[
[SEMILLERO
y lo que es peor, a veces no confían en las posibilidades de su país. Sin duda, los principales embajadores de la Marca
España somos los españoles, pero nos hace falta confiar en nuestras posibilidades con la misma intensidad con la que confiamos en La Roja. Es necesaria una labor de concienciación, porque España no sólo es líder dentro del campo, sino también fuera de él. Sin embargo, esto no es suficiente. Cuando los medios internacionales se hacen eco de una noticia negativa sobre la imagen de nuestro país, en España se multiplica por dos. Los espa- ñoles somos más críticos con nosotros mismos de lo que otros países lo son, así lo demuestra el “Informe 2012 Country RepTrak™ La reputación de España en el G8” 1. ¿Qué es lo que necesitamos?, ¿Escuchar de fuera el po- tencial que tiene la Marca España en el exterior? La res- puesta es sí, necesitamos hechos. La situación política y económica que atraviesa Es-
paña, el debate sobre la independencia de Cataluña, el de la Monarquía, las cargas policiales frente al Congreso de los Diputados y la imagen que en general están dan- do de España algunos medios de comunicación interna- cionales o algunos políticos cuando ponen de ejemplo a España como país en el que la economía no se está ges- tionando bien, son hechos que no ayudan y que afectan directamente a nuestro mercado y a nuestra economía. Desde el punto de vista de la comunicación, pode-
mos intentar cambiar esta realidad o aceptar que los españoles necesitamos oír también por los de fuera de nuestras fronteras el potencial de las empresas españo- las, de sus trabajadores, de la cultura española, del idio- ma y de un largo etcétera de cualidades. En el momento en el que realmente seamos conscientes de las fortale- zas de nuestra Marca País en el exterior, confiaremos en las posibilidades de nuestro país.
LA IMAGEN DE LA MARCA ESPAÑA EN EL MUNDO En época de crisis económica, la internacionalización y la inversión de capital extranjero se convierten en la prin- cipal vía de recuperación, donde la Marca España es la principal aliada para recuperar la confianza de los mer- cados internacionales y una vez esto conseguido poder recuperar la confianza de sus propios ciudadanos. La Marca España no cuenta con la misma reputación
ni la misma notoriedad en todos los países. Así lo afir- maba Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisiona- do de la Marca España, en la entrevista de “El día menos pensado” de RTVE. De la misma forma que nuestras em- presas o nuestra cultura tampoco puede ofrecer lo mis- mo en todo los países. Es necesario abarcar esta situación desde un punto de
EL APOYO AL DISEÑO, CULTURA E INDUSTRIAS RELACIONADAS CON EL IDIOMA, EL INTERÉS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTADOUNIDENSE EN EL TREN DE ALTA VELOCIDAD, EL RECONOCIMIENTO DE LOS DIRECTIVOS NORTEAMERICANOS QUE CONOCEN NUESTRA CULTURA EMPRESARIAL Y SU IMPORTANCIA COMO MERCADO PRIORITARIO, SITÚA A ESTADOS UNIDOS EN UN ALIADO ESTRATÉGICO.
vista estratégico. Aproximando nuestra identidad a otras culturas y adaptando nuestro mensaje a cada una de ellas. Son muchas las empresas que están optando por
ampliar sus fronteras y Estados Unidos sigue siendo su principal escaparate por ser el mayor mercado del mun- do. La Book Expo America celebrada cada año, la semana de la moda en New York, la BIO International Conven- tion, El Foro de Inversiones y Cooperación empresarial en Miami , la reciente visita del Rey y Rajoy a New York y anteriormente la de los Príncipes para promocionar la Marca España y reforzar la cooperación bilateral, son muestras de ello. Sin embargo, a pesar de todas las ac- ciones de promoción de la Marca España y a pesar de figurar entre los diez países más valorados por los esta- dounidenses, nuestra cultura e imagen país sigue estan- do todavía bastante difuminada en Norteamérica, aso- ciándose a lo hispano en general y reduciéndose nuestra
1 Investigación anual que cuantifica y evalúa las percepciones que el público general de los países del G8 tiene de 50 países en todo el mundo. En la edición de 2012 se han realizado un total de 36.000 entrevistas. Informe realizado por el Reputation Institute y financiado por Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership. Se enmarca en las primeras actividades del Observatorio de la Marca España del Real Instituto Elcano.
Noviembre - Diciembre 2012
57
La Marca España no cuenta
con la misma reputación ni la misma
notoriedad en todos los países.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64