This page contains a Flash digital edition of a book.
[


SEMILLERO


de España en China” El gigante


“La Imagen


asiático “es el mayor socio


comercial de España fuera de la UE. Las


exportaciones españolas a China están


creciendo a un ritmo del 28% anual, al tiempo que China es nuestro tercer proveedor.”


reputación a los estereotipos, lo cual nos perjudica eco- nómicamente. El apoyo al diseño, cultura e industrias relacionadas


con el idioma, el interés de la administración estadouni- dense en el tren de alta velocidad, el reconocimiento de los directivos norteamericanos que conocen nuestra cul- tura empresarial y su importancia como mercado prio- ritario, sitúa a Estados Unidos en un aliado estratégico. Brasil es otro de los países en el que nuestro posicio-


58


namiento será clave para nuestro futuro, por su tamaño de mercado y su enorme potencial de crecimiento. En los últimos años, Brasil se ha convertido en una de las principales economías del mundo, lo cual supone una gran oportunidad para el mercado español por su proxi- midad cultural (que sitúa a Brasil en el más cercano de los mercados emergentes) y porque contamos con un tejido empresarial que está ofreciendo y puede ofrecer aún más lo que Brasil necesita. El hecho de que todos los centros de enseñanza se-


reputación se reduce a


Nuestra


estereotipos en los países en los que nuestra notoriedad es baja o


prácticamente inexistente.


cundaria deban ofertar la enseñanza de lengua espa- ñola, es sin duda una gran oportunidad para el sector editorial español y una gran apuesta por nuestro idio- ma. Brasil ofrece un amplio abanico de posibilidades en el área de las infraestructuras que crecen con motivo de la celebración de eventos deportivos como El Mundial de fútbol o los Juegos Olímpicos. Eventos de gran en- vergadura que convierten Brasil en un aliado clave para muchas compañías. El crecimiento de la generación de energía, sobre todo eólica, es otra de las oportunidades para España, puesto que somos líderes a nivel mundial en este sector. La importancia del mercado asiático es también


conocida. Tal y como señala Emma González de la Uni- versidad Internacional de Beijing en el estudio de este año del Instituto Real ElCano “La Imagen de España en China” El gigante asiático “es el mayor socio comercial de España fuera de la UE. Las exportaciones españolas a China están creciendo a un ritmo del 28% anual, al tiempo que China es nuestro tercer proveedor.” En este mercado, productos como el vino y el aceite se están abriendo camino y obteniendo un gran reconocimiento.


Noviembre - Diciembre 2012


La Feria Hong Kong International Wine & Spirits, celebra este año su quinta edición, un evento que como indica el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) se está “posi- cionando como uno de los más importantes en Asia del sector, representando un importante escaparate para el presente y futuro del vino”, pero no es el único lugar en el que nuestros vinos se exhiben, también lo hacen en Japón donde este verano se han celebrado “seis ferias- exposición dirigidas a un público de hostelería, restau- ración, tiendas especializadas y líderes de opinión de los vinos de calidad media- alta presentes en el mercado ja- ponés”. El país nipón también ha acogido la 11ª edición de Spain Gourmet Fair que como afirma el ICEX, tiene como objetivo que las empresas españolas contacten con importadores y distribuidores de Japón. La creciente demanda de nuestro idioma, el interés


por el diseño y la calidad del “made in Spain”, el sec- tor del lujo, nuestra oferta turística y las recientes pro- puestas de China a España que señala Emma González (“incrementar las inversiones y el comercio bilateral; au- mentar la cooperación en el desarrollo de las energías renovables; y favorecer los intercambios profesionales y culturales”) son otras de las oportunidades que el mer- cado asiático representa para España. Sin embargo, nos encontramos que nuestra imagen está también muy es- tereotipada. Se nos asocia a los toros y al fútbol en gran medida porque ésta es la imagen que dan de nosotros los medios de comunicación, tal y como señalan Grego- rio Laso y Pierre Justo en el estudio “La Imagen de Espa- ña en China” de la Revista ICE. En él afirman también que nuestra imagen en el gigante asiático no es nega- tiva, pero que hay poco conocimiento sobre la realidad española “Cerca del 30 % de los chinos tienen una opi- nión positiva de ella (4% de ellos muy positiva), frente a sólo un 10% con una opinión bastante negativa, la gran mayoría (60 %) es neutra”.


CUANDO LA REALIDAD SUPERA LOS ESTEREOTIPOS Nuestra reputación se reduce a estereotipos en los paí- ses en los que nuestra notoriedad es baja o prácticamen-


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64