This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD PRIVADA


Percepción de la reintegración de desmovilización de las FARC según su género


Muestra nacional %Si


¿Quién cree usted que se reintegrará más fácilmente a la vida civil: un hombre o una mujer desmovilizados?


Los encuestados creen que las mujeres no sólo se reintegrarían mejor que los hombres sino que también aprovecharían más las oportunidades del Gobierno.


%NS/NR %No


18.1% 9.5% Zonas de Conflicto %Si


%NS/NR %No


0 26.9% 8.1% 20 40 60


*Fuente: © Barómetro de las América LAPOP. 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado).


80 65.0% 72.4%


que en la práctica serían las mismas FARC, en algunos sectores de dominio de estas estructuras. Esta situación posible, y bastante fac-


tible, ha generado muchas polémicas en el ámbito político del país, al igual que en el común de la gente, como lo muestra la siguiente encuesta realizada hecha por la Universidad de los Andes de Bogotá. Como se puede observar en las tres


graficas anteriores, el país tiene ya un panorama complicado a la hora de lle- gar el momento de verdad de la paz en Colombia. Aunque una de las gráficas muestra que el sector de la seguridad se vería favorecido con esta situación, está enfocado a la seguridad ciudadana pen- sada desde las agresiones que sufre la población civil por los ataques desmedi- dos de las FARC en muchas poblaciones del territorio Nacional. Pero si nos detenemos a analizar un


poco sobre qué pasaría con las grandes capitales en donde se desarrolla la ma- yor actividad económica del país, vemos que la comunidad colombiana piensa y teme que es posible que el índice delin- cuencial se aumente, porque tendremos hombres y mujeres desmovilizados in- conformes que hace ya mucho tiempo no trabajan y que están acostumbrados a tener dinero fácil, lo que los llevaría a ingresar y/o a conformar bandas de delincuencia común en las ciudades y a realizar lo que mejor saben hacer, que es delinquir. Una opción alternativa, que el Go-


bierno Nacional ya ha planteado, es la incorporación de los desmovilizados a la fuerza laboral formal en las empresas del país, situación que no ha sido real-


84 www.seguridadenamerica.com.mx


mente acogida por los empresarios, por razones obvias. Pero aún, si ello llega a avanzar, la seguridad debe prepararse para ajustar los procesos de selección e incorporación en las organizaciones, a fin de poder contribuir con la rehabili- tación de los desmovilizados.


EL PAPEL DE LA SEGURIDAD PRIVADA


Realmente se necesita un programa bien estructurado que contemple el manejo social que implica la desmovi- lización y los excombatientes pues se necesita que la sociedad pueda perdo- nar y olvidar, en la práctica, los hechos dolorosos en el país. La seguridad privada juega un papel


importante en el postconflicto. Si re- visamos las experiencias de los países de Centroamérica, que ya han tenido dicha situación, se ve que los delitos como el homicidio e inseguridad se dispararon, debido a que las medidas de la estrategia de seguridad ciudadana se quedaron cortas. Un aspecto importante que tendrá que


desarrollarse es la inclusión del sector de seguridad y vigilancia privada en progra- mas reales de seguridad ciudadana en co- laboración con las autoridades que se pue- dan medir pues muchos han quedado en letra muerta. Las empresas de seguridad se han comprometido a ser parte de la red de informantes que posee el Estado; pero que en la realidad ello no se cumple. En este contexto del postconflicto, se


necesita replantear la capacitación que los hombres de seguridad reciben en las academias ya que las bases son cor- tas y las matriculas académicas tienen


que ser revisados por el ente rector de capacitación en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional, con lo cual se permita profesionalizar al sector y dar herramientas para afrontar un postcon- flicto. Debemos pensar entonces el futuro


próximo de la seguridad privada y como nos reacomodamos en este futuro pro- bable que es el postconflicto. n


*Referencias


www.urosario.edu.co/jurisprudencia/ jurisprudencia-reconciliacion/ur/ Postconflicto/ http://www.ideaspaz.org/publications/ posts/63 http://www.semana.com/especiales/ contradicciones-colombianos-proceso- paz/post-conflicto.html http://www.ieee.es/Galerias/fichero/ Varios/EL_POSTCONFLICTO_Y_LA_ ESTABILIZACION_GB.Ballesteros.pdf


* Acerca del autor


- Diofanor Rodríguez, CPP, PSP, es oficial de la Policía Nacional de Bogotá en excedencia. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV:


seguridadenamerica.com.mx/colaboradores.php


Foto: Shutterstock


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150