[
DOCTOR… ¿HAY ALGO PARA EL TALENTO POLÍTICO
APRENDIZAJE POLÍTICO. EN CUALQUIER DEPORTE, EL RETO CONSISTE EN REVALIDAR, NO SÓLO EN GANAR.
SABIENDO OBTENER, HAY QUE MANTENER LO LOGRADO: APRENDER, INGRESAR PARA PROGRESAR.
SABER HACER: Know-How Político. Como deporte de 48
equipo, la Política requiere técnica (individual) y táctica (grupal): un savoir-faire resultado del querer aprender y enseñar. Hay dos tipos de actor político: el que se excusa por fallar y el que soluciona para acertar. Aquél se queja, éste aprende porque su mente es un paracaídas: es útil al abrirse. Aprender requiere reconocer el no saber: negar la incompetencia aleja del umbral del aprendizaje. Comple- mentariamente, es necesaria la inversión en desarrollar el talento del actor político para capitalizar conocimientos, habilidades y destrezas. ¿Impacto? Un Capital Compe- tencial Corporativo entendido como la suma de todas las competencias políticas individuales: las que suman y mul- tiplican y las que restan y dividen. Aritméticamente, admi- te tres valores: positivo, negativo o neutro. ¿Cómo revertir valores negativos o incrementar los positivos? Formando.
DOMINIO DEL TENER: LOGRO POLÍTICO. Esta faceta ubica la Competencia Política en un ámbito diferente a los anteriores: los logros. Correlacionando con la Inteligencia Ejecutiva del actor político, es mo- mento de demostrar lo aprendido y competir política- mente aprendiendo de los resultados obtenidos. SABER OBTENER: Resultado Político. En la alta com- petición deportiva, las finales no se juegan, se ganan. Y
Jorge Guerrero García
Impulsor de openKRATIA y Consultor en Desarrollo del Talento Político. Consultor de AVALON Red de Expertos y Miembro de ALICE.
openkratia.blogspot.com.es
para ganar, el conocimiento aplicado es la mayor fuente de poder personal del actor político: el 90% de su nivel de logro depende de que haga lo que sepa (no sólo lo que deba), convirtiendo sus intenciones en resultados tangibles y evitando las brechas de rendimiento. Con- seguirlo depende de factores individuales y grupales. Entre los primeros, confianza en sí mismo, capacidad para abordar los Moments of Truth y expertise. Entre los segundos, confluencia de rol experimentada por el actor político y que evita el Efecto Ringelmann: si cuatro personas tiran de una cuerda, en lugar de cuadriplicar la fuerza de una persona, la duplican. ¿Impacto? Eficiencia en la obtención de resultados políticos y construcción de una Inteligencia Política Colectiva orientada hacia una Organización Política Inteligente. SABER MANTENER: Aprendizaje Político. En cual-
quier deporte, el reto consiste en revalidar, no sólo en ganar. Sabiendo obtener, hay que mantener lo logrado: aprender, ingresar para progresar. Ingresar implica saber saber: el actor político debe incorporar y aplicar el nuevo aprendizaje sinergizándolo con los anteriores (2+2+2=9) y evitar un aprendizaje acumulativo que sólo añade el nuevo aprendizaje al que ya posee (2+2+2=6). Apren- diendo a aprender, el actor político progresa mediante un kaizén político innovador que logra la eficiencia me- jorando hoy lo que ayer ya funcionaba bien. Viendo lo que todos ven, se trata de pensar lo que nadie piensa; ver las cosas no como son, sino como podrían ser; trans- formar amenazas en desafíos y dificultades en oportuni- dades. ¿Impacto? Una Organización Política Inteligente que metaboliza su Inteligencia Política Colectiva. En definitiva, trabajamos para representar el rendi-
miento político para describirlo y explicarlo. ¿Objetivo? Dado que creer crea realidades favorables, pigmalionizar al actor político dotándole de nuevas guidelines de de- sarrollo, conducentes a nuevos resultados en el contexto de una Política No-Miedo. Dado que el fracaso es con- dición de logro, la autopsia del error político conduce al éxito aprendiendo a mejorar.
Noviembre - Diciembre 2012
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64