[¡TWITTER ESTÁ DE CAMPAÑA! Lo dijo Andy Warhol: “En el futuro todo el mundo ten-
drá sus 15 minutos de fama”, si hubiese existido el twitter en aquella época hubiese añadido “o su Trendic Topic”. Últimamente se constata la tendencia de otorgar
una excesiva importancia al TT -Trending Tópic o tenden- cia del momento-, de modo que los partidos políticos es- tán esforzándose -incluso centrando sus estrategias en redes sociales- en conseguir Trending Topics a toda costa. Es cierto, que en ocasiones, se utiliza de manera or-
questada para llamar la atención sobre algo, pero el TT por sí solo, no tiene porqué tener un gran valor: en mul- titud de ocasiones la etiqueta se desvirtúa, mezclándose comentarios positivos y negativos. A veces nos obsesiona la cantidad, pero a lo que
realmente hay que dedicarle tiempo y esfuerzo es a “la calidad”, a “escuchar”: ¿que nos dicen? ¿Qué es el sen- timento? ¿Tenemos más referencias positivas o negati- vas? ¿Que comparten nuestros seguidores? ¿qué tipo de enlaces son los que más se comparten? ¿Quiénes son los usuarios “líderes” dentro de mi conversación? Estas y otras muchas preguntas nos rondaban por la cabeza cuando comenzamos a trabajar en elections 2.0.
ELECTIONS 2.0 Esta herramienta realiza un seguimiento en tiempo real de la actividad de procesos electorales en redes sociales, por el momento, centrada en el uso de twitter, la que nos parece la red social por excelencia en cuanto a la conver- sación más política y activista y con una clara repercu- sión en los medios de comunicación “tradicionales”. Comenzó para hacer un seguimiento de la actividad
para los procesos electorales de EEUU y Venezuela, y he- mos incluido el seguimiento de los procesos electorales del País Vasco y Galicia para el 21 de Octubre y de Cata- luña para el 25 de Noviembre. Con la gran cantidad de Información obtenida, y
tras su análisis, nos ofrece interesantes datos sobre las relaciones entre ciudadanos y políticos, la coherencia entre las estrategias online y offline, si realizan un uso más partidista o personal o cuáles son los intereses de los ciudadanos, a modo de ‘termómetro social’, incluso identificar líderes de opinión segmentando por zonas, temas o tendencia política. Desde la web
http://elections20.com se puede ac-
ceder a los datos de los procesos electorales de EEUU, Venezuela, País Vasco, Galicia y Cataluña. En cada uno de los paneles, se pueden ver la actividad diaria de los hashtags oficiales, tanto para las elecciones como de los partidos que nos las han hecho llegar. También la activi- dad de los candidatos/as con los paneles de ‘incremento de followers’, ‘tweets publicados’ o ‘menciones’ que nos dan información sobre la actividad y feedback recibido por cada candidato. Hasta la fecha de redacción de este artículo, se han
monitorizado más de 4.5 millones de tweets desde el 23 de Julio que empezó el seguimiento de las eleccio- nes presidenciales en Estados Unidos. También se está realizando el seguimiento de 27 cuentas de candidatos/
as y de 19 hashtags oficiales, algunos propuestos por los propios partidos políticos para sus campañas.
LECCIONES APRENDIDAS El análisis de la monitorización de los candidatos, tam- bién nos da la oportunidad extraer algunas lecciones, buenos y malos ejemplos del uso (o nuevos usos) de twitter por parte de candidatos/as y partidos en cam- paña electoral:
NO COMPRES USUARIOS, GÁNATELOS. Al comienzo de la campaña en Estados Unidos surgió la polémica por la supuesta compra de ‘followers’ por parte del equipo de Mitt Romney, candidato del Partido Republicano a la Presidencia. Durante algunos días, la cuenta de Mitt Romney en twitter, @MittRomney tenía saltos muy altos de su cantidad de seguidores en cortos períodos de tiempo -hasta 24000 seguidores nuevos en menos de un minuto como refleja la gráfica-. Y pocos días después, y debido a la eliminación de falsos perfiles en la red social por parte de twitter, se veían de nuevo grandes descensos de seguidores, llegando algunos días a tener menos seguidores que el día anterior.
FOLLOWERS GANADOS / PERDIDOS POR DÍA
120,000 80,000 40,000
-40,000 0
Followers @BarackObama Followers @MittRomney
FOLLOWERS DE @MittRomney
800 K 600 K 400 K
200 K 0 JUL 29 AGO 15
FRENTE LA COMPRA DE “SEGUIDORES”, APOSTAR POR LAS REDES SOCIALES En este caso, la campaña en redes sociales de Henrique
Noviembre - Diciembre 2012 JUL 29 2012
BARACK OBAMA
CUENTAS GESTIONADAS POR EQUIPOS DE COMUNI- CACIÓN ADE- MÁS DE POR EL CANDIDATO/A FIRMANDO SUS TWEETS. DESPUÉS DE QUE BARACK OBAMA COMENZASE A FIRMAR SUS PROPIOS TWEETS CON UN ‘BO.’ EN LA ELECCIONES PRESIDEN- CIALES DE 2008, ÉSTA, ES UNA TÉCNICA UTILIZADA POR MUCHOS CANDIDATOS Y PARTIDOS PARA MANTE- NER UN EQUI- LIBRIO ENTRE LOS MENSAJES DE CAMPAÑA Y EL ‘TOQUE’ PERSONAL DEL CANDIDATO.
43
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64