This page contains a Flash digital edition of a book.
PRISIONES


VER MÁS ALLÁ… EL RETO DE EVITAR LA REINCIDENCIA


Las soluciones que han surgido en diferentes partes del mundo para dar respuesta a esta problemática


EUA D *Steve Carter


urante los últimos 45 días he asistido a tres simposios internacionales donde se debatieron temas cuestionan- do si se está de acuerdo con que la reducción en la tasa


de producción del encarcelamiento, debería ser nuestro papel más importante en las instituciones penitenciarias después de garantizar la seguridad pública. Diversas reuniones en Van- couver, Bucarest y Colorado Springs ofrecieron oportunidades para que los delegados discutieran, en público y en privado, “qué funciona”. En la reunión anual de ICPA (Asociación Internacional de


Prisiones y Correccionales) en Colorado Springs, con más de 500 delegados representando 72 países, el tema Pensar Fuera de la Celda se tomó muy en serio por más de 100 presentado- res de 30 países diferentes. Se promovieron ideas, con base en evidencias respecto a planes y programas que han reducido la reincidencia con efectividad, así como las oportunidades pro- porcionadas para los retos que enfrentaban los asistentes. Desafiar las ideas tradicionales dentro del contexto de cada


estado o, incluso, de cada país es básicamente informativo, pero al hacerlo a través de fronteras políticas y culturales es estimulante. Esto me recordó la creatividad e innovación que existe entre los funcionarios de sectores públicos y privados quienes han dedicado sus carreras a mejorar la noción de que el encarcelamiento por sí solo es una solución sin esperanza.


116 www.seguridadenamerica.com.mx


LAS VISIONES SOBRE EL SISTEMA PENITENCIARIO


Durante las tres conferencias pude aprender una lección: aunque nuestros enfoques y prioridades de implementa- ción difieren, la visión estadounidense y la visión mundial parecen ser muy si- milares. Aunque el resto del mundo no siga la “guerra contra el crimen” estado- unidense, que tuvo como resultado el índice de encarcelamiento más alto del mundo, existen pruebas de que hemos llegado a una conclusión similar sobre el encarcelamiento; visto como algo innecesario e ineficiente para muchos crímenes. Debido a que somos un mundo in-


terconectado, las noticias sobre qué funciona y qué no viajan más rápido que hace una década. En este momento, la innovación es apenas el dominio exclu- sivo del sector público y, aunque persis- ten las inquietudes relacionadas con sus motivos, el programa Pago con Resulta-


dos del Reino Unido es una de las inicia- tivas más audaces de la actualidad. La idea de que el pago por el cuidado


y la custodia de los delincuentes estaría relacionado con una reducción consi- derable en las tasas de reincidencia, es uno de los ejemplos más audaces por incrementar en las sociedades público- privadas a lo largo de varios años. Una generación siguiente a este ex-


perimento debería incorporar de algún modo dicho concepto en prisiones y servicios de libertad condicional ope- rados públicamente ¿Pueden entender una situación donde los presupuestos de la libertad condicional, libertad bajo palabra y operaciones penitenciarias es- tén ligadas a los egresos en vez de a los ingresos? Debo confesar que en las tres con-


ferencias tuve muchas conversaciones inspiradoras con dedicados líderes de sectores públicos y privados sobre lo que se busca en las instituciones peni-


Foto: © Cccsss | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150