EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA POR PARTE DEL ESTADO
Las Fuerzas Armadas deberán ayudar a garantizar la paz en el país
MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América L
os fines de la seguridad pública de acuerdo con el artículo 2° de la Ley General del Sistema Nacional
de Seguridad Pública son salvaguardar la integridad y derechos de las personas, preservar las libertades, el orden y la paz pública, aseguró Héctor Sánchez Gutié- rrez, General de División D.E.M que cuenta con una maestría en seguridad nacional y que ha desempeñado en im- portantes cargos como Jefe de Inteligen- cia Militar, Comandante del Cuerpo de Policía Militar y Titular de las Fuerzas Federales de la Policía Federal. Sánchez Gutiérrez reflexionó sobre
las múltiples interpretaciones que ha sufrido el tema de la seguridad duran- te los últimos años y la forma como se ha venido aplicando, haciendo un breve análisis del contenido en el Plan Nacio- nal de Desarrollo 2013-2018, el cual, aseguró, es la visión estratégica del Pre- sidente de la República, sobre los aspec- tos de Seguridad Nacional y sobre temas de Seguridad Pública. “La meta nacional número uno,
México en Paz, contempla en el tema de Seguridad Nacional ampliar este con- cepto al incluir la atención de problemas de naturaleza diversa a los estrictamen- te relacionados con actos violentos que vulneran a la población, cumplir con la obligación institucional, restablecer la se- guridad, la tranquilidad y la paz de la po- blación combatiendo las manifestaciones de violencia” aseguró Héctor Sánchez. También mencionó que el programa
se hace más amplio al atender de mane- ra articulada temas de justicia, inclusión social, combate a la pobreza, educación
de calidad, prevención y atención de enfermedades. Además del equilibrio ecológico, protección del ambiente, pro- moción del desarrollo económico, social y cultural, así como de seguridad en las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
Sánchez Gutiérrez expresó que con eso se afirma que la Seguridad Nacional adquiere un carácter multidimensional. Garantizar ésta protección contem- pla preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano; preservar la paz, la independencia y so- beranía de la nación, así como el forta- lecimiento de la inteligencia para iden- tificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional. “Todos estos puntos nos son muy im-
portantes porque implican que los fun- cionarios de los tres poderes y de los tres órdenes de gobierno tengan claro lo que es y lo que implica la seguridad sobre todo con el nuevo concepto de seguri- dad multidimensional para preservar la paz”, expuso. La independencia y soberanía de la
nación asigna a las Fuerzas Armadas el fortalecimiento del sustento legal de su actuación, adecuar las divisiones terri- toriales de la situación actual, fortalecer las actividades, desarrollar operaciones coordinadas en los puntos neurálgicos del país, brindar protección y vigilancia a las instalaciones estratégicas nacio- nales, coadyuvar con las instancias de seguridad pública de los tres órdenes
de gobierno, impulsar y participar en mecanismos o iniciativas de seguridad nacional e internacional en los princi- pales foros regionales y globales siempre contribuyendo a garantizar la paz y la seguridad en México. Establecer sistemas de vigilancia
aérea, marítima y terrestre en áreas es- tratégicas mediante el uso de medios electrónicos, fortalecer la seguridad de nuestras fronteras, es una tarea que de- ben cumplir las Fuerzas Armadas; ade- más de fortalecer sus capacidades de respuesta operativa así como la realiza- ción de procesos, sistemas e infraestruc- tura institucional. “Otro aspecto que puntualiza el Plan
Nacional de Desarrollo es el de fortale- cer a la inteligencia civil como un órga- no de fusión de las inteligencias especia- lizadas del estado mexicano, el máximo organismo de la inteligencia civil en el país es el Centro de Investigación y Se- guridad Nacional, CISEN. Actualmente tenemos instancias federales de inte- ligencia especializada en SEDENA, en SEMAR, en la Comisión Nacional de Seguridad, en PGR, en la Secretaría de Hacienda, en el Instituto Nacional de Migración, etc.”, puntualizó. n
SEGURIDAD PÚBLICA 103
Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150