[CUANDO LOS EXTREMOS SE UNEN…
CUANDO LOS EXTREMOS SE UNEN…
Discursos antagónicos: Mitt Romney vs. Hugo Chávez y Felipe Calderón vs Andrés Manuel López Obrador POR CARLOS PÁEZ AGRAZ
Fuente: http:/
FELIPE CALDERÓN /
www.presidencia.gob.mx
C
uando tan sólo éramos una intui- ción, planteamos la hipótesis de que eventualmente podríamos te- ner elementos para mostrar cómo personajes políticamente antagóni- cos podrían presentar patrones de discurso similares… y el momento ha llegado. En el presente artículo mostra-
mos 2 casos: el primero, compara los discursos de inicio de campaña de Mitt Romney, candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos y de Hugo Chávez, candidato socialista a la presidencia de Venezuela. El segundo caso contrasta el sexto y último infor-
me de Gobierno del Presidente conservador de México, Felipe Calderón con el discurso del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, 2 veces candidato presidencial perdedor, al dimitir a su partido, el PRD. La idea puede sonar chocante para los seguidores de
unos y otros, dado que es indiscutible que representan visiones políticas radicalmente distintas. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que, como seres humanos,
LA INTERACCIÓN HUMANA PROVIENE DE UN MANDATO GENÉTICO Y ANTROPOLÓGICO QUE NO SE PUEDEN ELUDIR. PODEMOS SER MUY DISTINTOS COMO PERSONAS, PERO NO COMO HUMANOS.
están construidos biológicamente de la misma manera para interactuar. Su personalidad, creencias, comportamientos y
cultura pueden ser diametralmente distintas, pero la interacción humana proviene de un mandato genético y antropológico que no se pueden eludir. Podemos ser muy distintos como personas, pero no como humanos. Es por ello que ponemos el acento en las coinciden-
cias discursivas más que en las ideológicas. Para ello nos servimos de sus propias palabras pasadas por el filtro de nuestra herramienta de análisis avanzado de la calidad del discurso.
Noviembre - Diciembre 2012
21
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64