SEGURIDAD EN VÍAS DE COMUNICACIÓN Las vías de comunicación contribuyen a acercar, conectar y desarrollar el bien de transportes y personas
MÉXICO Luz Elena Marcos Méndez / Staff Seguridad en América C
on la Ley de Seguridad Nacional se busca garantizar la seguridad de las vías de comunicación,
para ello se requiere de procesos, mis- mos que son complejos, llevan tiempo y enfrentan resistencias. Lo anterior fue asegurado por Jorge
Juárez Cedeño, director de Coordina- ción y Enlace de la Secretaría de Comu- nicaciones y Transporte (SCT), quien agregó que dichos procesos no sólo ocurren en México sino en cualquier país que desee ser garante de seguridad. “Nuestro país atraviesa por un pro-
blema grave de seguridad en donde la irrupción de muchas bandas de la de- lincuencia organizada dedicadas fun- damentalmente al tráfico de droga y a delitos conexos como el secuestro, la extorsión y el derecho de piso han pues- to al país en una situación realmente complicada”, explicó.
Jorge Juárez Cedeño dijo que no es
posible asegurar que se tienen carrete- ras seguras cuando hay una alta inciden- cia de delitos a cargo del crimen organi- zado. También considera que las dificulta-
des de las vías de comunicación están ligadas con los problemas de seguridad que hay en el país, sin embargo, dijo que la SCT da una gran relevancia a la tarea de señalización, infraestructura y res- guardo de las vías carreteras.
EL USO DE LA
TECNOLOGÍA EN ESPACIOS CARRETEROS
El programa sectorial de la SCT busca alcanzar traslados más seguros a través de la implantación de un sistema de videovigilancia, radares, sistemas in- teligentes de transporte que permitan disminuir ilícitos y accidentes. Además
dotará a las instancias de seguridad nacional de plataformas de comunicaciones seguras, lo que se hace a través de un satélite. Finalmente, Juárez Cedeño agregó que el gran pendiente
para México y para muchos países del mundo es el resguardo y seguridad del ciberespacio. n
SEGURIDAD PÚBLICA 107
Foto: Nuria Lagarde / Carla Danieli
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150