This page contains a Flash digital edition of a book.
VIDEOVIGILANCIA Una vez concretado este aspecto (la


infraestructura), la instalación de cáma- ras es relativamente económica y tam- bién es la que mayor movilidad tiene ya que la vida útil de las mismas o los cambios permanentes de tecnología ha- cen que este material tenga una vida útil relativamente menor.


¿QUÉ TIPO DE SISTEMA INSTALO?


Este punto tiene muchas variables, des- de mi perspectiva aunque sea más caro el sistema que se instale, debe ser de úl- tima generación para así tener asegura- da la versatilidad del sistema. Asimismo el software debe ser del


so de aproximadamente dos mil personas por turno y de 400 camiones por día. Además existen ocho plantas menores en el interior del país. Como gerente de Seguridad Patrimonial, el primer paso fue


realizar un Análisis de Riesgo de todas las plantas a los efectos de determinar las debilidades y vulnerabilidades en cada plan- ta. De este documento surgieron necesidades para subsanar los problemas que se presentaban. Se realizó un master plan de Seguridad Patrimonial con


módulos que resolvían los problemas f ísicos, los humanos y los tecnológicos. De esta manera, se confeccionaron los planes y los presupuestos para encarar las obras. También surgió como política de la empresa la realización


de un Centro de Monitoreo que permitiera la visualización en línea de todas las cámaras, la centralización de todas las alar- mas y el control de las terminales de ingreso a las plantas


¿DÓNDE INSTALAR LOS ELEMENTOS CONSIDERADOS?


Apoyados en el master plan de seguridad se determinó la ubi- cación de domos, cámaras fijas y alarmas que permitieran me- jorar la seguridad de la empresa. Principalmente se consideró la instalación de domos en


todo el perímetro con el concepto de que los distintos disposi- tivos se fueran cubriendo entre sí sin dejar espacios. La instalación de cámaras fijas fue determinada principal-


mente en aquellos lugares donde se debían controlar ingresos de personas, de camiones, entradas a depósitos u oficinas, etc. Las alarmas se instalaron en todos aquellos lugares sensi-


bles y que prioritariamente en algún momento del día o de la noche permanecían cerrados o sin personal. Este master plan se realizó de tal forma que su ejecución


pudiera ser realizada en varias etapas (en la práctica este siste- ma modular permitió realizar el proyecto a partir de la asigna- ción de los recursos económicos)


¿ES CARO EL SISTEMA?


Una vez realizado el master plan y definida la cantidad de do- mos, cámaras fijas y alarmas, se solicitó un presupuesto preli- minar para comenzar las obras. Concretar un sistema de videovigilancia es caro; sin embar-


go, realizar las obras de infraestructura, el centro de monito- reo, la instalación de los domos, las cámaras fijas y los tendidos para las alarmas fue la mayor inversión que se debió efectuar. Pero debemos considerar que éstas son las obras que tiene ma- yor duración en el tiempo ya que la inversión es por muchos años.


26 www.seguridadenamerica.com.mx * Acerca del autor


- Enrique Guillermo Rivas es asesor en Seguridad Patrimonial de Argentina. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en: seguridadenamerica.com.mx/colaboradores/php


tipo que permita la integración de equi- pos de diferentes marcas.


¿QUÉ EMPRESA DE SERVICIO CONTRATO?


En el mercado existen innumerables compañías que se dedican a esta acti- vidad. Sin embargo, y nuevamente des- de mi punto de vista, considero que la firma que contratemos debe estar entre las principales del mercado. Esto nos permitirá tener una adecuada respues- ta ante eventuales problemas técnicos, cambios de equipo, nuevos modelos, mejor software, así como evitar impro- visaciones o estructuras empresariales con poco soporte, lo que implica un riesgo importante teniendo en cuenta la inversión que realizamos.


¿CÓMO HAGO EL MANTENIMIENTO?


Normalmente hay un periodo en que los equipos tienen una garantía por uno o dos años, a partir de los cuales se debe instrumentar un sistema que permita una adecuada reposición o arreglo de equipos. Es conveniente que si la empresa que


instala el servicio realiza esta presta- ción, sea ésta la que a futuro lo haga. En caso de no ser así, debemos buscar en el mercado una empresa idónea y con ca- pacidades que nos permitan solucionar los diferentes problemas de manteni- miento lo más rápido posible; teniendo en cuenta que una cámara que no fun- ciona es un ojo que no ve.


Terminados estos aspectos e ins-


talado el sistema, debemos considerar siempre que el mismo funciona bajo el control de personas; por lo que, aquellos trabajadores que van a integrar el centro de monitoreo deben ser especialmente seleccionados para desarrollarse estas tareas, sin olvidar que todo el sistema se apoya sobre su labor.


BIOMETRÍA Y CONTROL DE ACCESO


Respecto a la instalación de sistemas biométricos para control de accesos, mi opinión es que los mismos deben instalarse en sectores sensibles y donde la afluencia de personal sea reducida. Todo esto fundamentado en que en ge- neral dichos sistemas tienen una demo- ra tal que complica seriamente la fluidez de ingreso en porterías o lugares de ac- ceso de mucho personal. Particularmente realizamos una


experiencia en el ingreso de una plan- ta, donde ingresaban en las horas pico aproximadamente dos mil personas y se producía una demora importante. Por lo que desechamos este medio y utilizamos tarjetas de acceso, reservando el sistema biométrico para ingresos con mínimo personal y lugares muy sensibles.


CONCLUSIONES Es indispensable realizar un adecuado Análisis de Riesgo y un pormenorizado plan como actividad previa a la instala- ción de un sistema de videovigilancia. Los sistemas tecnológicos aplicados


a la seguridad, permiten la detección temprana de eventos que afecte a la mis- ma. Son un complemento importante de la seguridad humana. Los sistemas deben ser de última ge-


neración, lo que permitirá una mayor eficiencia. No se debe descartar un buen servicio de mantenimiento con la finali- dad de lograr una adecuada continuidad en la prestación del servicio El personal que integre los puestos


de monitoreo debe ser especialmente seleccionado, poniendo énfasis en su lealtad y compromiso. Los sistemas bio- métricos son especialmente aptos para lugares con poca fluencia de público. n


Foto: © Jonathan Ross | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150