SEGURIDAD PÚBLICA
EL NUEVO SISTEMA PENAL Las nuevas funciones de la policía en el sistema penal acusatorio
MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América C
on motivo de la implementación del nuevo sistema pe- nal, Germán Adolfo Castillo Banuet, director general de Estudios y Proyectos Normativos de la Secretaría
Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), habló de las nuevas responsabilidades que tendrá la policía.
Castillo Banuet señaló que las poli-
cías deberán recibir denuncias de cual- quier hecho, posiblemente constitutivo de delito y hacerlo de conocimiento del Ministerio Público con la mayor oportunidad. Con la nueva Ley Gene- ral de Víctimas que establece una serie de nuevas atribuciones y facultades, la policía tiene la obligación de proteger a los involucrados en un ilícito; asimismo tendrá la obligación de ubicar y entre- vistar testigos.
LA POLICÍA FUNGIRÁ COMO TESTIGO EXPERTO
La Policía debe desarrollar cuerpos es- pecializados con capacidades para pro- cesar el lugar de los hechos y en este sentido las nuevas unidades científicas serán responsables de trabajar apega- dos a protocolos y a procedimientos sistemáticos de operación que deberán
ser homologados a nivel nacional para el rastreo, ubicación, fijación, embalaje, etiquetamiento, traslado y preservación de los indicios garantizando que en todo momento se cumpla con la justicia. Otra nueva función será desarrollar capaci- dades de investigación, aseguró Banuet. “Se trata de generar una coordina-
ción entre Ministerio Público y las po- licías”, dijo Castillo Banuet, quien tam- bién aseguró que la comunicación es vital para lograr el trabajo de la policía de investigación. Concluyó al decir que será por con-
ducto de la policía que el fiscal produ- cirá la evidencia material a juicio, el fiscal llamará a la policía a declarar y le preguntará sobre su actuación el día de los hechos y lo contrastará contra el informe que deberá haber rendido pre- viamente durante la investigación por escrito. n
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO La construcción de paz tiene que ver con cohesión ciudadana, con fortalecimiento, con educación, valores y salud
MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América L
a prevención del delito es un tema prioritario para el go- bierno del presidente Enrique Peña Nieto, es el eje prin- cipal para atender los problemas de seguridad en el país,
afirmó Elías Rafful Vadillo, titular del Centro Nacional de Pre- vención del Delito y Participación Ciudadana. El también ex director general de Administración y Finan-
zas del Secretariado Ejecutivo enfatizó que para erradicar la criminalidad y la inseguridad no solamente es necesario aten- derse con la fuerza del Estado sino que además hay que enten- der y atender las causas que las generan. “Hemos aprendido que para acabar con la inseguridad y
con la delincuencia no bastan más balas, de lo que se trata es de entender el problema y enfocarse en éste como un asunto estratégico, utilizando lo que tenemos a la mano para generar inteligencia”, dijo Rafful Vadillo.
LOS CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
En México hay una serie de espacios que a lo largo de los años, por haber atendido de manera prioritaria otros asuntos que han sido relevantes para el Estado, se desatendieron y han sido
106
www.seguridadenamerica.com.mx
ocupados por otros actores sociales; por lo que se busca recu- perarlos con acción ciudadana. Elías Rafful Vadillo reconoció que el Gobierno no puede
solo y que la manera de hacerlo es teniendo una alianza con la sociedad civil organizada. Mencionó que actualmente la única forma de llegar a los
lugares donde el Gobierno no puede hacerlo es mediante aso- ciaciones civiles que desde hace años han trabajado en temas de prevención; de esta forma los ciudadanos forman parte de la solución. Asimismo, dijo que los factores de riesgo tienen que ver con
vivir en un medio de violencia, desempleo, pobreza, vivienda inadecuada, así como educación inconsistente y descuidada. n
Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli
Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150