This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD PRIVADA


¿QUÉ VIENE DESPUÉS?


Un argumento sobre el postconflicto y la seguridad privada en Colombia


COLOMBIA E *Diofanor Rodríguez


l desarrollo de las negociacio- nes de paz en la Habana, entre el Gobierno Nacional y el grupo


terrorista de las FARC, trajo al mun- do mediático colombiano el término: postconflicto. Sobre el cual hablamos y disertamos; pero la mayoría de las veces sin que tengamos realmente claridad so- bre lo que podría pasar si en efecto se llega a la paz en nuestro país. Para entender un poco a qué hace


referencia la palabra de moda, hagamos una aproximación a su definición:


-Postconflicto: “período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede enten- derse como un concepto de un único


Percepciones sobre el perdón y la reconciliación con las FARC


¿Usted ve posible el perdón y la reconciliación de los ciudadanos con los miembros desmovilizados de las FARC?


Los porcentajes de las respuestas de los dos sectores encuestados son similares aunque los ciudadanos más afectados por el conflicto son más positivos que el resto. Sin embargo, hay un punto en el que se diferencian diametralmente: perdonar a los guerrilleros desmovilizados.


%Si


%NS/NR %No


10.6% 40.6% Muestra Nacional %Si


%NS/NR %No


0 5.3% 54.9% 10 20 *Fuente: © Barómetro de las América LAPOP. 30 40 50 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) 60 39.8% 48.8%


atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflic- to por debajo de un umbral determina- do que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo”, (www.urosario.edu.co/ jurisprudencia/jurisprudencia-reconci- liacion/ur/Postconflicto/)


Como vemos es una situación que


muestra que la reducción de las acti- vidades violentas puede ser parcial o


total. Visto desde la organización nar- coterrorista de las FARC, es muy pro- bable que todas sus estructuras no se desmovilicen, lo que mantendría índi- ces de violencia digamos que un poco menores. Pero sin duda con violencia activa, debido al negocio propio del narcotráfico que siempre ha basado su actividad en el lema de “mata a uno y aterroriza al resto”. Esto nos llevaría a tener atomizado el país con Bacrim,


Desaprueban firmemente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Aprueban firmemente 1 2 3 4


5 6


¿Aprueba o desaprueba que una hija o hijo suyo fuera amigo de un desmovilizado de las FARC?


A pesar de creer en beneficios de la desmovilización, los encuestados no quieren que los desmovilizados sean amigos de sus hijos.


7 8 9 10


Actitudes hacia tener a desmovilizados como vecinos Zona de conflicto


%Si


%NS/NR %No


9.2% 34.7% Muestra Nacional %Si


%NS/NR %No


0 4.6% 46.5% 10 20 *Fuente: © Barómetro de las América LAPOP. 30 40 50 60 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) 48.9% 56.7%


82 www.seguridadenamerica.com.mx


Foto: © Tomasz Gulla | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150