This page contains a Flash digital edition of a book.
[DOCTOR… ¿HAY ALGO PARA EL TALENTO POLÍTICO


ble. En el mismo ecosistema pero con actores políticos diferentes, los resultados serían posiblemente más y probablemente mejores. Nuestro modelo ofrece pautas para el desarrollo del talento político individual, consi- derado como factor necesario, que no suficiente, para lograr un rendimiento político superior al estándar de efectividad esperado. Para ser un actor político más, la Psicología del Rendimiento Político no es necesaria. Es recomendable para ser de los mejores e imprescindible para convertirse en el mejor. El Coaching Político nos ha enseñado que cualquier actor político lo es en función de lo que hace, binomio que determina lo que obtiene. Sus resultados están determinados por sus acciones y éstas, a su vez, dependen del modo en que se observa a sí mismo (lo que es) y cómo percibe su entorno políti- co (lo que ve, en función de cómo mira). La arquitectura de la Competencia Política integra los dominios del ser, hacer y tener que, a su vez, agrupan siete dimensiones competenciales organizadas de forma piramidal ascen- dente, siendo las precedentes condiciones necesarias de las posteriores.


DOMINIO DEL SER: IDENTIDAD POLÍTICA. «Antes de hacer algo, se debe ser alguien». Goethe sitúa la base de la Competencia Política dentro del actor polí- tico, próxima a su Inteligencia Emocional. SABER SER: Yo Político. Todo actor político actúa en


función del modelo mental que configura su Identidad Política: decide en función de cómo interpreta, formu- la y resuelve los problemas políticos. Como deporte de contacto, la Política se juega desde los valores integra- dos en esta identidad política, generadora (o no) de la imprescindible credibilidad. Honradez, honestidad y hu- manización (del ciudadano-elector) son los valores que proyectan ejemplaridad pública, categoría política fun- damental y única manera de influir sobre las personas. ¿Impacto? La confianza derivada del comportamiento ético proyectado (haciendo bien el bien) desde una ética de la responsabilidad y no tanto desde una ética de la convicción. El corazón de la Política es la ética: el nulla politica sine ethica arangureniano. SABER ESTAR. Yo Político Ecológico. Siendo de con-


tacto, la Política es un deporte de equipo: el talento del delantero marca el gol de la victoria y el del portero evita el de la derrota. Sabiendo ser, hay que saber estar en el partido político y con sus integrantes, adecuarse con plasticidad al dónde y al con quién se desarrolla la praxis política (Cultura Corporativa y Clima Organizativo del partido político). «Esos de enfrente son laboristas, sus adversarios. Sus enemigos los tiene detrás y son los nuestros». Estas palabras de Churchill a un inexperto tory ilustran que si el actor político no sabe estar, no se adaptará a los distintos contextos, medios y personas para alcanzar sus objetivos. Con ello, no podrá generar la confianza derivada de una estética del comportamiento político no disonante y no disruptivo, que evite que lo que haga hable tan alto que no se entienda lo que diga.


DOMINIO DEL HACER: ACCIÓN POLÍTICA. Como técnica social de construcción de futuro, la Política es acción: se es actor político para hacer polí- tica. Y para hacerla es necesario querer, poder y saber desempeñarla. QUERER HACER: Nosotros Político. Como deporte


de equipo, la Política exige motivación individual y gru- pal. La praxis política debe constituir para el actor políti- co una experiencia óptima que fomente su fluencia, en el sentido dado a ésta por Csíkszentmihályi: un estado de motivación intrínseca y compromiso lo suficiente- mente alto como para que resulte satisfactoria a pesar de sus costes. Sólo así, el actor político logrará la verda- dera a-fluencia de adhesiones y la in-fluencia sobre sus grupos de interés, con-fluyendo estratégicamente con su partido político. ¿Impacto? Engagement: situación en la que un actor político emocionalmente vinculado diri- ge voluntariamente su esfuerzo más allá de los estánda- res exigidos, pasando de la implicación al compromiso. ¿Diferencia? 1 Continental Breakfast = 2 Huevos Fritos + 1 Bacon. Mientras la gallina está implicada, el cerdo está comprometido. Entonces es cuando del yo, mi, me, conmigo se pasa al nosotros, nuestro, nos, con nosotros. PODER HACER: Toolbox Político. «Si dispusiera de


ocho horas para talar un árbol, dedicaría seis a afilar mi hacha». Lincoln nos muestra que hacer una política con- fiable exige disponer de los recursos necesarios: el actor político debe tener para hacer (recursos) y saber poder (capacidad de Search Funding). ¿Impacto de un actor político empoderado? Un adecuado nivel de entrepre- neurship, una necesaria orientación actitudinal hacia el make things happen por la que el actor político asume riesgos para identificar oportunidades de actuación po- lítica, consiguiendo con ello que la Política sea el arte de hacer posible lo necesario. La mejor forma de triunfar políticamente en el futuro es crearlo desde una gestión proactiva del presente, preparando circunstancias para la oportunidad, convirtiendo en políticamente causales episodios aparentemente casuales.


Noviembre - Diciembre 2012


RESULTADO POLÍTICO. EN LA ALTA COMPETICIÓN DEPORTIVA, LAS FINALES NO SE JUEGAN, SE GANAN. Y PARA GANAR, EL CONO- CIMIENTO APLICADO ES LA MAYOR FUENTE DE PO- DER PERSONAL DEL ACTOR PO- LÍTICO: EL 90% DE SU NIVEL DE LOGRO DE- PENDE DE QUE HAGA LO QUE SEPA (NO SÓLO LO QUE DEBA), CONVIRTIEN- DO SUS IN- TENCIONES EN RESULTADOS TANGIBLES Y EVITANDO LAS BRECHAS DE RENDIMIENTO.


47


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64