[
SALA INFORMATIVA • VENEZUELA 2012 Los resultados
(Chávez 55,25%, Capriles 44,14%)
arrojaron sobre la ciudadanía un amplio silencio y una sensación de derrota individual y colectiva que no se
corresponde con lo que ha debido ser la ce- lebración de más de 8 millones de electores y de un país que se asumía victorioso.
consideramos que uno de los errores importantes fue el haberla implementado como si se tratase de una con- tienda electoral convencional, dentro de un sistema de- mocrático adecuadamente constituido. Los resultados (Chávez 55,25%, Capriles 44,14%) arrojaron sobre la ciu- dadanía un amplio silencio y una sensación de derrota individual y colectiva que no se corresponde con lo que ha debido ser la celebración de más de 8 millones de electores y de un país que se asumía victorioso. Quie- nes lo vivimos, sabemos que el proceso estuvo salpicado de amenazas, amedrentamiento, violencia, discrecio- nalidad en la aplicación de la norma y las sanciones, un ventajismo descarado y un árbitro electoral que, al igual que el resto de los poderes, buena parte del país percibe como abiertamente parcializado.
CHÁVEZ OBTUVO EL 16
55%, LA CIFRA MÁS BAJA EN SU HISTORIAL ELECTORAL; LA OPOSICIÓN OBTUVO
2.175.984 MÁS VOTOS QUE EN LAS PRESI-
DENCIALES DEL 2006, EN LAS QUE OBTUVO 4.292.466.
Una de las particularidades de este evento electoral
fue que la agenda ya no estuvo en manos del candidato- presidente, quien tuvo que conformarse durante la ma- yor parte del tiempo con una posición reactiva a los te- mas, denuncias y realidades provenientes del Comando Venezuela, liderizado por Capriles, quien con su imágen fresca se apoderó no solo de la agenda, sino de la ca- lle, la espontaneidad y la emoción; logrando revertir de manera progresiva y a través del contagio la sensación de triunfo a su favor, a pesar de que tradicionalmente Chávez había sido visto como invencible en todas las contiendas anteriores. La campaña de Capriles Radonski tuvo desde nues- tra perspectiva un desarrollo excelente. Sin embargo
Noviembre - Diciembre 2012
NUEVOS RETOS Hoy, a pocas horas de haber concluído el proceso, faltan aún muchos análisis por hacer. La alternativa democrá- tica obtuvo menos votos, pero logró movilizarse por pri- mera vez con un liderazgo y en torno a una propuesta de país que le es propia. Sin embargo, a escasos dos meses de las elecciones de gobernadores y habiendo perdido en 22 de los 24 estados debe revisarse a fondo, ampliar sus alianzas, redimensionar sus liderazgos regionales y re- plantear la pertinencia de posturas que bloquearon toda posibilidad de críticas y denuncias al sistema electoral por considerar que esto desmovilizaría a los votantes. El reto es obtener aprendizajes de esta derrota y sentar las pautas que le permitan a los electores motivarse a votar desde espacios de menor ingenuidad. La movilización de un elector resiliente y aguerrido; que conociendo las de- bilidades del sistema, esté preparado no solo para votar, sino para denunciar y defender esos mismos votos fren- te a las instancias correspondientes. A sabiendas que es no dentro de ese marco imperfecto, sino a pesar de él que deberá obtener las conquistas democráticas, contra todo pronóstico y todos los obstáculos. La jornada presidencial deja en quienes cifraron sus
esperanzas en Henrique Capriles, un sabor agridulce. Por una parte, la frustración y la pesada incertidumbre de ver postergado (una vez más) la alternabilidad al llama- do Socialísmo del Siglo XX!; proyecto que los ha irrespe- tado y excluido sistemáticamente y que más allá de los resultados electorales, da claras muestras de ir enrum- bado hacia el desastre, arrastrando a su paso a propios y ajenos. Pero por otra parte deja la satisfacción del traba- jo honesto, del compromiso y la victoria moral. Mientras que, a pesar de todas sus artimañas, Chávez obtuvo el 55%, la cifra más baja en su historial electoral; la oposi- ción obtuvo 2.175.984 más votos que en las presidencia- les del 2006, en las que obtuvo 4.292.466. Y cada uno de esos votos, que se traduce en un crecimiento de más de 7 puntos porcentuales refleja la voluntad de millones de venezolanos que tienen la mirada puesta en la victoria y que asumen el 07 de octubre como un capítulo más en la ruta hacia un país de progreso y plenas libertades.
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64