This page contains a Flash digital edition of a book.
PLANES 2014


Con el apoyo a los capítulos mexicanos por parte de sus líderes voluntarios, los vicepresidentes regionales asistentes fueron: Julieta Muñoz Cornejo, Samuel Ortiz Coleman, Javier Ramos Girón, Rubén Fajardo Correa CPP, Salvador López Contreras y el vicepresidente Re- gional, Enrique Tapia Padilla CPP, quien indicó que entre los muchos objetivos, este año buscaron:


1. Crear dos capítulos más a nivel na- cional, principalmente en la región Sureste del país, donde se requiere abarcar a una decena más de estados con cientos de miembros que desean pertenecer a ASIS.


2. Se realizarán tres congresos de segu- ridad en el país, siendo el 8 y 9 de julio en la ciudad de México; 5 a 7 de no- viembre en Monterrey; y 3 al 5 de di- ciembre en Guadalajara. Las inscrip- ciones están abiertas y las coberturas académicas contarán con conferen- cistas nacionales e internacionales.


3. Se otorgarán al menos una beca por capítulo con valor de mil dólares cada una para asistir al seminario de ASIS International 2014 a llevarse a cabo en Atlanta, EUA.


4. Se realizará el curso de Preparación para la recién constituida certifica- ción en Protección Ejecutiva, a lle-


varse a cabo el 19 y 20 de agosto en Guadalajara; además de múltiples cursos de formación para los profesionales de seguridad, entre los que se destacan el CPP, PSP y PCI, con el fin de que más y más colegas se certifiquen.


5. Se continuará recabando las necesidades de los miembros de ASIS en territorio nacional para seguir apoyándolos en su quehacer profesional.


6. Se buscará continuar el crecimiento sostenido en el número de miembros, para lograr muy cerca del tercer lugar mun- dial que es el Reino Unido.


7. Como “la cereza al pastel”, buscaremos cosechar más pre- mios mundiales en este 2014 que benefician directamente a nuestros miembros.


“Gracias a todos nuestros queridos miembros, que con su


apoyo y confianza han contribuido en estos grandes logros, junto con los líderes de cada uno de los capítulos mexicanos, necesitaremos más y más de ustedes. Seguiremos trabajando en 2014 para hacer crecer y fortalecer la familia ASIS en todo el territorio mexicano y lograr un país más próspero y seguro con un trabajo en equipo entre el sector público y privado. Re- cuerden, para jugar, hay que estar dentro de la cancha”, aseveró Enrique Tapia. n


LA SEGURIDAD: UNA APROXIMACIÓN MACROECONÓMICA


Fecha: Lugar:


Ponente: Asistentes: 3 de abril de 2014. Parque Industrial Milenium, Nuevo León, México.


Profesor Fernando Cruz, director general de Centigon México y Centigon Colombia.


cerca de 80 personas.


L


os factores que hacen dif ícil los negocios en México son el crimen,


robo, corrupción y burocracia guberna- mental; sin embargo éste es un mal que sufren las sociedades latinoamericanas en general, afirmó Fernando Cruz, di- rector general de Centigon México y Centigon Colombia. “Esto lo sufrimos todos los países que


están en el plan de crecimiento y que es- tamos construyendo esa simbiosis entre la sociedad civil y estatal. Lo mismo su- cede en Brasil y Colombia; lo que quie- ro hacer notar es que efectivamente el


desarrollo trae males similares a lo largo y ancho de Latinoamérica. A esos pro- blemas bajo la marcha; vamos buscando la forma de solucionarlos”, explicó. Por lo cual indicó la importancia del


blindaje. Señaló que dentro de este sector al hablar de normas es necesario hablar en el mismo idioma pues si no es así es posible que se generen muchas confu- siones. Por lo que agregó que el resaltar este tema tiene como objetivo invitarlos a conocer qué tipos de normas hay, para qué están hechas y saber diferencias en- tre cuál calibre y tipo de arma se aplican.


Al evento asistieron el general de Di-


visión DEM Tomas Jaime Aguirre Cer- vantes, comandante de la IV Región Mi- litar, Raymundo Flores Elizondo, alcalde del Municipio de Apodaca; y el teniente coronel de Infantería Gabriel Godínes Cano, representando al Comandante de la 7a. Zona Militar. n


FOROS Y EVENTOS 129


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150