[POLÍTICOS DE CORTO POLÍTICOS DE CORTO
Discursos que funcionan también fuera del campo POR YURI MOREJON Y MARIO GURRIONERO
«Una competición entre naciones que sobrepasa la dimensión deportiva»; «Un alemán lleva la victoria a Europa»; «Europa juega como equipo»… Estos fueron algunos de los primeros titulares que se esbozaron tras la última y disputada Ryder Cup, uno de los mayores eventos deportivos del mundo que enfrenta a EEUU y Europa. Conclusiones que, más allá del golf, escuchamos a menudo en otros deportes de masas. Y es que, la capacidad del deporte para activar y proyectar ideas-valores fuera del terreno de juego no es nueva, ni única, pero cada vez tiene más peso fuera del campo deportivo. Hablamos de política.
Y
si no que se lo digan a Barack Obama y Mitt Romney, quienes en plena campaña electoral no dudaron en hacer uso de todo tipo de metáforas deportivas en su particular ‘carrera de caba- llos’ hacia la meta electoral: «un entrenador al que hay que susti- tuir»; «es su libro de jugadas, su
plan económico»; «este partido no lo van a ganar». Eu- ropa tampoco escapa a tales lecturas. Aún se recuerda el guiño de la canciller alemana, Angela Merkel, en plena concentración de la Selección alemana en la pasada Eu- rocopa de Fútbol celebrada en Polonia y Ucrania, cuando no dudó en personarse en mitad de la cena para saludar y charlar animosamente con capitanes y jugadores de su combinado. Y no es el único caso, ni seguro que el último. Pero, ¿qué eficacia tienen estos gestos?, ¿qué gana la po- lítica utilizando metáforas, figuras y códigos del deporte? Estas líneas pretenden proyectar claves y guiños que
han hecho que el deporte y la política sean un binomio ganador para ambos, pero que para ello hay que saber gestionar. Desde luego supone un ‘nuevo’ enfoque o estratagema desde donde dibujar un escenario más cercano, vitalista y comprensible para los ciudadanos. Pero hay algo más. Sin duda, desde que la percepción
pública de los líderes internacionales (Obama, Rajoy, Merkel, Putin, etc..) no pasa por su mejor momento, los políticos tratan de identificar en el deporte y los depor- tistas un magma de emociones, votantes y valores que les permee en su carrera de caballos. Electoralista para algunos (quedará en la retina el recibimiento de atletas después de una gesta en unos Juegos Olímpicos… no an- tes), y oportunista para otros, no parecen ser muchas las situaciones y discursos en los que los políticos consiguen vestirse de corto, quitarse la chaqueta e impregnarse del espíritu y valores que proyecta el deporte. Todo llegará, desde luego, pero como ocurre frecuentemente no basta con hacerlo bien, hay que saber comunicarlo. A continuación te mostramos algunos discursos útiles
para afrontar estos días de competición y campaña, pro- nunciados por deportistas y entrenadores… que suponen mucho más que palabras y gestos para llegar a los tuyos.
1 DE OCTUBRE DE 1975. BOXEO. CAMPEONATO DEL MUNDO DE LOS PESOS PESADOS. MUHAMMAD ALI-JOE FRAZIER. COLISEO ARANETA. MANILA. Ali y Frazier se ven las caras sobre un cuadrilátero por primera vez en 1971, con victoria para Frazier por una- nimidad. En 1974, resurgiendo de una suspensión por
Noviembre - Diciembre 2012 27
«Sin Dundee, Ali no hu- biese tenido la fuerza de regresar y detener a
Frazier». Bob Arum
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64