espacios que no tenían ningún uso y que estaban ocupados por sexoservidoras o por personas que tenían una actividad ilícita”, comentó Martha Hilda González Calderón. “Con recursos del PRONAPRED
(Programa Nacional de Prevención con- tra la Delincuencia) hicimos la recupe- ración de los bajopuentes. La cervecería Cuauhtémoc Moctezuma donó gimna- sios al aire libre, se dotó de iluminación y logramos que un lugar tétrico, mutara hoy a un espacio donde los ciudadanos de Toluca diariamente realizan activida- des deportivas, recreativas y culturales”. “La recuperación de espacios no sólo
abarca la restauración de infraestructu- ra o la construcción de espacios recrea- tivos, también significa ese esfuerzo de involucrar activamente a la ciudadanía para que le de un buen uso, aproveche y cuide estas áreas como si fueran suyas”. “El espacio público se recuperará
en la medida en que nos encontremos como un miembro de una comunidad, nosotros decimos que los valores de los individuos llevados al esfuerzo colectivo hacen comunidad y construyen ciuda- danía”, agregó Iriarte.
Respecto a los programas que tiene
la Conferencia Nacional del Seguridad Pública, Martha Hilda González Cal- derón dijo que se busca la prevención social de la violencia pero es necesario que primero se tengan identificados los tipos de violencia.
LA TECNOLOGÍA COMO COMPLEMENTO EN LA SEGURIDAD
Como medida adicional de seguridad, los alcaldes han recurrido a la tecnolo- gía con la implementación de sistemas de videovigilancia en las entidades que representan. La alcaldesa de Toluca mencionó que
se han colocado cámaras de seguridad en distintas colonias, cuentan con un C4 de monitoreo y videovigilancia además de tener en funcionamiento patrullas con GPS. Para ejemplificar la importancia del
uso de la tecnología en Huixquilucan, Carlos Iriarte dijo que en dicho muni- cipio se llegará a un número importan- te de cámaras de seguridad con cuatro sub centros en diferentes puntos de la demarcación, además de la colocación
de arcos carreteros como una serie de condiciones de seguridad que se están generando al interior del municipio donde la percepción en materia de se- guridad a cambiado positivamente des- de su gestión. n
CIBERSEGURIDAD EN MÉXICO
Del 2012 a la fecha, los sectores académicos y federales han sufrido mayores incidentes de códigos maliciosos
MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América E
l Centro Especializado de Respuesta Tecnológica (CERT- MX) dependiente de la División Científica de la Policía Federal, de la cual Ciro Humberto Ortiz es el titular, ha
atendido 23 mil 500 incidentes de seguridad cibernética, desde el 2011, año en que se creó dicha dependencia. De los ciberdelitos cometidos, los códigos maliciosos re-
presentan un 52 por ciento, el acceso no autorizado a sistemas de información un 14% y el phishing y spam, un 13 por ciento.
El sector financiero se ha visto afec-
tado por el phishing debido a que el de- lincuente busca la suplantación de iden- tidad y así, generar acciones de fraude. Ciro Humberto Ortiz dijo que en
2013 el 96% de estos ataques fueron al sector financiero y en el primer trimes- tre de 2014 se han atacado especialmen- te a los sectores privados. La intención del robo de informa-
ción es la extorsión cibernética, es decir, el ciberatacante después de bloquear el sistema operativo de una empresa, pide cierta cantidad de dinero como rescate. “El año pasado muchos sistemas in-
formáticos, principalmente empresas medianas y pequeñas, fueron secuestra- dos por un virus y la intención del cibe- ratacante fue la de cobrar para que las empresas recuperaran su información”, dijo el titular de la División Científica.
Actualmente, el Gobierno federal
está generando alerta sobre estas crisis informáticas para que se tengan accio- nes de prevención y mitigación del ata- que.
LEGISLACIÓN DE LOS DELITOS CIBERNÉTICOS
Ciro Humberto Ortiz dijo que México cuenta con una estrategia digital na- cional y el tema de ciberseguridad está incluido. “Se está revisando la legislación en
delitos cibernéticos con el fin de generar la reforma de leyes que tipifiquen los de- litos y se generen las acciones a través del sistema de justicia que permitan la pre- vención, la presunción e investigación de este tipo de delitos” apuntó Ortiz. De acuerdo al Programa para la Se-
guridad Nacional 2014-2018, el CERT- MX de la División Científica de la Policía Federal adquiere, desde ya, un papel de suma importancia pues debe- rá desarrollar procesos y estrategias de protección y defensa para garantizar la continuidad y correcta operación de la red de infraestructuras criticas suscep- tibles a ser vulneradas por este tipo de ataques. n
SEGURIDAD PÚBLICA 101
Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli
Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150