This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD PÚBLICA


SEGURIDAD EN AEROPUERTOS: LA CLAVE ESTÁ EN LA CAPACITACIÓN Y COORDINACIÓN


CON LAS AUTORIDADES


legislación de aeronaves, por lo que al procesar a una persona que cometió un delito a bordo de un avión, las autorida- des no saben cómo proceder y en oca- siones individuos que causan importan- tes pérdidas a las aerolíneas y daño a la operación aeroportuaria salen libres de todo cargo. “Lamentablemente la Policía Federal


no cuenta con un grupo especializado en la seguridad de aeropuertos y en el Instituto de Formación de San Luis Po- tosí, no existe un programa de capaci- tación específico para formar oficiales entrenados en esta materia”, comento Bolio quien conoce este complejo tema y este país que cuenta con una impor- tante red aeroportuaria con elevadas es- tadísticas de operación.


NECESARIO CONOCER EL TEMA AEROPORTUARIO


La seguridad en los aeropuertos ha cambiado radicalmente a nivel mundial desde los atentados ocurridos el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Estados Unidos


MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América


la aviación cambió radicalmente a ni- vel mundial, así lo aseguró Sergio Bolio Tapia, ex director del Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM). Bolio Tapia indicó que de esos even-


A


tos nació la Transportation Security Administration (TSA) en EUA y que el ex presidente George W. Bush, el 19 de noviembre de 2001, tras los ataques al World Trade Center, declaró que se re- quería reformar el sistema de seguridad de la aviación de una forma fundamen- tal en dicho país. “La seguridad ha actuado desgracia-


damente siempre a posteriori, nunca hemos prevenido lo que viene a futuro, consecuencia: reaccionamos”, lamentó el ex director del AICM. Para que actos como los atentados


contra los ocurridos el 9/11 no tomen por sorpresa a las autoridades se deben considerar tres elementos básicos en cuanto a la seguridad en los aeropuer- tos: inteligencia para prevención, tecno- logía y el factor humano.


104 www.seguridadenamerica.com.mx


partir de los hechos ocurridos el 11 de septiembre del 2001, la percepción de la seguridad en


La intervención proactiva requiere


de conocimientos y habilidades; Sergio Bolio recalcó que se debe capacitar al personal ya que ésta es la piedra angular para saber lo que se tiene que hacer en caso de riesgo.


AEROPUERTOS REQUIEREN APOYO DE FUERZAS DEL ÓRDEN


La seguridad en los aeropuertos tam- bién debe ser apoyada de las fuerzas del orden, quienes deberán comprender cabalmente el papel que tienen que des- empeñar en este sector, conocer la es- tructura de la terminal aérea, así como la legislación internacional, nacional y doméstica que se aplica en ese aero- puerto específico. También es necesario que conozcan


la operación de los equipos, no sólo tec- nológicos, sino los que se desempeñan dentro de las Áreas de Operación Ae- roportuaria. Sin embargo, el ex director de Seguridad del AICM y Capitán de la extinta Policía de Caminos dijo que en instituciones como el Ministerio Públi- co (MP) no se tiene conocimiento de


“El personal operativo debe tener per- fecto conocimiento de la estructura, de las acciones y de la legislación nacional que se aplica en el aeropuerto, no sola- mente que sepa manejar un arma, que sepa manejar un vehículo, que conozca la legislación de seguridad pública, eso es loable; pero si se va a comisionar en un aeropuerto debe conocer al personal, la legislación, regulaciones y la comple- jidad de la operación de los aeropuer- tos”, indicó. La seguridad aeroportuaria integral


es un conjunto de elementos técnicos, administrativos y humanos destinados a prevenir, disuadir o reaccionar ante ac- tos y condiciones que puedan poner en riesgo la vida de los usuarios y emplea- dos, así como la integridad de la infraes- tructura aeroportuaria y de los sistemas informáticos, explicó. En la seguridad de la aviación es ne-


cesario garantizar la protección y la sal- vaguarda de los pasajeros, su equipaje personal en tierra y público con relación en el transporte aéreo contra actos de interferencia ilícita. Sin embargo, la se- guridad no tiene que estar peleada con la facilitación; por lo que se tiene que lograr un equilibrio entre las dos preservando las ventajas que otorga el transporte aé- reo que es la eficiencia y la velocidad. Bolio Tapia no descartó el brote de


eventuales problemas en los aeropuer- tos del país pues, aseguró, no hay una visión integral, ni liderazgo para coor- dinar a las distintas instancias guber- namentales de seguridad y empresas de seguridad privada que muchas veces no cumplen con los lineamientos esencia- les para brindar seguridad en estos sitios estratégicos. n


Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150