[
EDITORIAL L 6
CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR…
o que aconteció el 7 de octubre en Ve- nezuela y las secuelas de la elección en los días posteriores no podrían ameritar otra cosa más que escribir una editorial al respecto. Me llamó sobremanera ver a muchos ciuda- danos venezolanos adherentes a la oposición escribiendo en redes socia- les y mostrando su frustración por la
derrota de Henrique Capriles. Y de antemano me disculpo porque probablemente para algunos lo que voy escribir puede ser políticamente insensible. Sin embargo, lo prime- ro que quiero destacar es que en la política hay mucha pa- sión pero la democracia y las urnas son sumamente frías. El resultado de la elección demuestra que el Presi-
dente Hugo Chávez mantiene el apoyo en las clases más marginadas, gracias a los subsidios gubernamentales. Ese bastión chavista, que durante mucho tiempo fue relegado, no tiene otra escapatoria más que aceptar las dádivas del oficialismo por miedo a volver a una econo- mía real donde no exista ningún tipo de apoyo económi- co para substituir en el día a día. Para muchos ciudada- nos de clase media, esto resulta una pifia nacional que es utilizada por el presidente para perpetuarse en el po- der a costa de la miseria e ignorancia de la gente pobre (que finalmente es mayoría). Ante ello viene un sentimiento de desolación, impo-
tencia y desesperanza en la que muchos se han hecho a la idea de que “contra el dinero de Chávez -refiriéndose propiamente al presupuesto del Estado- no hay nada que hacer” y que no hay “marketing político que valga cuando se lucha en contra del aparato gubernamental”. Cierto, es complicado ante tales circunstancias. Sin em- bargo, no imposible. Si Henrique Capriles no hubiera utilizado técnicas de
comunicación política no hubiera despertado emoción entre la gente que lo apoyó. No hubiera creado tampo- co un sentimiento de esperanza entre los electores que lo votaron. Esa misma esperanza, que ante la desilusión causada por la derrota en las urnas, tiene con lágrimas en los ojos a más de uno. El marketing político es una he- rramienta tangible que despierta ese vínculo emocional entre el elector y el candidato; y que a la vez construye el apoyo necesario para ganar el día de la elección. La moraleja principal de este proceso electoral en
Venezuela es que la oposición por primera vez está arti- culada y representa una fuerza política real y creciente. El Presidente Chávez sabe ahora que no puede gobernar como antaño, que tiene una barrera a su poder repre- sentada por más de seis millones de votos. Lo funda- mental es que la oposición debe seguir trabajando para consolidar este bloque. Se avecinan elecciones locales en diciembre de nuevo y ese será un punto de inflexión clave en la manera que la oposición retome el control de algunas bisagras políticas al interior del país. Recuerden que hay una diferencia sustancial entre
ganar la campaña y ganar la elección. La opción que Henrique Capriles representó para muchos seguirá vi- gente en el ánimo de la oposición por un buen tiempo. Es por ello que he visto comentarios de aquellos sobre- puestos a la derrota electoral que rezan “el camino no se acaba, apenas comienza”. Yo diría, citando a Antonio Machado, que en la democracia, “caminante no hay ca- mino, se hace camino al andar”.
Cordialmente,
Israel Navarro Editor para Latinoamérica Revista Campaigns & Elections
Israel Navarro puede ser contactado a través de: Email:
inavarro@campaignsandelections.com @navarroisrael
Noviembre - Diciembre 2012
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64