This page contains a Flash digital edition of a book.
LA ENTREVISTA


¿QUIERES CERTIFICARTE COMO CPP?


Compromiso, disciplina y perseverancia: claves para lograr metas MÉXICO P *Carlos Ramírez


ara obtener la credencial internacional como Certified Protection Professional (CPP), se necesita tener muy claro el objetivo: “quiero ser CPP”. Después: compromi-


so, disciplina y perseverancia en el estudio. A continuación traigo a ustedes una entrevista con Javier


Cordero, CPP, director de Seguridad de Microsoft México, para que nos narre su experiencia sobre el proceso y la satis- facción de lograrlo.


Carlos Ramírez, CPP (CR) CEO de PRISMA Consul- ting Latinoamérica, (CR): ¿Javier, cómo te sientes ahora que eres un profesional certificado en seguridad como CPP?


Javier Cordero, CPP y director de Seguridad de Mi- crosoft México, (JC): Me siento muy feliz. Estoy muy con- tento de haber logrado la certificación y haber acreditado el nivel de conocimientos en los campos de seguridad que con- forman el programa de certificación. Me siento muy orgulloso en varias dimensiones. En una dimensión personal, porque me dedico a la seguridad y es muy importante para mi estar alineado con los esfuerzos de la seguridad que se hacen a nivel mundial. El CPP me da esa alineación perfecta para operar y reaccionar ante cualquiera de los retos que en materia de seguridad se están presentando actualmente.


CR: ¿Consideras que esta certifica-


ción es un paso provechoso y trascen- dente para tu vida personal, familiar y


laboral? JC: En la parte familiar para mí es


también importante porque al haber emprendido este proyecto como perso- nal que se mezcló con un proyecto pro- fesional, se convierte en un ejemplo de proyecto de vida para mis hijos; en don- de les quiero demostrar con hechos que cuando te propones algo tienes que tra- bajar, invertir tiempo, esfuerzo, dinero y que al final de cuentas no hay más que la perseverancia para lograr tu objetivo y obtener una recompensa. En el ámbito profesional me ayuda a


validar y reforzar, ante el grupo y la so- ciedad, a la que contribuyo, muestro que realmente puedo aportar algo en favor de las organizaciones, de las personas y la sociedad en general en temas de segu- ridad.


CR: ¿Cómo te imaginas que tu es-


posa, tus jefes y tus amigos perciben a un Javier Cordero como un profesional


certificado en protección y seguridad? JC: Creo que la percepción familiar


se fortalece para mí en el sentido de re- frendar el compromiso personal y profe- sional que tengo y he desarrollado en mi trayectoria de vida. Por el lado de mis je- fes, amigos y colegas he recibido muchas felicitaciones y mantengo una muy bue- na relación de amistad con todos ellos, corta en tiempo pero sincera. Ser CPP es también como un “parteaguas” por- que no vengo de una carrera profesio- nal en seguridad, llegué a esta actividad, me encantó y decidí quedarme. Para mí siempre ha sido muy importante tener una validación académica que certifique que un profesional realmente cuente con la experiencia y los conocimientos necesarios en su campo de acción. Esto permite desempeñarte y proporcionar beneficios tangibles a las organizaciones o clientes con los que te relacionas.


CR: ¿Podrías explicar cómo nació tu


interés en esta certificación?, ¿qué pasos seguiste? y ¿cómo te preparaste para al-


canzar tu objetivo? JC: El proyecto nació cuando me


empecé a involucrar en los temas de seguridad y ejercer funciones de pro- tección en empresas con un interés siempre en profesionalizarme para realmente dar un valor agregado a quienes sirvo. Servir para mí es la for- ma en que aportas a las personas y a la sociedad. Busqué cuáles eran las organizacio-


Carlos Rámirez, Javier Cordero y Samuel Ortiz 114 www.seguridadenamerica.com.mx


nes líderes en el mercado para preparar- se en la forma más adecuada en temas de seguridad y en ese camino me encon- tré con ASIS Internacional, con ASIS Capítulo México y con el programa de certificación CPP; entonces me empecé a asesorar con amigos y con conocidos para inscribirme y empezar con el pro- ceso de estudio.


Foto: Carlos Rámirez


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150