FOROS Y EVENTOS REUNIÓN ASIS CAPÍTULO MÉXICO
Fecha: Lugar:
Conferencia:
Patrocinador: Asistentes:
E 3 de junio de 2014. Hacienda de los Morales, ciudad de México.
Evaluación del fenómeno del secuestro en México, perspectivas para 2014 y 2015.
Dupont. 200 personas.
l secuestro en México ha incrementado con los años y ade- más se ha ido diversificando y expandido por el país; es un
delito que por lo menos en los próximos dos años no termina- rá, aseguró Carlos Seoane, consultor y asesor en seguridad, ex- perto en manejo de crisis, seguridad f ísica, análisis de riesgos y protección ejecutiva. Durante la ponencia que ofreció Seoane en la reunión de
Asis Capítulo México, señaló que de acuerdo con datos obte- nidos a través de la organización civil Alto al Secuestro, se sabe que hay tres mujeres secuestradas por cada siete hombres, y que éstas son jóvenes en edad escolar. Los tipos de secuestro, según el período de cautiverio de la
víctima, se clasifican en exprés, corto, mediano y largo plazo. Y de acuerdo al tiempo que el secuestrado esté privado de su libertad, será el monto que la familia deberá pagar por el resca- te, indicó. Explicó que cuando un secuestro tiene el objetivo de conse-
guir dinero y si es bien manejado por las autoridades o exper- tos, la víctima tiene un 90% de probabilidades de regresar a su casa con vida. En contra parte, las probabilidades de rescatar
a una víctima de un secuestro realizado por narcotraficantes son casi nulas. Asimismo, Seoane dijo que los se-
cuestros se pueden clasificar de la si- guiente manera: Psicológica. La violencia que ejer-
cen los secuestradores no es f ísica sino a través de discursos que amedrentan a la víctima. El juego del premio. Se caracteri-
zan porque los secuestrados “premian” a su víctima otorgándole comida, per- misos, libros etc., a cambio de que ésta coopere con los delincuentes; es un tipo de secuestro menos violento.
Psicológica y dolor. En éste se pre-
sentan agresiones f ísicas que tienen la intención de presionar a la familia para que realicen el pago del rescate. Los se- cuestradores graban el momento en el que se tortura a la víctima o bien man- dan pruebas físicas de maltrato. Finalmente, el consultor Carlos
Seoane dijo que este problema no se va a terminar incrementando los castigos o penas por el delito de secuestro; sin em- bargo sí es posible hacer una diferencia, si autoridades trabajan en colaboración con dependencias privadas para lograr la captura de estos criminales. n
PRÓXIMA CUMBRE GERENCIAL ALAS 2014
Fecha: 16 y 17 de octubre de 2014.
Lugar: Centro de convenciones del Hotel Paradysus Palma Real, Punta Cana, República Dominicana.
L
a quinta edición del evento anual con enfoque gerencial que realiza
la Asociación Latinoamericana de Se- guridad (ALAS) tendrá lugar entre los días 16 y 17 de octubre del 2014. Una vez más, se trata del punto de encuentro de los líderes de la industria en Améri- ca Latina y el Caribe. En esta ocasión, se realizará en el Hotel Paradisus Palma Real en Punta Cana, República Domi- nicana, indicó la asociación mediante comunicado.
Asimismo, señaló que con el fin de
facilitar el acceso a todos los servicios y actividades que se ofrecerán durante la Cumbre Gerencial de ALAS, por pri- mera vez, un plan especial con precios preferenciales por pago anticipado. Para asistir al evento o para recibir mayor información, contacte a Alejandra Res- trepo al correo electrónico:
asistente.co-
mercial@alas-la.org. Si desea participar en la muestra comercial y/o como patro- cinador, contacte a Jennifer Cardona al correo:
jennifer.cardona@
alas-la.org n
140
www.seguridadenamerica.com.mx
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150