This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD PRIVADA


EL TALENTO Y LA SEGURIDAD PRIVADA


Para lograr terminar con las competencias desleales en el sector, es importante potencializar los talentos de los empleados


MÉXICO E *José Luis Rojo y Arabi


l crecimiento de empresas de se- guridad privada cada vez se dis- para más y hay una proliferación


constante. Si bien es cierto, muchas fracasan y desaparecen en corto tiem- po por diversos motivos: los principales son la pérdida de contratación de los clientes y el no poder sostener los servi- cios ante los tiempos de crédito que los contratantes requieren. Ya sea por una causa u otra, el daño que causan a las empresas formales es muy grande. Si se considera que dichas empre-


sas al aparecer y desparecer no causan daño, no es cierto. Cada que nace una nueva compañía sus representantes buscan entrar a un mercado que ya es competido y su única alternativa es el bajar costos para obtener contratos, sin considerar que tendrán que operar con personal mal capacitado, sin un perfil adecuado, con sueldos bajos y con la incertidumbre de operar dentro de la ilegalidad. Sin embargo, los contratantes no ven


esto, lo único que observan es que siem- pre van a encontrar una empresa que les cobre más barato y beneficie su econo- mía, sin medir el riesgo que representa el tener a sus servicios a personas que pueden representar un peligro mayor al beneficio económico del ahorro que su- puestamente están obteniendo. Una empresa de seguridad priva-


da pasó de ser una simple prestadora de servicios de personas que cuidaban puertas o accesos de inmuebles a ser una compañía con una actividad profe- sional pues en la actualidad, se requie- ren más conocimientos, personal mejor capacitado y, principalmente, gente que desarrolle talento en su actividad. El talento debemos considerarlo


como un potencial, donde una persona dispone de una serie de características o


86 www.seguridadenamerica.com.mx


aptitudes que pueden llegar a desarrollar o desplegarlas a un ritmo mayor o menor en función de diversas variables que se pueda encontrar en su desempeño. Exis- ten diferentes tipos de talento:


- Analítico. Se caracterizan por la gran capacidad de planificación que desarrolla una persona. Por lo que logra concebir estrategias o tácti- cas efectivas, así como obtener altas puntuaciones en los test y buenas ca- lificaciones académicas.


- Creativo. Proviene de una cultura acorde a la época tecno- lógicamente desarrollada, por tanto cuenta con habilidades para crear controles, planificar acciones y optimizar los re- cursos tanto económicos como humanos.


- Práctico. Destaca la habilidad en las funciones específicas de acuerdo a cada necesidad, beneficiando por igual al pres- tador de servicios como al contratante.


Hay talentos que son por naturaleza de cada individuo


como ser deportista, pintor, músico, escritor y muchas otras actividades, y la seguridad no es la excepción pues hay per- sonas que con el simple conocimiento de un problema puede


Foto: © Davidrey | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150