This page contains a Flash digital edition of a book.
directores imperdibles

A partir de este número, realizaremos un recorrido por sus vidas, sus logros y esas películas que los convirtieron en imperdibles

Alfred Hitchcock

Inglaterra 1899 – EE UU 1980

Nació en Londres. Desde niño sintió profun-

da admiración por Edgar Allan Poe y por el cine. Comen- zó haciendo rótulos para películas mudas y luego tra- bajó como montador, director artístico y guionista. En 1925 dirigió su primera película totalmente acabada El

jardín de la alegría (anteriormente había hecho lo propio con el corto Number 13, pero no se completó). En 1929 trabajó en la dirección de la primera película de cine sonora de Inglate-

rra: La muchacha de Londres, también conocida como Chantaje.

A partir de 1934, Hitchcock comienza a rodar una serie de fil-

mes de suspenso que le dan fama mundial. En su etapa en Ingla-

terra sobresalen, entre otros: El hombre que sabía demasiado (1934), Los 39 escalones (1935) y La dama desaparece (1938), pelí-

culas que lo convierten en el ícono del nuevo cine británico. En 1940 se traslada a los Estados Unidos (se naciona-

lizó en 1955) y comienza su etapa en Hollywood con fil-

mes como: La sombra de una duda (1943), La ventana indis-

creta (1954), Vértigo (1958) y Psicosis (1969). Su última pelí- cula, La trama (1976), la filmó cuatro años antes de morir. Aunque sus películas ganaron el Oscar en muchas opor-

tunidades, Hitchcock nunca recibió ese reconocimiento como mejor director, a pesar de haber sido nominado en cinco oca- siones. En 1979 recibió del American Film Institute el pre- mio a la labor de toda una vida y, ese mismo año, la reina Isa- bel II del Reino Unido le otorgó el título de Sir. Murió a los 80 años de edad, en Los Ángeles, el 29 de abril de 1980.

léala en www.revistasaladeespera.com

Stanley Kubrick

EE UU 1928 – Inglaterra 1999

Sólo 13 filmes bastaron para que este director se con-

virtiera en un mito. Nació en Nueva York y desde pequeño tuvo interés por la fotografía, el ajedrez y la música, aficio- nes que influirían más tarde en su trayectoria como cineasta. El primer cortometraje que realizó fue El día del comba-

te (1951), un documental de 13 minutos basado en un traba- jo fotográfico que él mismo había hecho para la revista Look. Después de realizar varios cortos se lanzó con su pri-

mer largometraje Fear and Desire (1953), el cual financió con préstamos de familiares y amigos. A pesar de recibir bue- nas críticas, a Kubrick no le gustó, pues lo consideró como un ejercicio de principiante y destruyó la mayoría de las copias. Luego dirigió El beso del asesino (1955), un filme de suspenso donde un boxeador se enamora de la mujer de un mafioso. A continuación vino su primera gran película Atra-

co perfecto (1956), que atrajo la atención de Hollywo- od. A partir de ahí vienen sus próximas 10 controver- siales películas, casi todas consideradas obras maes- tras del cine como Senderos de gloria (1957), Lolita (1962)

2001: una odisea del espacio (1968), La naranja mecáni- ca (1971), Barry Lyndon (1975) y El resplandor (1980).

Siempre mantuvo el control total sobre sus películas, de

manera que su visión fílmica no se vio afectada. La influen- cia de Kubrick en el cine contemporáneo ha sido enorme. Murió a los 70 años de un ataque cardíaco justo al concluir su último filme, Ojos bien cerrados (1999).

Abril 2010 |

| 97 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140
Produced with Yudu - www.yudu.com