tenciarias. En más de una ocasión pude platicar con Colette Peters, directora del Departamento de Instituciones Pe- nitenciarias de Oregón, donde se han implementado diversos programas que mejoran las oportunidades del éxito tras el encarcelamiento y, aun así, la pobla- ción penitenciaria ha incrementado. Tras esta conversación tuvimos en
claro que hay una falta de conexión entre quienes establecen y quienes im- plementan las políticas que se enfocan en reducir la reincidencia y es en este punto donde un enfoque atrasado aún domina las instituciones penitenciarias. A pesar de que la recesión de cinco
años ha obligado a los creadores de polí- ticas a buscar cualquier método para re- ducir costos, dudo que traducirlo como un endoso de programas y métodos que pueda apoyar el regreso de los delin- cuentes a la sociedad.
CAMBIÓ DE PERSPECTIVA DE CASTIGO A PREPARACIÓN
Bruce Western de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard presentó pruebas contundentes en ICPA sobre
los costos agregados del encarcelamien- to, mediante la esquematización de los delitos y técnicas de análisis de costos para precisar cuánto se está gastando en una prisión por año a nivel de ciudad; por ejemplo, en Chicago, el índice es de un millón de dólares anuales por única- mente un bloque de ciudad. Ahora tene- mos una pequeña idea de lo que podría funcionar para alterar ese gasto, mas no se ha tomado una decisión política para invertir en soluciones completas. Con excepción de la conferencia de
Bucarest, muy pocos funcionarios elegi- dos en las tres reuniones hablaron en su discurso de apertura sobre otras prio- ridades apremiantes que, sin duda, son reales. No obstante, gracias a todas las pruebas presentadas en las tres confe- rencias, quedó en claro que es necesario que aquellos encargados de la legisla- ción cambien su enfoque del castigo a la preparación. Gregg Marcantel, secretario del
Departamento de Instituciones Peni- tenciarias (Department of Corrections, DOC) de Nuevo México, expuso una importante observación sobre lo que, a mi parecer, sería una falta de conexión
* Acerca del autor
- Steve Carter es fundador y director administrativo de Carter Goble Associates, Inc. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores.php
continua entre quienes implementan las políticas de encarcela- miento y quienes las aplican pues mencionó que “para madurar como organizaciones debemos tener la capacidad de ver más allá de nosotros mismos y nuestras circunstancias”. Dicha declaración tiene varias aplicaciones en materia pe-
nitenciaria, desde el prisionero hasta el oficial a cargo de la li- bertad condicional y desde los creadores de políticas hasta los comisarios. El avance en las instituciones penitenciarias profe- sionales no puede basarse en un enfoque retrasado en las po- líticas públicas, y la comunidad penitenciaria a nivel mundial parece entenderlo. Sin embargo el reto más grande es informar al público y a los creadores de políticas que la reincidencia pue- de reducirse sin poner en peligro la seguridad pública.n
PRISIONES 117
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150