[CUANDO LOS EXTREMOS SE UNEN… muestra la siguiente tabla:
• TABLA 2: CARACTERIZACIÓN COGNITIVA COMPARATIVA CALDERÓN – LÓPEZ OBRADOR
Propuestas
Racional Positivo
Racional Negativo Percepciones
Hechos y Datos
0% 5.5% 6.4% 58.5% 46.2% 7.7% 17.3% 20% 40% 60% 80% 100%
AMLO Zócalo 9 de Septiembre, 2012
Felipe Calderón Sexto Informe de Gobierno 3 de Septiembre, 2012
López Obrador usa casi 6 de cada 10 palabras para
emitir percepciones y Calderón casi 5 de cada diez. Am- bos minimizan la racionalidad negativa y exceden la positiva. Calderón pleno de ventajas y López Obrador de oportunidades. En cuanto a la polaridad de ideas, López Obrador
expresó: “La mayoría de los periódicos, la radio y, sobre todo, la televisión, en especial Televisa y Milenio, se con- virtieron en los principales patrocinadores de Peña Nie- to.” Agradece y recuerda que el Tribunal Electoral decidió validar la elección presidencial. Señala corrupción de las autoridades electorales al hacerse de la vista gorda. Calderón por su parte manifestó: Yo deseo al Pre-
sidente Electo de México, éxito en su mandato. Y pido a todos los mexicanos que, por encima de cualquier diferencia, lo apoyemos en lo esencial, porque sé muy bien que un Presidente necesita la colaboración de todos para sacar a México adelante. Respecto a la coyuntura política, López Obrador dijo:
Vamos a oponernos por medios pacíficos a la aplicación de las llamadas reformas estructurales como la preten- dida reforma laboral, la fiscal, la energética. Calderón a su vez expresó: Nos planteamos fortalecer nuestro régi- men electoral, impulsar un diálogo más cercano con la sociedad, ampliar los derechos y las libertades e introdu- cir reformas para mejorar la eficacia de las instituciones representativas. Ambos hablan bien de sí mismos: Calderón señaló
que: Como simple ciudadano seguiré sirviendo a la Patria apasionadamente hasta el final de mis días, agradecido
Fuente: http:/
ÁNDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR /
www.flickr.com/photos/eneas/ twitter.com/eneas
del privilegio que me ha dado la vida de ser mexicano. López Obrador anuncia: La fórmula es luchar, resis-
tir, no claudicar, avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así, hasta la victoria final. O bien: Nuestra labor es pro- mover la aurora, la llegada de una nueva vida, de una patria nueva, del reino de la justicia y del humanismo. Los dos construyen propuestas vacías que dicen todo
y nada. En palabras de López Obrador: Hagámoslo con el mismo entusiasmo de siempre. Sigamos despertando y organizando a los ciudadanos. Calderón lanza: Hay que redoblar el esfuerzo, obviamente, en la reconstrucción del tejido social. El dúo de emocionales y radicales. López Obrador for-
mará un nuevo partido político, que deja a la izquierda mexicana nuevamente separada. Calderón intenta des- esperadamente mantener el control de su partido a pe- sar de su estrepitosa derrota electoral. Ambos hacen de la política casi una religión y se auto erigen en profetas. Ni se vieron ni se oyeron durante 6 años; sólo se rodea-
ron de incondicionales que actuaron como apóstoles. El retorno del viejo PRI a Los Pinos no fue producto de una es- trategia genial, simplemente en 2012 jugó sin oponentes. López Obrador se volvió a presentar sin comprender
que era uno de los sujetos de la ruptura. Calderón nos metió en un cuento de miedo con esta guerra sin ho- rizonte de victoria que no acaba y por si fuera poco, se ocupó de ignorar políticamente a la candidata presiden- cial de su partido, Josefina Vázquez Mota. Excesiva emocionalidad en ambos casos para lla-
marla política con P mayúscula. El discurso no es visto en nuestros días como un instrumento vital para ejercerla, sino como un mal necesario. Ello provoca una sensación de demagogia que tiende a alejar al ciudadano común de lo político. Los datos no mienten y el dicho se confir- ma: los extremos se unen.
Carlos Páez Agraz Director General de AdQat©
EL
DISCURSO NO ES VISTO EN NUESTROS DÍAS COMO UN INSTRU- MENTO VITAL PARA EJERCER LA POLÍTICA, SINO COMO UN MAL NE- CESARIO. ELLO PROVOCA UNA SENSACIÓN DE DEMAGOGIA QUE TIENDE A ALEJAR AL CIUDADANO COMÚN DE LO POLÍTICO.
3.9% 9.6% 24.3% 20.5%
23
Noviembre - Diciembre 2012
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64