VIDEOVIGILANCIA
SERVICIO POSTVENTA, EL MEJOR ANALGÉSICO
Un buen servicio postventa por parte de un fabricante puede ahorrarle muchos dolores de cabeza al integrador. Y hablar de dicho factor puede combinarse a su vez con algo que los integradores con- sultados mencionaron casi al unísono: la capacidad de la fábrica para extender su soporte técnico a los distintos rinco- nes de Latinoamérica. Jaime Mejía afirmó que dicho alcan-
ce podría aportarle al integrador la flexi- bilidad para servir mejor a los clientes. De igual forma, la colaboración cer-
Security Colombia, empresa proveedora de sistemas electrónicos de seguridad; e Iván Abrigo de Axial Security de Argen- tina. El objetivo es comprender las ex- pectativas de los profesionales frente a las soluciones de transmisión de video y reseñar cómo la elección de la mejor so- lución puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una instalación. La garantía de por vida se refiere a
toda la vida útil del producto, que puede extenderse en la medida en que se hagan los mantenimientos preventivos necesa- rios. Jaime Mejía aseguró que la garantía de por vida y la calidad van de la mano. “La garantía de por vida refleja cali-
dad en los productos y da mayor con- fianza al usuario final a la hora de selec- cionar una marca de transceptores para sus instalaciones”, agregó Mejía. Con lo anterior coincide Fermín Or-
tega, quien afirma que la confianza que un fabricante inspira con sus productos es un aspecto crucial para los integrado- res. Además destaca un factor adicional: la respuesta inmediata, en caso de re- querirse un reemplazo del producto. Pero en este asunto es importante
hablar, más que de la respuesta inmedia- ta, de la anticipada. La forma de dar tal respuesta para el cliente es a través de los reemplazos anticipados que son lo que hace efectiva la garantía de por vida. ¿Cómo funcionan? el usuario, bien sea directamente o a través de sus canales, informa de la posible falla de un equi- po. Lo primero que se hace es intentar localizar y solucionar el problema en caso de que sea resultado de una insta- lación incorrecta. Si determinamos que efectivamente existe un problema con nuestro equipo, enviamos un reemplazo anticipado.
16
www.seguridadenamerica.com.mx
cana entre fabricante y distribuidores ayuda a que se cumpla con las garantías ofrecidas aún en países donde la im- portación de dispositivos eléctricos y electrónicos se complica por temas de aduana u homologaciones. Frente a este tema, Iván Abrigo manifestó que en to- dos los dispositivos electrónicos deben obtener una homologación para poder pasar por las aduanas, lo que puede pro- vocar demoras y sobrecostos.
RESPUESTA A TIEMPO Y EFECTIVA
¿Qué puede hacer un integrador cuando no le llegan los equipos o le llegan tarde? Muy poco. Lo grave es que en el mun- do de la seguridad no se perdonan los retrasos y un integrador que adquiere fama de que no cuenta con los recursos suficientes, a la mano y a tiempo, dif í- cilmente podrá consolidarse dentro de su mercado. Así, la rapidez en el despa- cho de los dispositivos requeridos y la agilidad en la respuesta por parte de las fábricas es un factor al que el integrador debe prestarle atención. Abrigo también destacó dicho factor
como un elemento clave para el éxito del contratista de cara a la relación con sus clientes. Fermín Ortega valida lo anterior y
para ello comparte una anécdota de su experiencia en una instalación en una entidad financiera que, por sus caracte- rísticas de alta seguridad, exigía “equipo 100% confiable, con respaldo de fábrica”.
Ortega solicitó entonces apoyo directa- mente del fabricante, lo que él califica de “acierto indudable” ya que recibió asesoría de los ingenieros de la empre- sa, quienes le ayudaron a determinar la forma más eficiente de llevar suministro eléctrico a cada dispositivo. “Gracias a la asesoría de la marca,
no fue necesario suministrar fuentes para 596 de las 620 cámaras instaladas”, destacó. El resultado fue la “satisfacción del
cliente con la tecnología utilizada y la seguridad que brinda el equipo, al trans- mitir señal de video de manera confia- ble”, agregó.
CALIDAD INTERNACIONAL SIGNIFICA MÁS Y MEJORES CLIENTES
Ante las muchas opciones que existen en el mercado de videovigilancia, un cliente potencial se decantará por una u otra al considerar la imagen que la industria tiene del fabricante. En este aspecto, los tres integradores coincidie- ron en que es importante trabajar con marcas que proyecten “calidad, confia- bilidad y robustez”. Y en este punto la homologación
internacional con las normas UL, cUL, CE, entre otras, es un factor decisivo que debe perseguir el integrador puesto que “cada vez más los clientes quieren que sus instalaciones logren una certifi- cación LEED”, indicó Fermín Ortega. También, Jaime Mejía valoró la impor-
tancia de que una marca cuente con un buen nombre entre los usuarios finales. Iván Abrigo puntualizó al decir que
aunque puede ser dif ícil saber con exac- titud lo que piensan los clientes, el com- promiso es construir la confianza hacia los productos pues así se asegura a los usuarios finales que su dispositivo fun- cionará. Ellos ven eso reflejado en sus monitores y si se ve bien, dan por senta- do que el producto es noble y por lo tan- to estarán convencidos de que trabajar con este o aquel integrador va a ser una buena inversión. n
* Acerca del autor
- Antonio Pérez es gerente de Ventas para Centro y Sudaméri- ca, y el Caribe de NVT. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores.php
Foto: © Mikumistock |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150