[
SEMILLERO
LA MARCA ESPAÑA, UN TRAMPOLÍN HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN
POR MARTA BLÁZQUEZ TOMÁS
56
H Noviembre - Diciembre 2012
ablar de cultura española significa hablar del cas- tellano como segunda lengua más hablada en el mundo; del segundo país con más Patrimonios de la Humanidad; de un deporte que es reconocido a nivel mundial no sólo por sus
éxitos, sino también por los valores que a través de él se transmiten; de cultura del vino; de una gastronomía exquisita y de gran variedad; de una moda que marca tendencia en las pasarelas más importantes; de un país líder en infraestructuras; de una oferta turística que es elegida por muchos como lugar de vacaciones y de un tejido empresarial conocido a nivel mundial. Todos estos activos, tangibles e intangibles, definen
nuestra cultura, nuestra identidad como país. Pero lo más importante es que la suma de todo ello genera un
valor añadido que da como resultado una cultura que enamora. Una cultura que se agrupa bajo el concepto Marca España y que constituye nuestro mayor activo para posicionarnos en el mercado. Nuestra cultura y nuestra identidad como país son
un factor de competitividad que envuelve nuestro tejido empresarial, que es necesario trabajar y potenciar. Como afirmó Emilio Lamo de Espinosa, Director del Real Insti- tuto Elcano -en un encuentro de Faes- no es posible se- parar la imagen de un país de la imagen de sus empresas y a la inversa. España, cuenta con una identidad muy marcada y
fuerte, con una Marca País con múltiples fortalezas. Sin embargo, a pesar de todas estas fortalezas, la percep- ción que se tiene de España no coincide muchas veces con la realidad, en ocasiones se cuestiona nuestra efi- cacia y muchos de nuestros productos y empresas no se asocian a lo español. Los ciudadanos españoles, no co- nocen qué es y para qué sirve el proyecto Marca España
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64