This page contains a Flash digital edition of a book.
LA SEGURIDAD URBANA


La extorsión, el cobro de piso y el secuestro siguen siendo actividades que se coordinan desde las cárceles


MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América E


n México cada cinco segundos se intenta una extorsión telefó- nica según cifras arrojadas por


la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). Por ello Andrea Ambrogui Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, lanzó la propuesta #México- SinExtorsión. Dicha propuesta, presentada al Se-


cretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, contempla que sea el Gobierno federal quien se encargue de todas las telecomunicaciones, no sólo de los bloqueadores sino también de se- ñales de internet inalámbricas, radio o


cualquier tipo de comunicación dentro de un centro penitenciario. A pesar de que en 56 penales cuen-


tan con bloqueadores, Ambrogui Do- mínguez consideró que no es suficiente pues no se ha hecho en todos los pena- les, ni sobre todos los sistemas de comu- nicaciones. Asimismo, dijo que a pesar de que


las autoridades reconocen que las extor- siones vienen desde los penales, el Go- bierno no ha puesto un freno para que se utilice dicha tecnología y evitar estos delitos que se gestan desde el interior de las prisiones. “A mí no me deja satisfecho la res- puesta de la autoridad de que al intento


de extorsión uno cuelgue. ¿Por qué tenemos que estar sujetos a ese tipo de amenazas; a que alguien intente extorsionarnos, que nos genere una crisis emocional y muchas veces un daño patrimonial?”, manifestó.


LOS GPS EN PATRULLAS Y SEGURIDAD URBANA


Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el país la respuesta a las llamadas de emergencia es de 17 minutos, el promedio internacional es de ocho a nueve minutos. Además, señaló que se tiene perfectamente identificado que la respuesta a las llamadas de emergencia en muchas ocasiones es deficiente porque no se tienen localizadas a las patrullas. “Queremos que haya un acuerdo nacional en donde sea obli-


gatorio el uso de los GPS, en una primera instancia en todas las patrullas estatales, federales y en las patrullas municipales que cuentan con recursos SUBSEMUN”, aseveró Ambrogui. n


SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA


Las estrategias del Gobierno de la República para combatir la delincuencia en el país


MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América U


na meta central del actual Go- bierno ha sido el de abordar te- mas de seguridad pública con


mayor inteligencia y coordinación ente instituciones y órdenes de gobierno uti- lizando todo el apoyo de la tecnología. Por ello, el Gobierno de la República Mexicana puso en marcha la Política de Seguridad y Procuración de Justicia con el objetivo de reducir la violencia en todos sus niveles y manifestaciones, así como prevenir delitos. Luis Esteban Islas Bacilio, secretario


adjunto del Sistema Nacional de Segu- ridad Pública, dijo que para lograr este objetivo es necesario contar con un mejor diagnóstico y una estrategia más comprensiva.


Asimismo, señaló que la política de seguridad del Gobierno contempla 10 estrategias:


La prevención del delito y la reinserción del tejido social, las cuales se ven reflejadas en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. La justicia penal eficaz, con esta medida se espera reducir la impunidad y ayudar a transitar de un modelo inquisitorio de justicia a uno de corte acusatorio basado en juicios ora- les. La transformación del sistema penitenciario, que tiene como objetivo que los internos se reintegren exitosamente a la sociedad. La profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía se hará mediante la actualización del programa rec- tor de profesionalización. La reformulación de la cooperación internacional con Esta- dos Unidos, la promoción y articulación de la participación ciudadana, la coordinación entre autoridades y la informa- ción al ciudadano buscan acercar a las autoridades con la ciudadanía. La regionalización se encarga de los problemas de delin- cuencia de acuerdo a su ubicación. En el fortalecimiento de la inteligencia destaca el diseño y la implementación de cinco centros de fusión e inteli- gencia. n


SEGURIDAD PÚBLICA 105


Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli


Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150