J.- Cuando pague su cuenta y le pidan el NIT, anótelo en un papelito; si lo dice en vos alta puede oírlo el que está a su lado y usarlo en otra tran- sacción ilegal u obtener sus datos personales, dirección, teléfono, etc.
K.- Evite siempre largas conversaciones por su teléfono celular, lo estarán observando y es la forma más des- prevenida para asaltarlo o hacerle daño.
En el lugar y traslado A.- Ingrese y salga por la ruta más ade- cuada para entrar o salir.
B.- Estacione en un estacionamiento de distancia intermedia, ni muy lejos ni muy cerca de la entrada principal y memorice el lugar (piso o sótano, color, letra y número) en donde dejó su vehículo. Si lo van a recoger indique en donde estará o dígalo por el celular antes de salir.
C.- No estacione al lado de vehículos grandes, todo terreno, polarizado, blindado o en espacios en donde las personas permanezcan dentro de los autos.
D.- Vaya directo al sitio que va a visitar, (almacén, cafetería, cine) y no se distraiga en el camino.
E.- Evite a las personas con guardaes- paldas y si encuentra a algún cono- cido o familiar con ellos, salúdelo de lejos. No se siente con ellos, lo pueden relacionar.
F.- En los cafés, siéntese cerca del pa- sillo de entrada y salida, espaldas a la pared o viendo hacia la puerta. Nunca cerca de los baños o al lado de la caja.
G.- Detecte y evite a guardias de segu- ridad, guardaespaldas y personas armadas, es muy fácil reconocerlos: chalecos negros o kaki, gorras mi- litares, radios portátiles, hablando español; pero con acento extranje- ro, vestimenta incongruente con su personalidad, etc.
H.- Cuando salga tome una ruta distin- ta para regresar a su carro y antes de abordarlo tómese su tiempo para subirse. Observe si hay perso- nas cerca de éste y si están los mis- mos carros que cuando llegó; lleve las llaves en la mano para abrir rá- pido.
I- No se suba a elevadores con poca gente (especialmente hombres jó- venes en parejas). Preferentemente use escaleras eléctricas donde ten- ga buena visibilidad y facilidad de movimiento.
L.- Si va acompañado de niños peque- ños, nunca los deje solos; vaya al baño con ellos.
M.- Si nota que es seguido por personas sospechosas (hombres o mujeres) infórmelo a la seguridad o adminis- tración del centro. También puede tomarles fotografías con su celular discretamente; mándele mensaje de “ya los vi”.
N.- Los horarios más adecuados para visitar centros comerciales son a media mañana o a media tarde. Normalmente los delincuentes se reúnen a medio día o al final de la tarde, de lunes a viernes, y pasan mucho tiempo en los cafés hacien- do sus transacciones. Los fines de semana lo hacen fuera de la ciudad.
O.- Esas mismas personas han tomado como oficinas ambulantes los cen- tros comerciales. La mercancía es entregada en los parqueos de los sótanos en vehículos previamente estacionados.
P.- Si usted escucha una detonación de arma de fuego o bomba (en esos centros; no están quemando cohe- tes), tírese inmediatamente al piso o bajo una mesa o mostrador; des- pués de un momento evalúe la si- tuación y salga ordenadamente por la salida más cercana. No sea de los primeros o de los últimos en salir, puede ser atropellado o dejado en- cerrado en el lugar.
Q.- Percátese de que usted y sus acom- pañantes están en buen estado para organizar la salida. Cuando esté
dentro de su vehículo y pueda salir del edificio, hágalo lo antes posible y avise por teléfono a sus familiares lo que sucedió y a donde se dirige.
R.- Para identificar vehículos sospecho- sos, debe fijarse en el color, marca, tipo, (carro, camioneta o picop), pla- ca, (se leen de izquierda a derecha: P o C, números [3] y letras [3]), etc.
S.- Las situaciones de riesgo que se pueden dar en un centro comer- cial son robos, personales o de vehículos, por una o dos perso- nas; asaltos, a establecimientos o agencias bancarias, por cuatro o más asaltantes donde usan la vio- lencia e intimidación con armas; e intento de secuestro a señoras so- las o menores de edad en carros de lujo; normalmente lo hacen al salir de los estacionamientos pues ya siguieron y evaluaron a la víctima todo el tiempo que estuvo adentro, especialmente si asiste a gimnasios, salones de belleza y otras oficinas en horarios rutinarios.
T.- El uso de guardaespaldas no es una seguridad absoluta, depende de su entrenamiento y capacidad de reac- ción, es a los primeros que eliminan en un asalto o secuestro. Su traba- jo no es empujar carritos de súper mercado, ni pasear a los perros, tampoco jugar con los niños. Si usa chofer entrénelo en manejo defen- sivo.
U.- Sepa con qué amigos salen sus hi- jos, su nombre, dirección, teléfonos y nombre de sus padres.
V.- En las gasolineras evite el autoser- vicio para no dejar el vehículo solo o, peor, con los niños adentro y en marcha. Es preferible pagar un poco más y tener el control de la si- tuación a que lo controlen a usted, y perder el vehículo y posiblemente a los que dejó adentro.
Si le sirve esta información, compár- tala con sus amigos o parientes. n
* Acerca del autor
- Enrique Jiménez Soza es asesor y consultor profesional de Seguridad y Prevención de Riesgos con más de 25 años de experiencia. Diplomado por National Defense University y C.H.D.S. de Washington D.C., Estados Unidos. Si desea conocer más del autor, consulte su CV:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores.php
EL PROFESIONAL OPINA 119
Foto: shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150